Alertas:
La Historia Trágica del Avión Más Grande del Mundo
China Inaugura la Red de Internet Más Rápida del Mundo: Un Salto Tecnológico Impresionante
La Mayor Acerería del Mundo se Convierte en Planta de Turbinas Eólicas
Toyota Tsusho Argentina Explora Inversión en Nodo Logístico de Güemes
México enfrenta nueva queja laboral en planta de Caterpillar
Logo Revista Digital Minera REDIMIN
  • Noticias
    • Alertas Geológicas
    • Commodities
    • Energía
    • Electromovilidad
    • Exploración
    • Minería Espacial
    • Finanzas e Inversiones
    • Innovación y Tecnología
    • Industria Minera
    • Litio
    • Laboral
    • Dato Útil
    • Tendencias
  • Salón Empresarial
  • Patrocinados
  • Opinión
  • Mi Lista de Lectura
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMIN | La Revista Minera de ChileRevista Digital Minera REDIMIN | La Revista Minera de Chile
Buscar
  • Noticias
    • Alertas Geológicas
    • Commodities
    • Energía
    • Electromovilidad
    • Exploración
    • Minería Espacial
    • Finanzas e Inversiones
    • Innovación y Tecnología
    • Industria Minera
    • Litio
    • Laboral
    • Dato Útil
    • Tendencias
  • Salón Empresarial
  • Patrocinados
  • Opinión
  • Mi Lista de Lectura

Revista Digital

Suscríbete gratuitamente a Revista Digital Minera en Papel Digital Mensual a través de nuestras notificaciones o a través de correo electrónico en el siguiente Link:

Mediakit 2023Suscribirme

Últimas Noticias

¿Cómo puedes recibir los $11.000 mensuales por cuidar a tu hijo/a?

Dato Útil 4 de diciembre de 2023

Startup chilena promete mejorar obtención de cobre usando menos agua

Industria Minera 4 de diciembre de 2023

Codelco anuncia el nombramiento de nuevos vicepresidentes en Finanzas, y en Estrategia y Control de Gestión

Industria Minera 4 de diciembre de 2023
Síguenos en
REDIMIN es una Marca Registrada propiedad de Recabarren & Partners LTDA.

Opinión » ESG: ¿Qué es y por qué debiese importarnos?

ESG: ¿Qué es y por qué debiese importarnos?

Última Actualización: 2023/11/13 at 5:54 PM
Cristian Recabarren Ortiz
ESG: ¿Qué es y por qué debiese importarnos?

La industria energética es clave en el desarrollo económico y social del país, pero eso no la exime de estar bajo un constante escrutinio en términos de sostenibilidad. La transición energética ha hecho que las empresas avancen rápidamente en la reducción de sus emisiones y huella de carbono, pero estos avances también deben ir acompañados de compromisos concretos y medibles con nuestros stakeholders.

Con este objetivo nacen hace algunos años los estándares ESG (o ASG en español por las siglas ambiental, social y gobernanza). Se trata de un conjunto de criterios que se utilizan para evaluar estos impactos en tres áreas fundamentales: el medio ambiente, la sociedad y las comunidades, y su gobernanza. 

Los estándares ESG vienen a ser la evolución de la Responsabilidad Social Empresarial, un área que cambió la vinculación de las empresas con sus entornos, pero que era difícil de medir en cuanto al impacto que finalmente tenía en las operaciones y el negocio. 

Relacionado:  Derecho de Aguas: El Deber Constitucional de Agilizar los Trámites en la DGA

Por eso, la adopción de estos estándares no solo es una cuestión ética, sino también una estrategia inteligente. Al considerar estos factores de manera integral, se puede analizar la contribución de una empresa a la mitigación del cambio climático, su compromiso con prácticas laborales justas y su capacidad para tomar decisiones transparentes. 

Un ejemplo de la relevancia que toman estos factores en una empresa de energía es el Plan de Transición Justa que ENGIE llevó a cabo en Tocopilla al cerrar sus operaciones de carbón en la comuna. El desarrollo de un plan sólido, construido en conjunto, y que consideró a trabajadores, la comunidad y autoridades; permitió mitigar el impacto que tiene el cierre de una faena tan significativa, siendo incluso destacado como una buena práctica socioambiental por el Presidente de la República.

