• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital MineraRevista Digital Minera
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Industria Minera > “Estrategia nacional para el fortalecimiento de la capacidad de fundición y refinería”
Industria Minera

“Estrategia nacional para el fortalecimiento de la capacidad de fundición y refinería”

Última Actualización: 26/07/2023 23:04
Publicado el 26/07/2023
Cristian Recabarren Ortiz
“Estrategia nacional para el fortalecimiento de la capacidad de fundición y refinería”

Aun cuando es valorable el camino recorrido por la industria para reducir la huella de carbono del cobre chileno, tal esfuerzo queda truncado cuando perdemos control y trazabilidad sobre las emisiones asociadas a los concentrados que dejan el territorio para procesarse afuera. Fundir y refinar más en Chile no solo contribuiría a mejorar aquello, sino también, nos permitiría reducir la dependencia de fundiciones extranjeras que, por estar altamente concentradas en un solo país, tiene asociados los riesgos geopolíticos propios de los tiempos actuales.

Relacionados:

Minería Activa concreta arriendo con opción de compra del proyecto Indiana por cinco años
Minería Activa concreta arriendo con opción de compra del proyecto Indiana por cinco años
Tianqi evalúa arbitraje internacional por disputa con SQM y cuestiona estándares de gobernanza en Chile
Calama celebra su legado minero con monumentos históricos en su aniversario 146
Feria Laboral en Atacama conecta estudiantes con oportunidades en minería sustentable
Producción industrial chilena cae 0,4% en octubre 2025 por minería y manufactura

Las transformaciones productivas impulsadas, a nivel global, para reducir las emisiones de CO2 implican una presión sobre los minerales necesarios para mitigar los efectos del cambio climático. En este escenario, las estimaciones de mediano plazo apuntan al aumento sostenido de la demanda de cobre, pero con la expectativa de que sea producido con baja huella de carbono.

“Estrategia nacional para el fortalecimiento de la capacidad de fundición y refinería”

Hoy la minería chilena contribuye con casi un cuarto del cobre mundial, sin embargo, más de la mitad deja las fronteras como concentrado. Esto se explica porque nuestros últimos y mayores esfuerzos han estado más enfocados en elevar la producción y no la capacidad de refinación. Que la última fundición que inició operaciones en Chile ya sume tres décadas es prueba de ello.

Aun cuando es valorable el camino recorrido por la industria para reducir la huella de carbono del cobre chileno, tal esfuerzo queda truncado cuando perdemos control y trazabilidad sobre las emisiones asociadas a los concentrados que dejan el territorio para procesarse afuera. Fundir y refinar más en Chile no solo contribuiría a mejorar aquello, sino también, nos permitiría reducir la dependencia de fundiciones extranjeras que, por estar altamente concentradas en un solo país, tiene asociados los riesgos geopolíticos propios de los tiempos actuales.

Fortalecer y aumentar la capacidad de fundición y refinería (FURE) nacional es una prioridad que requiere de un trabajo público-privado coordinado que nos permita generar las condiciones para hacer viable y atractivo el desarrollo de nuevas instalaciones y potenciar el desempeño de las ya existentes.

Con el envío al Congreso de la Estrategia Nacional para el Fortalecimiento de la Capacidad de Fundición y Refinería esta semana, el gobierno reafirma su decisión de apuntar en esa dirección mediante propuestas de acción concretas en tres ejes de trabajo. El primero –dirigido a propiciar una industria FURE en sintonía con los desafíos actuales- plantea un acuerdo que concilie el necesario aumento de la captura de gases con los tiempos para implementar adecuaciones tecnológicas y de proceso para lograr mejoras ambientales. Aquí cobran sentido también la inversión en investigación y desarrollo de otras tecnologías de producción de cobre refinado; la incorporación del negocio FURE en iniciativas de transparencia internacional; y la formación de capital humano especializado.

En tanto, para profundizar la capacidad estatal, Codelco debiera mantener o incrementar su capacidad FURE con la adecuada gestión de activos y mejoras operacionales de sus instalaciones, además de apoyar esfuerzos necesarios para aumentar la capacidad en Chile con proyectos de expansión o participando en nuevas iniciativas. A Enami en tanto, se le encarga liderar un proyecto de aumento de capacidad de fundición en la región de Atacama, donde la empresa juega un papel gravitante para la sostenibilidad de la pequeña y mediana minería.

Finalmente, como tercer eje, la estrategia procura fomentar nuevas capacidades mediante la generación de condiciones habilitantes para desarrollar proyectos FURE bajo un esquema de colaboración público-privada. Insertar este desafío en la Estrategia de Fomento y Promoción de la Inversión Extranjera puede resultar eficaz para incentivar el ingreso de capitales foráneos, especialmente cuando, además, se presenta la oportunidad de avanzar en generar una certificación de cobre refinado en Chile que sirva como sello de calidad y que incorpore trazabilidad y huella de carbono.

Fortalecer nuestra capacidad FURE es, por razones estratégicas, un camino viable que puede hacerse de modo rentable y con estricto apego a los cada vez más exigentes estándares ambientales. Es una invitación para abordar, en conjunto, un desafío del que no podemos restarnos. Sobre todo, porque nos proyecta al futuro asignando a la minería chilena, un valor de marca que tendríamos que perseguir.

Fuente: La Tercera

Etiquetas:cambio climáticoemisiones de CO2Willy Kracht
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Silver X consolida finanzas y proyecta duplicar producción en Perú al 2026

Minería Internacional
28/11/2025

Empieza a regir acuerdo entre Chile y Emiratos Árabes: favorecerá al 98% de las exportaciones al país

Nacional
28/11/2025

China arrasa con una de las principales fuerzas de EE.UU: tiene una universidad con un impresionante récord de patentes de IA

Gadgets
28/11/2025

Heliostar Metals Archiva Informe Técnico Actualizado de la Mina La Colorada

Minería Internacional
28/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

La Cámara Minera de Chile visitó toda la infraestructura que conforma el Proyecto Dominga

La Cámara Minera de Chile visitó toda la infraestructura que conforma el Proyecto Dominga

28/11/2025
Montañistas muestran el polvo minero que está oscureciendo los glaciares en la cordillera de Santiago

Montañistas muestran el polvo minero que está oscureciendo los glaciares en la cordillera de Santiago

28/11/2025
Mogotes Metals inicia perforaciones en Filo Sur, explorando pórfido de cobre binacional

Mogotes Metals inicia perforaciones en Filo Sur, explorando pórfido de cobre binacional

28/11/2025
Hot Chili descubre alta mineralización de cobre y oro en proyecto La Verde

Hot Chili descubre alta mineralización de cobre y oro en proyecto La Verde

28/11/2025
Revista Digital Minera

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?