• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Minería Internacional > Equinor obtiene aprobación para electrificar proyecto de exportación de GNL para 2030
Minería Internacional

Equinor obtiene aprobación para electrificar proyecto de exportación de GNL para 2030

Última Actualización: 08/08/2023 13:23
Publicado el 08/08/2023
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

El gobierno de Noruega aprobó un proyecto de la gran empresa de energía Equinor y sus socios para la futura operación de Snøhvit y Hammerfest LNG, incluida la electrificación de la planta a partir de 2030.

Te puede interesar

Startups tecnológicas impulsan la sostenibilidad e innovación en la minería peruana
Tanzania reabre frontera con Zambia, reactivando comercio minero regional estratégico
CGE y ALTO marcan récord con 54 formalizaciones por hurto de energía
Canadá lanza fondo soberano de US$1.45 mil millones para minerales clave

La aprobación del gobierno implica la compresión en tierra a partir de 2028 y la electrificación de la planta a partir de 2030, dijo Equinor en un comunicado el martes. En comparación con la solicitud del operador, las autoridades noruegas han pospuesto el inicio de la electrificación dos años, de 2028 a 2030. La planta seguirá funcionando con turbinas de gas durante este período.

Equinor obtiene aprobación para electrificar proyecto de exportación de GNL para 2030

«Los propietarios de Snøhvit están complacidos de que el gobierno haya aprobado Snøhvit Future, un proyecto que fortalecerá la posición de Noruega como un proveedor confiable a largo plazo de gas producido con muy bajas emisiones de gases de efecto invernadero», dijo Geir Tungesvik, vicepresidente ejecutivo de Equinor para Proyectos, Perforación y Adquisiciones.

«El proyecto garantiza la operación y exportación a largo plazo desde Melkøya hacia 2050», agregó Tungesvik.

La electrificación de Hammerfest LNG reemplazará las turbinas de gas con electricidad de la red.

Durante los niveles normales de producción, el proyecto Hammerfest LNG representa el 5% de todas las exportaciones de gas noruego, lo que equivale a la demanda de energía de alrededor de 6,5 millones de hogares europeos, dice Equinor.

Noruega es ahora el mayor proveedor de gas natural de Europa después de que Gazprom de Rusia cortara la mayor parte de su suministro a la UE tras la invasión rusa de Ucrania a principios del año pasado.

Hammerfest LNG, sin embargo, ha estado plagado de incidentes y problemas operativos en los últimos años.

Hammerfest LNG, que recibe gas del campo Snøhvit operado por Equinor, estuvo fuera de servicio durante un año y medio después de un incendio en la instalación en septiembre de 2020. La planta, la única instalación de exportación de GNL a gran escala de Europa, reanudó sus operaciones en marzo de 2022.

La planta volvió a desconectarse a principios de mayo de 2023 debido a una falla en el compresor y estuvo desconectada hasta el 19 de mayo. También se cerró por una fuga anterior en marzo.

Etiquetas:Electrificaciónemisiones de gases de efecto invernaderoEnergíaEquinorExportacionesgas naturalGNLNoruegaTurbinas de Gas
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

- Publicidad -
Ad image

Lundin Mining supera ingresos por US$1.000 millones y mejora proyección de cobre

Industria Minera
06/11/2025

Codelco Ventanas impulsa estudio para producir Cobre Sin Oxígeno de alto valor agregado, con foco en CERN

Industria Minera
06/11/2025

Gas desde Neuquén a Biobío supera los 180 mil metros cúbicos por día

Energía
06/11/2025

Cobre sigue a la baja por dólar fuerte y caída en mercados globales

Commodities
06/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Kobrea Exploration avanza en Proyecto El Perdido con construcción de acceso clave

05/11/2025

IIMP Reafirma Trazabilidad y Seguridad como Esenciales tras Consolidar Inversión de US$ 3.343 Millones

05/11/2025

Perú y China consolidan la minería nacional mediante tecnología avanzada y eficiencia energética

05/11/2025

Adnoc adopta fracking para explotar gas no convencional y expandir exportaciones

05/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?