Relacionado:  Lo bueno, lo malo y lo horrible de la Minería Chilena

En esta misma línea, ENGIE también desarrolló un plan de trabajo para lograr certificar sus proyectos renovables. Fue así como en octubre la compañía recibió la certificación SET Label, que significa -por sus siglas en inglés- Transición Energética Sostenible. Esto significa que la empresa debe involucrar a las partes interesadas desde el diseño de los proyectos hasta su desmantelamiento, junto con preservar la naturaleza en torno a las instalaciones y optimizar la contribución de los proyectos a la lucha contra el cambio climático. 

La medición, seguimiento y publicación del desarrollo de los estándares ESG no solo ayuda a los inversionistas a tomar decisiones informadas, sino que también permite a las empresas identificar áreas de mejora y demostrar su compromiso real con la sostenibilidad y la responsabilidad corporativa en un mundo que cada vez valora más estas cualidades. En términos simples, se trata de la profesionalización de un área que durante años se consideró como “blanda”, y que hoy toma un lugar clave en el corazón de las compañías que entienden que su responsabilidad va más allá de sus operaciones diarias.

Relacionado:  Ahorro y Predicción con la IA en Minería

Pablo Villarino H., Chief of Communications, CSR, Permits and Environment ENGIE Chile.

ESG: ¿Qué es y por qué debiese importarnos?
ESG: ¿Qué es y por qué debiese importarnos?
ESG: ¿Qué es y por qué debiese importarnos?
ESG: ¿Qué es y por qué debiese importarnos?
Etiquetas: certificación SET Label, ENGIE, estándares ESG, Pablo Villarino H.
Compartir este Artículo
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Últimas Noticias

¿Cómo puedes recibir los $11.000 mensuales por cuidar a tu hijo/a?

Dato Útil 4 de diciembre de 2023

Los beneficios que puedes recibir según tu porcentaje en el Registro Social de Hogares

Dato Útil 4 de diciembre de 2023

Antofagasta Minerals busca trabajadores: Conoce cómo postular

Laboral 4 de diciembre de 2023

Cencosud busca trabajadores: Conoce las ofertas laborales disponibles y cómo postular

Laboral 4 de diciembre de 2023

Con el cierre con los sindicatos de Planta Salar, Albemarle culmina todas las negociaciones colectivas anticipadas con sus sindicatos

Laboral Empresa 4 de diciembre de 2023

Consulta si fuiste elegido vocal de mesa suplente para el Plebiscito

Dato Útil 4 de diciembre de 2023

Bono de 50.000 por Canasta Básica: Revisa si eres elegido para cobrar el beneficio

Dato Útil 4 de diciembre de 2023

Aguinaldo de Navidad: Revisa con tu RUT si puedes cobrar el beneficio

Dato Útil 4 de diciembre de 2023

Relacionados

Lo bueno, lo malo y lo horrible de la Minería Chilena

Lo bueno, lo malo y lo horrible de la Minería Chilena

25 de noviembre de 2023
Derecho de Aguas: El Deber Constitucional de Agilizar los Trámites en la DGA

Derecho de Aguas: El Deber Constitucional de Agilizar los Trámites en la DGA

20 de noviembre de 2023
Ahorro y Predicción con la IA en Minería

Ahorro y Predicción con la IA en Minería

9 de noviembre de 2023
Boom del almacenamiento: tres de cada cuatro proyectos renovables incluyen esa tecnología

Boom del almacenamiento: tres de cada cuatro proyectos renovables incluyen esa tecnología

27 de octubre de 2023
Talento Verde: El Desafío de la Educación Técnica

Talento Verde: El Desafío de la Educación Técnica

19 de octubre de 2023
Cámara Minera de Chile destaca aniversario del rescate de los 33 mineros

Cámara Minera de Chile destaca aniversario del rescate de los 33 mineros

16 de octubre de 2023
Inmadurez digital en la pequeña y mediana minería

Inmadurez digital en la pequeña y mediana minería

26 de septiembre de 2023
Video: Avanza en su construcción el sistema de almacenamiento más grande de América Latina

Video: Avanza en su construcción el sistema de almacenamiento más grande de América Latina

21 de septiembre de 2023
Mostrar Más
Revista Digital Minera REDIMIN | La Revista Minera de Chile

REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Nuestros Medios

  • Futbol Up
  • Portal Trabajo

La Revista

  • Publicidad

Redes Sociales

REDIMIN es una Marca Registrada propiedad de Recabarren & Partners LTDA.

Welcome Back!

Sign in to your account

Lost your password?