• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Mundo > Estabilidad en perforación petrolera de Estados Unidos desafía expectativas del mercado
Mundo

Estabilidad en perforación petrolera de Estados Unidos desafía expectativas del mercado

Última Actualización: 11/11/2024 17:29
Publicado el 11/11/2024
Cristian Recabarren Ortiz
Estabilidad en perforación petrolera de Estados Unidos desafía expectativas del mercado

En un panorama energético cada vez más incierto, la actividad de perforación en Estados Unidos sigue mostrando una resistencia notable ante las fluctuaciones del mercado. A pesar de los cambios en los precios del petróleo y las políticas energéticas globales, el número de plataformas de perforación activas en el país parece mantenerse estable, desafiando las expectativas de muchos analistas. Este fenómeno plantea interrogantes sobre la resiliencia de la industria petrolera estadounidense y sus perspectivas a corto y largo plazo.

Relacionados:

Minerales críticos y soberanía indígena: estudio alerta sobre tensiones legales y sociales en la transición energética de EE. UU.
Minerales críticos y soberanía indígena: estudio alerta sobre tensiones legales y sociales en la transición energética de EE. UU.
Locksley culmina levantamiento LiDAR de alta resolución en la mina Desert Antimony de California
Vedanta Resources lanza CopperTech Metals en EE. UU. para fortalecer la seguridad del cobre estadounidense
Deep Sea Rare Minerals solicita licencias para exploración de minerales submarinos en aguas de jurisdicción estadounidense
Estados Unidos respalda proyecto brasileño de tierras raras Serra Verde con financiamiento por US$465 millones

Número de plataformas de perforación se mantiene estable

El número total de equipos de perforación activos para petróleo y gas en Estados Unidos se mantuvo sin registrar cambios esta semana, según los nuevos datos que Baker Hughes publicó el viernes, tras mantenerse estable la semana anterior. El número total de plataformas se mantuvo en 585, según Baker Hughes, lo que supone un descenso de más del 5% respecto al mismo periodo del año pasado.

Estabilidad en perforación petrolera de Estados Unidos desafía expectativas del mercado

Plataformas petrolíferas y de gas en cifras

  • El número de plataformas petrolíferas se mantuvo esta semana en 479, 15 menos que el año pasado por estas mismas fechas.
  • El número de plataformas de gas también se mantuvo esta semana en 102, lo que supone una pérdida de 16 plataformas de gas activas con respecto al año pasado por estas mismas fechas.
  • El número de plataformas diversas se mantuvo en 4.

Según los datos más recientes de Baker Hughes, el índice de actividad de perforación en Estados Unidos ha permanecido relativamente constante en los últimos meses. Esta estabilidad contrasta con las volátiles condiciones del mercado global, donde los precios del petróleo han oscilado significativamente debido a factores como la guerra en Ucrania, las políticas de OPEP+ y las preocupaciones sobre la demanda china.

La persistencia de la actividad de perforación sugiere que las compañías petroleras estadounidenses están adoptando una estrategia a largo plazo, priorizando la producción sostenible sobre respuestas rápidas a las fluctuaciones del mercado. Además, este patrón podría indicar una mayor eficiencia en las operaciones de perforación, permitiendo a las empresas mantener la producción con menos equipos activos. Sin embargo, esta tendencia también genera preocupaciones sobre la capacidad de respuesta de la industria ante posibles shocks futuros en el mercado energético global.

Producción de crudo estadounidense en niveles históricos

Por otra parte, la producción de crudo estadounidense se mantuvo en su nivel más alto de la historia en la semana que finalizó el 1 de noviembre, por cuarta semana consecutiva, según las estimaciones semanales publicadas por la Administración de Información Energética (EIA). La producción semanal actual de petróleo en Estados Unidos, según la EIA, sigue situándose en 13,5 millones de bpd.

El recuento Frac Spread realizado por la compañía Primary Vision, que ofrece una estimación del número de equipos que completan pozos que están sin terminar, descendió en la semana que finalizó el 1 de noviembre, de 239 a 232, también respecto a los niveles de principios de año. La actividad de perforación en el Pérmico se mantuvo en 303 pozos, 7 menos que el año pasado por estas mismas fechas. En Eagle Ford también se mantuvo en 48 unidades. Los equipos de perforación de Eagle Ford se sitúan ahora 3 por debajo de su nivel del año pasado por estas mismas fechas.

Los precios del petróleo cotizaban a la baja el viernes antes de la publicación de los datos. A las 10:41 a.m. ET, el WTI bajaba $2.22 (-3.07%) en el día a $70.14, casi igualando el precio del viernes pasado. El Brent bajaba 2,07 dólares (-2,74%) y se situaba en 73,56 dólares, un nivel similar al del viernes.

Etiquetas:Estados UnidosPetróleo
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Compromiso Minero y Consejo Regional Minero de Coquimbo firman convenio para acercar la minería a las futuras generaciones

Empresa
13/11/2025

Grupo CAP refuerza su portafolio de negocios para consolidar su liderazgo en materiales críticos para la descarbonización

Empresa
13/11/2025

CORPROA sobre Sitios Prioritarios: “Es la oportunidad para avanzar en equilibrio y responsabilidad”

Empresa
13/11/2025

Hitachi Energy presenta primera subestación GIS sin SF₆ en Chile

Energía
13/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

MP Materials amplía pérdidas trimestrales tras suspender ventas a China y acelerar su estrategia de independencia tecnológica

MP Materials amplía pérdidas trimestrales tras suspender ventas a China y acelerar su estrategia de independencia tecnológica

08/11/2025
China inicia flexibilización parcial de reglas de exportación de tierras raras, pero no cumple expectativas de Washington

China inicia flexibilización parcial de reglas de exportación de tierras raras, pero no cumple expectativas de Washington

08/11/2025
EE. UU. incorpora oficialmente al cobre y la plata a su lista de minerales críticos

EE. UU. incorpora oficialmente al cobre y la plata a su lista de minerales críticos

08/11/2025
Estados Unidos declara al cobre como mineral crítico: un nuevo estatus estratégico con impacto directo en Chile

Estados Unidos declara al cobre como mineral crítico: un nuevo estatus estratégico con impacto directo en Chile

06/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?