En un contexto donde el precio de la electricidad sigue en aumento, muchas personas optan por apagar o desconectar aparatos para reducir el consumo. Sin embargo, en ciertos casos, esta práctica puede ser más perjudicial que beneficiosa. Uno de los ejemplos más claros es el del refrigerador, un electrodoméstico que debe permanecer siempre enchufado para evitar un gasto mayor de energía a largo plazo y proteger su funcionamiento.
Por qué desenchufar la nevera puede ser un error costoso
Contrario a la creencia popular de que apagar la nevera puede ayudar a ahorrar energía, los especialistas advierten que hacerlo con frecuencia puede provocar fallos técnicos y aumentar el consumo eléctrico. Este electrodoméstico está diseñado para operar de forma continua las 24 horas del día, los 7 días de la semana, ya que su función principal es conservar los alimentos a una temperatura segura.
Apagar la nevera interrumpe la cadena de frío, lo cual representa un riesgo serio para alimentos como carnes, productos lácteos o preparados. Aunque se vuelva a conectar el aparato más tarde, los alimentos podrían haberse deteriorado, con consecuencias sanitarias importantes.
Riesgos técnicos al desconectar el refrigerador
El encendido y apagado frecuente del refrigerador afecta directamente su compresor, que es el componente que mantiene la temperatura interna. Si se enciende el equipo antes de que las presiones internas se estabilicen, el compresor puede sobrecargarse, lo que reduce su eficiencia y acorta su vida útil.
Además, los cambios térmicos abruptos pueden causar condensación en el interior, generando humedad que, con el tiempo, puede transformarse en escarcha o llegar a los componentes eléctricos, provocando corrosión y fallas operativas.
Desconectarla puede aumentar el consumo de luz
Aunque muchos creen que desenchufar la nevera representa un ahorro energético, lo cierto es que los modelos modernos están diseñados para consumir solo lo necesario mientras mantienen una temperatura estable. Cada vez que el sistema se reinicia, el motor trabaja con más intensidad para recuperar el frío perdido, lo cual puede traducirse en un gasto energético mayor al que se pretendía evitar.
De hecho, tanto los expertos en eficiencia energética como los análisis realizados con inteligencia artificial coinciden en que desconectar la nevera de forma habitual no solo no ayuda, sino que puede resultar contraproducente.
Consejos para ahorrar energía sin apagar la nevera
Si se busca reducir el gasto eléctrico sin comprometer el funcionamiento del refrigerador, lo mejor es optimizar su uso con prácticas simples pero efectivas:
- Ubicación adecuada: mantén el refrigerador alejado de fuentes de calor como estufas, hornos o ventanas soleadas.
- Ventilación correcta: deja entre 5 y 10 cm de espacio entre la parte trasera del aparato y la pared para permitir la correcta disipación del calor.
- Sellado hermético: verifica que las gomas de las puertas estén en buen estado para evitar fugas de aire frío.
- Carga eficiente: una nevera con contenido conserva mejor el frío, pero debe permitir el paso del aire. Si está medio vacía, coloca botellas con agua para mantener la temperatura.
Inserta este artículo con este código HTML:
<a href="https://www.redimin.cl/este-es-el-electrodomestico-que-nunca-debes-desenchufar-si-quieres-ahorrar-luz/">Este es el electrodoméstico que nunca debes desenchufar si quieres ahorrar luz</a>