• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Industria Minera > Eramet inicia ofensiva legal para proteger sus derechos mineros y frenar la alianza Enami–Rio Tinto
Industria Minera

Eramet inicia ofensiva legal para proteger sus derechos mineros y frenar la alianza Enami–Rio Tinto

Última Actualización: 10/10/2025 20:58
Publicado el 10/10/2025
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

Una disputa que tensiona la Estrategia Nacional del Litio

La compañía francesa Eramet activó una ofensiva judicial en Chile para resguardar sus intereses en los salares del norte, tras haber perdido ante Rio Tinto la licitación para asociarse con la Empresa Nacional de Minería (Enami) en el proyecto de litio Salares Altoandinos. La empresa presentó tres demandas de servidumbre minera en la Región de Atacama, con el objetivo de asegurar el acceso a zonas donde la estatal pretende desarrollar el proyecto junto a la multinacional australiana.

Te puede interesar

Ministra de Minería destaca en Alemania oportunidades en investigación y desarrollo de la Estrategia Nacional del Litio

Eramet, que desembolsó cerca de US$ 100 millones por concesiones en los salares Aguilar, La Isla, Grande, Agua Amarga y Piedra Parada, busca con esta acción judicial proteger esos derechos frente a posibles superposiciones con los Contratos Especiales de Operación de Litio (CEOL) impulsados por el Gobierno. El caso marca el primer conflicto de relevancia entre un actor internacional y el Estado bajo la nueva Estrategia Nacional del Litio.

Expectativas frustradas y proyectos en suspenso

La empresa francesa había llegado al país con altas expectativas. La política de fomento al litio, presentada en 2023, abría la puerta a nuevos socios privados fuera del salar de Atacama, actualmente explotado por SQM y Albemarle. No obstante, las negociaciones con el Estado se complicaron y Eramet terminó retirándose de dos proyectos: uno junto a Codelco y Quiborax en el salar de Ascotán, y otro en Agua Amarga, donde, pese a contar con pertenencias, aún no se logra un acuerdo definitivo para formalizar el CEOL.

Fuentes del sector señalan que las exigencias planteadas por la compañía habrían excedido las condiciones que el Ejecutivo estaba dispuesto a conceder, lo que podría sellar el fin de esa iniciativa. Sin embargo, esos proyectos no representan el foco central de Eramet, que mantiene intereses más estratégicos en los salares donde Enami proyecta la alianza con Rio Tinto.

Te puede interesar

Más de 150 personas participaron en los talleres regionales de la Estrategia Nacional de Minerales Críticos

Choque con el proyecto Altoandinos

En mayo pasado, Enami eligió a Rio Tinto como socio operador y financista del proyecto Salares Altoandinos, una decisión que tomó por sorpresa a Eramet. La empresa francesa alegó haber adquirido a fines de 2023 el proyecto Siete Salares —a la familia Vecchiola y Talison— por cerca de US$ 95 millones, el cual incluye concesiones precisamente en las zonas donde se emplazará el emprendimiento de Enami.

Eramet consideraba tener ventaja en la licitación, ya que el Gobierno había establecido que, en algunos procesos, tendrían prioridad los postulantes que acreditaran controlar al menos el 80% de las concesiones mineras sobre los polígonos salinos definidos. Tras la decisión, la compañía inició una revisión interna de sus opciones legales y, un mes y medio después, presentó tres demandas ante el Primer Juzgado de Letras de Copiapó.

Te puede interesar

Sernageomin lanza el Observatorio Nacional de Peligros Geológicos y Mineros: vigilancia tecnológica para un Chile más seguro

Las servidumbres en litigio

Las acciones buscan obtener servidumbres mineras de ocupación y tránsito sobre terrenos fiscales en los salares de La Isla, Aguilar y Agua Amarga, con el propósito de realizar sondajes y continuar con la segunda fase de su programa de exploración. Según las demandas, las servidumbres son indispensables para acceder a las áreas donde Eramet posee concesiones mineras.

El abogado Juan Paulo Bambach, del estudio PPU, presentó las acciones en representación de Eramet Chile S.A., filial del grupo francés Eramine —donde el Estado galo posee un 27%—. En total, la empresa controla 361 concesiones mineras que abarcan más de 101 mil hectáreas en la Región de Atacama. En La Isla, la servidumbre solicitada cubre 2.302 hectáreas; en Aguilar, 2.120; y en Agua Amarga, apenas 0,18 hectáreas.

El tribunal de Copiapó concedió el 16 de septiembre la servidumbre en el salar La Isla, fijando una indemnización de 3.454 UF (equivalente a unos $136 millones), pese a la oposición del Consejo de Defensa del Estado. No obstante, el fallo aún no queda ejecutoriado, debido a observaciones presentadas por la Seremi de Atacama, que advirtió una posible superposición con los polígonos incluidos en los CEOL de Enami y Rio Tinto. El 1 de octubre, el juzgado aceptó también la demanda relativa a Agua Amarga, mientras que la de Aguilar sigue pendiente de resolución.

Debate legal sobre el alcance de las concesiones

Las demandas de Eramet ponen a prueba los límites del régimen minero chileno. La compañía argumenta que sus concesiones le otorgan derechos sobre minerales “concesibles”, es decir, todos los que pueden extraerse del subsuelo excepto el litio, que no es concesible y cuya explotación requiere autorización estatal. Las acciones buscan establecer un precedente que resguarde la inversión privada en zonas donde coexisten distintos tipos de derechos mineros.

