• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Mundo > Estados Unidos muestra flexibilidad con las sanciones petroleras en Venezuela
Mundo

Estados Unidos muestra flexibilidad con las sanciones petroleras en Venezuela

Última Actualización: 27/05/2024 11:44
Publicado el 27/05/2024
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

Estados Unidos (EEUU) parece inclinarse a permitir que las compañías petroleras internacionales con operaciones existentes en Venezuela continúen bombeando crudo en el país que posee las mayores reservas de crudo del mundo.

Te puede interesar

Tragedia en «Cuatro Esquinas» de El Callao: 14 muertos en derrumbe minero
Minerales de tierras raras: el nuevo foco de tensión entre China y Estados Unidos
Estados Unidos ahora adquiere participación en empresa minera: acciones saltan más de 200%
Acciones de Lithium Americas se disparan 30% tras ingreso del Gobierno de EE. UU. y rumores de nuevo acuerdo automotriz

Alivio temporal de las sanciones

A pesar del reciente regreso de las sanciones estadounidenses a la producción y exportación de crudo de Venezuela, la Casa Blanca no parece dispuesta a agitar demasiado el mercado y los precios del petróleo, y por extensión, los precios de la gasolina en Estados Unidos, antes de las elecciones presidenciales estadounidenses de noviembre.

En octubre de 2023, Estados Unidos introdujo un alivio temporal de las sanciones hasta abril de 2024 que permitía la producción, elevación, venta y exportación de petróleo o gas de Venezuela, y el suministro de bienes y servicios relacionados, así como el pago de facturas por bienes o servicios relacionados con operaciones del sector del petróleo o el gas en Venezuela.

El alivio de las sanciones durante seis meses se produjo tras los compromisos del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, de garantizar unas elecciones justas este año.

Como resultado, las principales casas internacionales de comercio de petróleo volvieron al negocio de comerciar con petróleo de Venezuela, y lo mismo hicieron algunos proveedores de servicios de yacimientos petrolíferos para ayudar a las grandes petroleras internacionales a extraer crudo de sus operaciones conjuntas con la petrolera estatal venezolana PDVSA.

Regreso de las sanciones

Sin embargo, ante la falta de avances en las promesas de Maduro de celebrar elecciones justas, Estados Unidos volvió a imponer sanciones al petróleo venezolano.

Pero esta vez podrían llegar más licencias especiales que eximan de las sanciones a los productores de petróleo extranjeros. En el anterior periodo de sanciones, antes de octubre de 2023, sólo se había concedido una licencia al gigante estadounidense Chevron.

A mediados de abril, expiró el alivio temporal de seis meses de las sanciones petroleras que EEUU concedió a Venezuela en octubre pasado, y la Administración Biden se movió para reimponer esas sanciones.

La medida fue recibida con reacciones en contra en Caracas, que describió el regreso de las sanciones como un intento estadounidense de «controlar y manipular la industria petrolera venezolana».

Licencias especiales

Nicolás Maduro tuvo todas las oportunidades para cumplir las condiciones del alivio de las sanciones, pero ha seguido trabajando para prohibir, arrestar o impedir de otro modo el ascenso de un candidato sólido de la oposición a las elecciones presidenciales previstas para el 28 de julio.

La Licencia General 44, que autorizaba transacciones relacionadas con operaciones del sector del petróleo o el gas en Venezuela, expiró a las 12:01 a.m. del 18 de abril.

Sin embargo, Estados Unidos emitió una licencia de reducción de 45 días y la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Tesoro también considerará caso por caso las solicitudes de licencias específicas para continuar las actividades más allá del final del período de reducción, dijo el Departamento de Estado.

Una de estas licencias específicas se ha concedido a la empresa energética española Repsol, que tiene producción de petróleo en Venezuela, junto con la estadounidense Chevron, la italiana Eni, Maurel & Prom y Shell.

Licencia para Repsol

El Departamento del Tesoro de Estados Unidos ha concedido a Repsol una licencia para continuar y ampliar su negocio de petróleo y gas en Venezuela, según dijeron a Reuters esta semana fuentes conocedoras de la decisión.

Repsol, en empresas conjuntas con PDVSA, tiene participaciones en el yacimiento offshore de gas Perla (Cardón IV), uno de los mayores yacimientos offshore de gas de Latinoamérica, una participación del 60% en el proyecto onshore de gas Quiriquire, e intereses en el proyecto de crudo pesado Petrocarabobo y en la empresa conjunta Petroquiriquire.

Justo antes de la expiración de la licencia general estadounidense de seis meses, Repsol firmó un acuerdo con PDVSA para añadir dos campos a sus operaciones conjuntas en Venezuela, lo que duplicaría su producción de petróleo en el país.

Más licencias especiales

Más licencias especiales podrían seguir para que las grandes petroleras operen en la industria petrolera de Venezuela.

El Tesoro de EEUU está revisando actualmente hasta 50 solicitudes de licencias individuales de empresas dispuestas a hacer negocios energéticos en Venezuela, dijo esta semana un funcionario estadounidense.

Estados Unidos «está buscando una solución de Ricitos de Oro a las sanciones contra Venezuela», dijo David L. Goldwyn, presidente del Grupo Asesor sobre Energía del Atlantic Council y miembro no residente del Global Energy Center del Council.

A pesar de la vuelta de las sanciones, «el Departamento del Tesoro de EEUU fue claro en que da la bienvenida, en los próximos cuarenta y cinco días, a las solicitudes de licencias específicas que sirvan a los intereses de EEUU», dijo Goldwyn.

Queda por ver el impacto en el mercado mundial del petróleo. Mucho depende de cuántas empresas privadas soliciten canjes de deuda o productos y de si los pequeños pero significativos proyectos petroleros de Venezuela solicitan también licencias.

Etiquetas:Estados UnidoslicenciasPetróleosancionesVenezuela
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Revista Digital Minera

- Publicidad -
Ad image
- Publicidad -
Ad image

REDIMIN Review

Review

El Nuevo Rey de los Caminos Mineros: Cat 798 AC

En el competitivo mundo de la minería a gran escala, la eficiencia…

4.7 de 5

Lo último

JRI Ingeniería recibe reconocimiento por su compromiso con la descarbonización en Chile

Empresa
14/10/2025

44 mil hectáreas disponibles para pequeña minería en Atacama y Coquimbo

Industria Minera
14/10/2025

Aprimin premia a ABB en Chile por liderar en buenas prácticas corporativas

Empresa
14/10/2025

Convención Anual del Instituto de Ingenieros de Minas de Chile destaca compromiso con la innovación y premia a empresa minera

Empresa
14/10/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Minem descarta nuevo rescate a Petroperú: «Deben resolver problemas financieros»

30/09/2025

México sanciona a empresas por importación irregular de acero

30/09/2025

Río Negro otorgó a PAE y Tango Energy la primera concesión no convencional de la provincia

27/09/2025

Chile destaca en la Junta de Gobernadores del OIEA 2025-2027

27/09/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?