El Coordinador Eléctrico ha elevado a la SEC el incumplimiento normativo por parte de Colbún en relación a los resultados de la auditoría técnica realizada a las unidades de Nehuenco. La auditoría tenía como objetivo revisar y validar las restricciones operativas informadas por la empresa. Este caso es de…
El seminario “Hidrógeno Verde en Chile: acciones para aprovechar la ventana de oportunidad” identificó los principales ámbitos que podrían convertirse en obstáculos para el desarrollo de la industria del hidrógeno verde en el país. Durante la actividad, expertos y líderes del sector intercambiaron visiones sobre el estado actual de…
La empresa Form Energy tiene planes de convertir la antigua fábrica de papel y pasta de Lincoln, en Maine, en una de las mayores instalaciones de baterías del mundo. Esta instalación inyectará hasta 85 MW de energía a la red eléctrica utilizando exclusivamente tecnología de baterías. A medida que…
Una importante innovación en el uso de energías renovables se implementó en el Área Mina de la División Ministro Hales. Se trata de luminarias móviles de energía solar fabricadas con materiales reciclados de componentes y equipos en desuso. Una iniciativa sustentable Según explicó Miguel Loyola, analista de la Superintendencia…
De acuerdo con el investigador de SERC Chile, Francisco Gracia, es posible identificar algunas barreras importantes para el despliegue masivo de soluciones basadas en hidrógeno verde. Economía La primera barrera encontrada es la económica, debido a los altos costos de inversión involucrados en el hidrógeno verde. Esta incertidumbre ha…
El Plan de Descarbonización de Chile, previsto para ser publicado en septiembre, incluirá directrices para que el Servicio de Evaluación Ambiental guíe a las empresas en los procedimientos necesarios para la reconversión de unidades a carbón. Este proceso enfrenta oposición de las comunidades, quienes han criticado la falta de…
Vuelve a generar polémica la auditoría técnica a las unidades I y II de la Central Nehuenco de Colbún. Esto, luego de que la evaluación realizada por la empresa Sargent & Lundy (S&L) señalara que "las limitaciones de parada/arranque para ambas unidades son muy conservadoras y no pueden justificarse".…
Antes de aprobar megaproyectos como el de amoníaco verde en Magallanes, el economista e investigador de hidrógeno de Terram, Cristopher Toledo, afirma que es necesario abordar desafíos significativos. Toledo menciona tres conflictos principales que plantea este proyecto: pérdida de hábitat y especies, contaminación de aguas marinas e impacto en…
La propuesta del Gobierno de restringir los ingresos de los pequeños generadores para ampliar el subsidio eléctrico ha generado controversia y tensión. La Asociación Chilena de Energía Solar (Acesol), la Asociación de Pequeños y Medianos Generadores (GPM) y la Asociación Chilena de Energías Renovables y Almacenamiento (Acera) han manifestado…
El megaproyecto de amoníaco verde liderado por HNH Energy ha pasado su primera valla y ha sido admitido a trámite ambiental. La dirección regional del Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) de la Región de Magallanes y de la Antártica Chilena ha firmado y publicado la resolución que admite a…
Más de 30 organizaciones rechazan megaproyecto de amoníaco verde en Magallanes. Las organizaciones rechazaron la idea y sostienen que se trata de un proyecto fuera de escala para Magallanes, que generará impactos irreparables en la zona. 33 organizaciones expresan su rechazo al megaproyecto Un total de 33 organizaciones han…
La cartera de proyectos de InvestChile, la Agencia de Promoción de la Inversión Extranjera, ha cerrado el primer semestre de 2024 con US$ 34.531 millones, un aumento del 24% en comparación con el mismo periodo del año anterior. Los proyectos de energía y minería encabezan la lista de inversión,…
Guacolda Energía expuso ante la Comisión de Medio Ambiente y Recursos Naturales de la Cámara de Diputadas y Diputados sobre sus avances y compromisos en el proceso de transición energética y medidas ambientales innovadoras. El gerente general de la compañía, Marco Arróspide, destacó las inversiones realizadas para cumplir con…
La batalla que se viene en la industria energética por los pequeños generadores Los Pequeños Medios de Generación Distribuida (PMDG): una apuesta que se ha convertido en un actor relevante Los PMDG nacieron como una apuesta para diversificar la matriz energética e impulsar pequeños proyectos de energías renovables no…
El desarrollo de la industria de hidrógeno y amoníaco verde en Chile se enfrenta a desafíos relacionados con los costos sistémicos de la energía. Este es un aspecto clave para las empresas que buscan proyectos de generación limpia. Actualmente, se están desarrollando proyectos en la Región de Antofagasta, como…
La generación de energías limpias es fundamental para un desarrollo sostenible a largo plazo. El amoníaco verde se presenta como una alternativa prometedora en esta búsqueda, ya que permite reemplazar los combustibles fósiles de manera responsable y reducir las emisiones de gases de efecto invernadero. A través del proceso…
La generación hidráulica alcanza un histórico nivel de participación a junio y energías limpias siguen aumentando su peso. Este 2024, con cifras de precipitaciones consideradas dentro de lo normal, pero con niveles de agua caída sustancialmente mayores a las lluvias registradas durante los varios años de megasequía, ha tenido…
La Dirección Regional de SEA Atacama realizó una visita para conocer el área de emplazamiento del proyecto Sistema de Almacenamiento de Energía Alianza ubicado en Tierra Amarilla, Región de Atacama. Este proyecto consiste en la construcción y operación de un sistema de almacenamiento de energía por baterías sin generación…
La firma española Grenergy ha conseguido financiamiento para desarrollar el mayor proyecto de almacenamiento de energía del mundo en Chile. Según la empresa, han logrado cerrar el financiamiento de las fases 1 y 2 del proyecto Oasis de Atacama, que combina energía solar y baterías. Financiamiento sin precedentes Grenergy…
Chile inauguró el lunes su mayor planta solar, con 882.720 paneles fotovoltaicos desplegados en una superficie equivalente a 370 canchas de fútbol, un nuevo símbolo en la estrategia oficial de ampliación del uso de las denominadas energías verdes que desarrolla el país sudamericano. La planta solar CEME1, una apuesta…