El vicepresidente ejecutivo de Enami, Iván Mlynarz, advirtió recientemente en entrevista con Diario Financiero que los derechos de Eramet no incluyen el litio. “Lo que tienen son concesiones de los elementos bajo la superficie. La superficie es terreno fiscal y los derechos sobre el litio están en el Estado y, con el CEOL, en las condiciones que establece el CEOL”, señaló. Enami declinó emitir comentarios adicionales sobre el litigio.

Un conflicto con proyección internacional

Analistas del sector consideran que este caso podría convertirse en un punto de inflexión para la política de asociación público-privada en torno al litio. La ofensiva judicial de Eramet se interpreta como un intento de resguardar su inversión y, a la vez, de presionar al Gobierno para revisar los mecanismos de asignación de CEOL.

De prosperar sus demandas, la empresa podría consolidar un precedente jurídico relevante para futuros inversionistas interesados en participar del desarrollo de nuevos salares. Pero, si los tribunales ratifican la preeminencia del Estado, el caso podría reforzar el control público sobre el litio, una de las piezas centrales de la estrategia chilena para insertarse en la economía verde global.

Publicaciones relacionadas:

  1. José Miguel Benavente: “Todos los pilares de la Estrategia Nacional del Litio van a estar resueltos al final de esta administración”
  2. REDIMIN: Resultados mineros Chile 2025 — 8 compañías reportan más de US$19.000 millones en ingresos y proyectan 30.000 nuevos empleos hacia 2027
  3. Incertidumbre minera en Perú: tensiones por derechos de exploración y propuestas legislativas
Etiquetas:Enami–Rio TintoErametEstrategia Nacional del Litio
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Revista Digital Minera

- Publicidad -
Ad image
- Publicidad -
Ad image

REDIMIN Review

Review

El Nuevo Rey de los Caminos Mineros: Cat 798 AC

En el competitivo mundo de la minería a gran escala, la eficiencia…

4.7 de 5

Suscríbete a REDIMIN

Lo último

«Estado de precaución» en territorio antártico tras fuerte temblor: Piden evacuar zona de playa por amenaza de tsunami

Alertas
10/10/2025

SHOA emite amenaza de tsunami para las costas de Chile por fuerte temblor de magnitud 7,8 en la Antártica

Alertas
10/10/2025

Hub APTA y Universidad Católica del Norte probarán inédito sensor que mide neblina de ácido sulfúrico en tiempo real

Empresa
10/10/2025

Liceo Bicentenario Minero Juan Pablo II obtuvo el primer lugar nacional en IX Olimpiada de Matemática de SNA Educa

Empresa
10/10/2025
- Publicidad -
Ad image

Laboral

Antofagasta Minerals está buscando trabajadores: Conoce los cargos disponibles para postular

10/10/2025

Anglo American Chile ofrece nuevas oportunidades laborales: revisa los cargos disponibles y cómo postular

10/10/2025

Codelco publica 7 nuevas ofertas de trabajo en 4 regiones

10/10/2025

Más de mil vacantes disponibles en la Feria Laboral Virtual Adecco 2025

09/10/2025

Habrá más de 13 mil vacantes de trabajo disponibles: Así es cómo puedes participar de feria laboral Laborum

09/10/2025

Feria laboral virtual ofrece 1.000 vacantes con sueldos superiores a $1 millón: revisa cómo postular

09/10/2025

BHP abre más de 30 nuevas vacantes en Chile con sueldos competitivos y turnos 7×7

09/10/2025

Sueldos superan los $2,7 millones: PDI abre 250 cupos para formar agentes policiales

09/10/2025

Dato Útil

Nuevas patentes vehiculares 2025: formato de 5 letras y identificación verde para autos eléctricos

10/10/2025

Lanzan cursos gratuitos de IA para mipymes y funcionarios públicos: Cuáles son y cómo participar

10/10/2025

Rutpay de BancoEstado: Conoce los descuentos y beneficios disponibles durante octubre

10/10/2025

Cobro de IVA a compras internacionales: a quiénes aplica, cuándo empieza y en qué fijarte

10/10/2025

Adultos mayores reciben aumento de la PGU el día de su cumpleaños: Consulta si eres beneficiario

10/10/2025

¿Qué falta para que se apruebe el feriado bancario?

10/10/2025

¿Por qué es feriado el 12 de octubre?

10/10/2025

¿Cuándo pagan el Subsidio Familiar? Así puedes consultar con RUT la fecha

10/10/2025

Lo más leído

Cyber Monday: ¿En qué fecha es el evento de descuentos en Internet?

24/09/2025

Bono Base Familiar: revisa si recibiste $58.000 automático del IPS

27/09/2025

BHP y Lundin avanzan con millonaria inversión en cobre en Argentina

24/09/2025

PGU subirá a $250.000: Gobierno anuncia aumento progresivo desde 2025 por tramos de edad

24/09/2025

Beneficio por Años Cotizados: Aumento automático para tu pensión en Chile

24/09/2025

Autopréstamo AFP: El proyecto que permite retirar hasta $5 millones para pagar deudas

04/10/2025

Subsidio Bono Base Familiar IPS: revisa si recibiste automáticamente los $58.000

09/10/2025

¿Puede la fusión Anglo-Teck destronar a Escondida como la mayor mina de cobre del mundo?

24/09/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
c[email protected]

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?