Escondida | BHP lidera la minería segura con flota autónoma de camiones y perforadoras

Con 33 camiones y 11 perforadoras autónomas, la compañía refuerza su compromiso con la seguridad y modernización tecnológica en el desierto de Atacama.

En el corazón del desierto de Atacama, Escondida | BHP avanza hacia un modelo minero de vanguardia al consolidar la operación autónoma de 33 camiones y 11 perforadoras, un hito tecnológico que marca una nueva etapa en la seguridad industrial y eficiencia operativa. Esta transformación permite reducir la presencia humana en zonas de riesgo, trasladando al personal a espacios de monitoreo remoto y gestión digital.

La implementación, desarrollada a lo largo de cinco años, responde al compromiso de la compañía con una minería más segura, moderna y sostenible. “Autonomía significa que los equipos ya no requieren la interacción directa del operador en terreno, lo que permite retirar a las personas de los puntos de mayor exposición”, señaló José Quiñones, gerente general de Operaciones de Minera Escondida.

Cinco años de desarrollo tecnológico y formación especializada

El proceso comenzó en 2020, con la incorporación de los primeros cuatro camiones autónomos Komatsu, iniciando una fase piloto que combinó tecnología avanzada, capacitación intensiva e inversión en infraestructura digital. Tras etapas progresivas de aprendizaje y prueba, la faena logró en noviembre de 2024 la autonomía total en el Rajo Escondida Norte, convirtiéndose en la primera operación del grupo en alcanzar este estándar.

El cambio redujo la exposición directa de los trabajadores a entornos peligrosos, al mismo tiempo que promovió su reubicación en roles vinculados al control remoto y la gestión tecnológica, generando nuevas oportunidades laborales y profesionales.

Seguridad y cultura preventiva como pilares operativos

Para Constanza Monteiro, superintendenta de Operaciones Autónomas, la seguridad continúa siendo el eje de toda la operación: “Nuestro objetivo es que cada trabajador regrese sano y salvo a su hogar. La autonomía es innovación aplicada a la seguridad; optimizamos los procesos eliminando la exposición directa de las personas en la línea de fuego”, explicó.

El enfoque de Escondida | BHP combina tecnología con cultura organizacional. La adopción de sistemas autónomos ha implicado un profundo cambio cultural en la faena, consolidando una mentalidad preventiva donde la tecnología es aliada del bienestar humano.

Reconversión laboral y nuevas competencias digitales

Más allá del aspecto técnico, la autonomía ha impulsado una reconversión laboral inédita en la compañía. Los trabajadores han adquirido nuevas competencias digitales y habilidades en control remoto, lo que amplía sus horizontes profesionales.

“Lo más valioso de este proceso ha sido desarrollar capacidades distintas y generar sentido de pertenencia en nuestra gente”, destacó Luis Cáceres, gerente de Producción Mina. En tanto, César Galleguillos, operador de la sala de control de perforadoras, subrayó que “antes éramos sólo perforistas; hoy gestionamos equipos desde centros de monitoreo, con herramientas que amplían nuestro perfil profesional”.

Por su parte, Emelina Fajardo, supervisora de la sala de autonomía, valoró el impacto humano de la transición: “Este cambio abre oportunidades de aprendizaje para todos y fortalece equipos más diversos, productivos y seguros”.

Protocolos autónomos con prioridad absoluta en seguridad

El sistema autónomo implementado por Escondida | BHP integra múltiples capas de protección y redundancia, permitiendo que cualquier trabajador detenga la operación frente a una situación potencialmente riesgosa.

“Cuando alguien acciona el botón de parada se le reconoce por anticiparse a un posible incidente. En autonomía, la seguridad siempre prevalece sobre la productividad”, recalcó Patricio Ochoa, supervisor senior de autonomía.

Este enfoque refleja una filosofía preventiva integral, donde la automatización no reemplaza al ser humano, sino que lo protege y potencia su rol como tomador de decisiones.

Hacia un nuevo estándar en minería chilena

Con estos avances, Escondida | BHP consolida su liderazgo en la industria minera, estableciendo un nuevo estándar de seguridad operacional, eficiencia y desarrollo humano. La operación autónoma no sólo eleva la competitividad del yacimiento más grande del mundo, sino que también proyecta una visión de futuro centrada en la sostenibilidad y el bienestar de las personas.

La compañía reafirma así su compromiso con una minería inteligente, responsable y humana, donde la tecnología se convierte en el principal aliado para proteger la vida y potenciar el talento.

Compartir este Artículo
Salir de la versión móvil