• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Industria Minera > Estos son los principales datos del Anuario de la Minería de Chile de Sernageomin
Industria Minera

Estos son los principales datos del Anuario de la Minería de Chile de Sernageomin

Última Actualización: 07/07/2022 12:09
Publicado el 07/07/2022
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

Según el documento, la producción de materiales metálicos significó una participación de 14,6% de la minería en el PIB nacional durante ese año, manteniendo al país como primer productor mundial de cobre, segundo productor de molibdeno, y cuarto productor mundial de plata.

Te puede interesar

Teck impulsa ajustes en Quebrada Blanca 2 con inversión de US$141 millones para mejorar eficiencia productiva
Codelco DGM lanza Red de Mujeres para impulsar equidad e inclusión minera
Chile lidera innovación con energía azul en desierto de Atacama
SONAMI y BID destacan innovación y sostenibilidad en la minería chilena

Recientemente fue publicado el Anuario de la Minería de Chile 2021  de Sernageomin, el cual contiene estadísticas de la accidentabilidad en la actividad minera y de la producción de minerales metálicos, rocas y minerales industriales y recursos energéticos, elaboradas con base en la información aportada por las empresas y los productores mineros.

Estos son los principales datos del Anuario de la Minería de Chile de Sernageomin

Asimismo, el documento también presenta estadísticas resultantes de la actividad de las demás áreas técnicas de la Subdirección Nacional de Minería de Sernageomin, como son Evaluación de Proyectos Mineros, Gestión Ambiental y Cierre de Faenas Mineras, Propiedad Minera y Capacitación; además de estadísticas de la producción mundial de minerales metálicos y de rocas y minerales industriales, un panorama económico de la minería nacional y antecedentes sobre la entrega de información geológica de exploraciones.

Según la producción de minerales metálicos, el año 2021 la producción de cobre alcanzó a 5.588.084 toneladas métricas finas, la producción de molibdeno a 49.403 toneladas y la de plata a 1.383 toneladas, lo que significó una participación de 14,6% de la minería en el PIB nacional durante ese año y la mantención del país como primer productor mundial de cobre y segundo productor de molibdeno, y su posicionamiento como cuarto productor mundial de plata.

En cuanto a la producción de rocas y minerales industriales, el año 2021 la producción de yodo alcanzó a 19.194 toneladas y la de compuestos de litio a 162.477 toneladas, de modo que el país se mantuvo como primer productor mundial de yodo y segundo productor de litio, además de sexto productor de pumicita y séptimo de potasa, entre más de 20 países en cada caso.

Accidentabilidad y gestión ambiental

Con relación a Seguridad Minera y Fiscalización, en el año 2021 las estadísticas de accidentabilidad evidenciaron, nuevamente, una disminución de accidentes fatales y de fallecidos en la industria minera en Chile, al registrarse 10 accidentes con 12 fallecidos en una dotación promedio anual de 275.575 trabajadores/as. Esto representa la menor cantidad de víctimas fatales en la Industria Extractiva Minera en los últimos treinta años, que se refleja en una Tasa de Fatalidad en permanente disminución en ese lapso.

En cuanto a la Evaluación de Proyectos Mineros, en el año 2021 se incorporó nueva información de 762 depósitos de relaves en el Catastro Nacional, como parte de su permanente actualización, con el objetivo de mantener informadas a las autoridades y a la población en general acerca de la cantidad total y la localización exacta de estos depósitos; además, se revisaron 48 proyectos de este tipo de depósitos ingresados al Servicio. En cuanto a proyectos mineros ingresados para evaluación durante dicho año se revisaron 1.823 proyectos, de ellos 1.632 bajo 5 mil toneladas de mineral a planta al mes y 191 sobre 5 mil toneladas.

Respecto de Gestión Ambiental y Cierre de Faenas Mineras, el año 2021 se revisaron y evaluaron 35 Estudios de Impacto Ambiental (EIA) y 439 Declaraciones de Impacto Ambiental (DIA), correspondientes a proyectos mineros y no mineros, además de 22 adendas de EIA y 266 de DIA. Asimismo, ingresaron al Servicio los antecedentes de 1.074 planes de cierre de faenas mineras para evaluación. De ellos, 1.008 correspondieron a planes sometidos al procedimiento simplificado (extracción y/o beneficio de mineral inferior o igual a 10.000 tpm), de los cuales se resolvieron 837, y 66 a planes sometidos al procedimiento de aplicación general (extracción y/o beneficio de mineral superior a 10.000 tpm).

En materia de Propiedad Minera se despacharon 4.112 informes de concesiones mineras de explotación y 18.808 informes de concesiones mineras de exploración. Además, se asignaron 18.011 roles de exploración y 2.532 roles de explotación a nivel nacional.

El Centro de Capacitación en Seguridad Minera (CCS), durante 2021 capacitó a 281 profesionales del sector minero como expertos en prevención de riesgos para la industria extractiva minera, a 77 profesionales y técnicos como monitores en seguridad minera, y a 746 alumnos y alumnas de Educación Media mediante el curso Monitor en Seguridad Minera para Escolares. Debido a la crisis sanitaria por el Covid-19, no se realizaron Cursos del Programa de Asistencia y Modernización para la Pequeña Minería Artesanal (Pamma) durante dicho año.

Proyectos de exploración

De acuerdo con la entrega de información geológica de exploraciones, durante 2021, y según lo señalado en el Reglamento 104 del Ministerio de Minería que regula la entrega de Información de carácter general obtenida de los trabajos de exploración geológica básica realizadas en el país, el Servicio Nacional de Geología y Minería ha puesto a disposición de público 664 proyectos de exploración.

De ellos, es posible obtener información geológica que contribuirá a incrementar el conocimiento geológico y de la actividad exploratoria en el territorio nacional, disminuir el costo de las labores de exploración, evitar la pérdida de información de proyectos abandonados y facilitar el desarrollo de oportunidades de negocios entre los diferentes actores.

Fuente: Mch

Etiquetas:ChileSERNAGEOMIN
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Canadá lanza fondo soberano de US$1.45 mil millones para minerales clave

Minería Internacional
05/11/2025

Gerentes en minería chilena: Sueldos superan los $50 millones mensuales según informe 2026

Industria Minera
05/11/2025

Caídas en acciones tecnológicas impactan mercados globales, Nasdaq 100 registra su mayor descenso

Finanzas e Inversiones
05/11/2025

Kobrea Exploration avanza en Proyecto El Perdido con construcción de acceso clave

Minería Internacional
05/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Montero Mining Amplifica Exploración en Chile Mediante Integración de Inteligencia Artificial Avanzada

05/11/2025

ARMMIC 2025 promueve innovación y sostenibilidad en minería desde Antofagasta, Chile

05/11/2025

SCM Carola invierte US$20 millones en espesador para gestión hídrica eficiente

05/11/2025

Iván Valenzuela recibe Premio Fernando Riveri por innovación en minería sustentable

05/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?