• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Industria Minera > Estados Bálticos se Desconectan de la Red Eléctrica Rusa para Integrarse a la UE y Reforzar la Seguridad
Industria Minera

Estados Bálticos se Desconectan de la Red Eléctrica Rusa para Integrarse a la UE y Reforzar la Seguridad

Última Actualización: 10/02/2025 10:25
Publicado el 10/02/2025
Cristian Recabarren Ortiz
Estados Bálticos se Desconectan de la Red Eléctrica Rusa para Integrarse a la UE y Reforzar la Seguridad

Los tres Estados bálticos desconectaron el sábado sus sistemas eléctricos de la red rusa, según informaron los operadores de la región, como parte de un plan diseñado para integrar más estrechamente a los países con la Unión Europea y aumentar la seguridad.

Relacionados:

ENAMI y GORE Antofagasta impulsan con $60 mil millones la pequeña minería
ENAMI y GORE Antofagasta impulsan con $60 mil millones la pequeña minería
Collahuasi lanza programa para jóvenes de Tarapacá con capacitación minera técnica
Sernageomin publica listados de beneficiarios de la Patente Minera Rebajada 2026
INE revela cambios en inventarios de comercio, minería e industria en septiembre
Enap lanza licitación para inspecciones técnicas en refinerías entre 2026 y 2030

Un paso hacia la integración con la Unión Europea

Estonia, Letonia y Lituania se desconectaron de la red conjunta IPS/UPS y, a reserva de las pruebas de última hora, se sincronizarán con la red de la UE a las 1200 GMT del domingo, tras funcionar mientras tanto por su cuenta.

Estados Bálticos se Desconectan de la Red Eléctrica Rusa para Integrarse a la UE y Reforzar la Seguridad
  • Los operadores llevaron a cabo con éxito las pruebas de gestión de la frecuencia el sábado, comprobando la estabilidad de la red del Báltico durante las interrupciones, como los cierres repentinos de las centrales eléctricas, dijo el operador de la red lituana Litgrid el sábado por la noche.
  • El domingo se realizarán otras pruebas para comprobar la capacidad de la red báltica para gestionar la corriente eléctrica.
  • Los países bálticos han gastado casi 1.600 millones de euros (1.660 millones de dólares) desde 2018 en mejorar las redes para prepararse, mientras que Moscú ha gastado 100.000 millones de rublos (1.000 millones de dólares), incluso en la construcción de varias centrales eléctricas de gas en Kaliningrado.

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, intervendrá en una ceremonia el domingo para marcar el cambio al sistema de la UE, dijo su oficina el viernes.

«Hemos alcanzado el objetivo por el que luchamos durante tanto tiempo. Ahora tenemos el control», declaró en rueda de prensa el ministro lituano de Energía, Zygimantas Vaiciunas.

Los planes de los países bálticos para desvincularse de la red de su antiguo señor imperial soviético, debatidos durante décadas, cobraron impulso tras la anexión de Crimea por Moscú en 2014.

«Al poner fin a la dependencia energética de los países bálticos respecto a Rusia, dejamos al agresor sin la opción de utilizar la energía como arma contra nosotros», dijo el ministro de Exteriores estonio, Margus Tsahkna.

Se vio un camión del ejército en la subestación eléctrica de Rezekne, cerca de la frontera entre Letonia y Rusia, y agentes armados patrullaban en las inmediaciones y en la ciudad cercana, lo que indica la preocupación de los países bálticos por los intentos de sabotaje para interrumpir el interruptor.

La región del Mar Báltico se encuentra en estado de máxima alerta tras los cortes de cables eléctricos, enlaces de telecomunicaciones y gasoductos entre el Báltico y Suecia o Finlandia. Se cree que todos ellos fueron causados por barcos que arrastraron anclas por el fondo del mar tras la invasión rusa de Ucrania. Rusia ha negado cualquier implicación.

Mantener un suministro eléctrico constante requiere una frecuencia de red estable, que puede obtenerse más fácilmente a lo largo del tiempo en una gran zona sincronizada como Rusia o Europa continental, en comparación con lo que los países bálticos pueden hacer por sí solos, según los analistas.

El Ministerio de Energía lituano dijo a Reuters que ha elaborado planes de contingencia por los que algunos grandes consumidores de energía, como las fábricas, podrían desconectarse temporalmente de la red en caso de escasez de energía, para mantener los suministros esenciales durante el cambio.

Para Rusia, el desacoplamiento significa que su enclave de Kaliningrado, situado entre Lituania, Polonia y el mar Báltico, queda desconectado de la red principal rusa, lo que le obliga a mantener su sistema eléctrico en solitario.

En resumen, los Estados bálticos están dando un paso importante hacia la integración con la Unión Europea al desconectarse de la red eléctrica rusa. Esta medida les permitirá aumentar su seguridad y reducir su dependencia energética de Rusia. Los operadores han llevado a cabo pruebas exitosas y se espera que se sincronicen con la red de la UE en breve. Esto marca el fin de décadas de trabajo y un paso clave hacia la independencia energética. Además, se espera que el desacoplamiento también afecte a Rusia, ya que su enclave de Kaliningrado quedará desconectado de la red principal. Sin embargo, la región del Mar Báltico sigue en alerta debido a los posibles intentos de sabotaje por parte de Rusia.

Etiquetas:políticaUnión Europea
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Distrito Candelaria Lundin Mining impulsa acciones de bienestar comunitario en Nantoco

Empresa
14/11/2025

Estudiantes de liceos técnicos de Atacama visitan Mina La Coipa gracias a iniciativa de la Mesa Mujer y Minería

Empresa
14/11/2025

China anuncia hallazgo de su mayor yacimiento de oro desde 1949 con más de 1.400 toneladas

Minería Internacional
14/11/2025

Aliados por la sostenibilidad: Legrand y Sonepar avanzan en la transición energética

Energía
14/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

ABB Chile impulsa innovación sostenible con programa InnovABB en Swiss Innovation Week

ABB Chile impulsa innovación sostenible con programa InnovABB en Swiss Innovation Week

14/11/2025
Fiscal nacional reconoce “derrota grave” para el Ministerio Público en caso SQM

Fiscal nacional reconoce “derrota grave” para el Ministerio Público en caso SQM

14/11/2025
Ni cobre ni oro: el “oro azul” que busca retomar protagonismo en la minería chilena

Ni cobre ni oro: el “oro azul” que busca retomar protagonismo en la minería chilena

14/11/2025
Magotteaux Andino y EcoAZA valorizan más de 14 mil toneladas de residuos industriales

Magotteaux Andino y EcoAZA valorizan más de 14 mil toneladas de residuos industriales

14/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?