• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Industria Minera > Estudiantes de Ingeniería conocen proceso SQM para producir sulfato de litio con la menor huella de carbono
Industria Minera

Estudiantes de Ingeniería conocen proceso SQM para producir sulfato de litio con la menor huella de carbono

Última Actualización: 27/12/2022 18:44
Publicado el 27/12/2022
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

La innovadora operación es única en el mundo y fue desarrollada por ingenieros chilenos.

Te puede interesar

Codelco y la Western Australia School of Mines sellan acuerdo para impulsar investigación en minería subterránea profunda
Doppelmayr y Syncore impulsan transporte innovador y sostenible para la minería chilena
Bolivia revisará contratos de litio con China y Rusia bajo nuevo gobierno
ABB Chile impulsa eficiencia energética y resiliencia industrial en cambio climático

La vinculación entre empresa y universidad es fundamental para el desarrollo de investigaciones que solucionan problemáticas reales en la industria. SQM fomenta esta modalidad al concretar una visita en terreno de estudiantes de Ingeniería Civil Ambiental e Ingeniería Civil Química de la Universidad Católica del Norte (UCN) a sus operaciones en el salar de Atacama.

Estudiantes de Ingeniería conocen proceso SQM para producir sulfato de litio con la menor huella de carbono

El recorrido consistió en conocer por completo la operación del litio, desde la extracción de salmuera en las pozas de evaporación solar hasta el despacho final del producto. Sin embargo, la mayor atracción se generó al visitar la Planta MOP H2 que genera sulfato de litio: “Es un proceso único en el mundo y que tiene la menor huella de carbono y el menor consumo de agua, ya que es completamente innovador. Fue desarrollado 100% por ingenieros chilenos y hoy exporta exitosamente su producción al extranjero”, manifestó David Torres, superintendente de producción en SQM salar de Atacama.

Nicol Lagos, una de las participantes en la visita, actualmente desarrolla su capstone project para la compañía con el objetivo de implementar estrategias de compensación de carbono para SQM en salar de Atacama y salar del Carmen. “Esta es una gran oportunidad, porque nos permite darnos cuenta de toda la investigación que hemos hecho y analizar de cerca las fuentes de emisión, por lo tanto, ha sido una experiencia muy positiva para nosotras como estudiantes”, explicó.

CAPSTONE PROJECT

El capstone project consiste en un proyecto de título que presentan actualmente las ingenierías UCN. Estos, son propuestos por las empresas a la Universidad Católica del Norte y SQM ha aportado con situaciones reales que generan un aprendizaje más significativo en el estudiante.

Así lo comentó Jaime Chacana, académico del Departamento Ingeniería Química: “Los capstone que tenemos actualmente se han visto bastante beneficiados con estas visitas, porque los estudiantes pueden visualizar ‘in situ’ todas aquellas problemáticas asociadas a los proyectos SQM. Entonces, considero que es algo destacable como aporte en la formación de nuestros estudiantes, en una industria de relevancia a nivel nacional e internacional”.

Respecto a la vinculación empresa y estudiantes, David Torres indicó que “es súper importante mantener el contacto con las universidades de la región de Antofagasta, ya que tenemos desafíos fuertes en términos de optimización, reducción del consumo de agua y de la huella de carbono. Entonces, esperamos que sean ellos los futuros profesionales que brinden estas soluciones”.

Por su parte, el decano de la Facultad de Ingeniería y Ciencias Geológicas de la UCN, Dr. Hernán Cáceres, manifestó que “las necesidades que se presentan en el ecosistema productivo de la región requieren de profesionales altamente calificados y enfocados en desarrollar soluciones para procesos como la descarbonización por ejemplo, ese es nuestro foco como facultad, por lo tanto hemos depositado nuestros esfuerzos en generar el capital humano necesario que logre asumir los nuevos desafíos mundiales que se presentan en nuestra sociedad”.

La delegación también estuvo integrada por estudiantes de Ingeniería Civil Industrial e Ingeniería Civil Eléctrica de la Universidad de Antofagasta, quienes fueron acompañados por la directora del Centro de Economía Circular en procesos Industriales y académica del Departamento de Ingeniería Civil Industrial de esa casa de estudios, Ingrid Jammet.

 

Fuente: SoyAntofagasta

 

Etiquetas:Capstone ProjectHernán Cácereshuella de carbonoLitioSalar de AtacamaSQMUniversidad Católica del Norte
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

- Publicidad -
Ad image

Congo suspende mina china tras derrame que afectó barrios en Lubumbashi

Minería Internacional
07/11/2025

Importaciones de cobre en China caen en octubre por altos precios globales

Minería Internacional
07/11/2025

Newmont reduce un 16% de su fuerza laboral tras adquirir Newcrest

Minería Internacional
07/11/2025

Ciberataques a la minería en Perú crecen con la digitalización

Minería Internacional
07/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Chile fortalece su posición estratégica en la exportación de hidrógeno verde

07/11/2025

Minería chilena lidera uso de agua de mar frente a crisis hídrica global

07/11/2025

Antofagasta Minerals consolida proyecto Nueva Centinela: Proyecta 170.000 t de Cobre Equivalente para 2027

07/11/2025

Codelco avanza en la evaluación ambiental para continuidad de División Gabriela Mistral

07/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?