• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital MineraRevista Digital Minera
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Industria Minera > Estudio de Accenture: Descubrimientos de yacimientos de cobre caen 68% en los últimos 15 años
Industria Minera

Estudio de Accenture: Descubrimientos de yacimientos de cobre caen 68% en los últimos 15 años

Última Actualización: 08/10/2025 10:05
Publicado el 08/10/2025
Cristian Recabarren Ortiz
Estudio de Accenture: Descubrimientos de yacimientos de cobre caen 68% en los últimos 15 años

Un estudio de Accenture revela que los descubrimientos de yacimientos de cobre cayeron 68% en 15 años. Riesgos geopolíticos, mayores regulaciones y costos al alza frenan la exploración minera global.

Relacionados:

Universidad de Concepción y Codelco renuevan alianza para impulsar minería sustentable
Universidad de Concepción y Codelco renuevan alianza para impulsar minería sustentable
Minería Activa cierra acuerdo clave de USD 15 millones en proyecto Indiana
SolGold acelera desarrollo del proyecto Cascabel con producción prevista para 2028
China alza la voz por crisis en tarifas de procesamiento del cobre
La minería que Chile no ve: su aporte en la educación. Por María Cristina Betancour

Un nuevo estudio de Accenture revela un dato preocupante para el futuro de la minería global: los descubrimientos de yacimientos de cobre han caído un 68% en los últimos 15 años, reflejando un escenario cada vez más complejo para la exploración mineral.

Estudio de Accenture: Descubrimientos de yacimientos de cobre caen 68% en los últimos 15 años

El informe señala que factores como el aumento de los riesgos geopolíticos, las mayores exigencias regulatorias y los costos crecientes han hecho que los proyectos de exploración tarden, en promedio, un 40% más en pasar del descubrimiento a la producción en comparación con hace una década y media.

“Las mineras están invirtiendo cada vez más en la extensión de la vida útil de las minas existentes. Es más rápido y económico llevar los minerales al mercado desde operaciones donde ya existe infraestructura instalada, que iniciar un proyecto desde cero con todos los permisos y la licencia social que ello requiere”, explica Martín Tavil, director ejecutivo para la Industria Minera de Accenture Chile.

Exploración más lenta y con menos presupuesto

En 2010, 2.213 empresas públicas y privadas con presupuestos de exploración superiores a USD 100.000 gastaron colectivamente USD 11,5 mil millones explorando metales no ferrosos. En 2023, la cifra subió solo a USD 12,9 mil millones, lo que refleja un aumento modesto frente a mayores desafíos.

Aunque el número total de perforaciones reportadas creció de 25.356 en 2014 a 53.582 en 2023, se registró una disminución del 23% entre 2022 y 2023, especialmente marcada en los sectores del oro y el cobre.

El estudio también muestra un cambio estructural en la asignación de presupuestos: la proporción dedicada a exploración “de base” (grassroots) cayó del 33% al 23%, mientras que la destinada a “sitios de minas” (minesites) aumentó del 24% al 38%, reflejando un enfoque más conservador orientado a zonas conocidas.

Menos descubrimientos significativos

Entre 2010 y 2016 se registraron 22 descubrimientos importantes de cobre y 36 de oro a nivel global. Sin embargo, entre 2017 y 2023, esas cifras cayeron a solo 7 descubrimientos de cobre y 11 de oro, confirmando la tendencia descendente en el éxito exploratorio.

Para Tavil, esta situación refuerza la necesidad de nuevas estrategias y tecnologías:

“La industria debe reinventar su manera de buscar minerales. Ya no basta con ampliar presupuestos; se requiere innovación en la forma de adquirir y analizar información geológica”.

La oportunidad de la inteligencia artificial

El informe destaca el potencial transformador de la inteligencia artificial (IA), especialmente la IA generativa, para revolucionar la exploración. Tradicionalmente, la recopilación y curación de datos geológicos, geofísicos y geoquímicos ha sido un proceso manual, intensivo en tiempo y conocimiento.

“La IA permite descubrir correlaciones ocultas dentro de grandes volúmenes de datos, acelerando el modelado geológico, mejorando la toma de decisiones y reduciendo los costos y riesgos asociados”, subraya Tavil.

Fuente: Reporte Minero

Etiquetas:AccenturecobreYacimientos
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Rio Tinto planea vender activos de borato en California por 2 mil millones

Minería Internacional
26/11/2025

Descubrimiento del siglo, Desentierran monedas y lingotes de oro en un campo cultivado y pertenece a un solo país

Mundo
26/11/2025

El precio del barril de petróleo sube luego que EEUU presionara para terminar la guerra en Ucrania

Commodities
26/11/2025

Trama «Muñeca Bielorrusa»: CDE ampliará querella contra ex suprema Ángela Vivanco

Nacional
26/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Mercuria prevé máximos históricos en precios del cobre por déficit en 2026

Mercuria prevé máximos históricos en precios del cobre por déficit en 2026

26/11/2025
Proyecto de cierre operacional de faena minera recibe su aprobación ambiental

Proyecto de cierre operacional de faena minera recibe su aprobación ambiental

26/11/2025
Gestión de riesgos y geomecánica marcan participación de Sernageomin en encuentro por la seguridad minera

Gestión de riesgos y geomecánica marcan participación de Sernageomin en encuentro por la seguridad minera

26/11/2025
Camiones autónomos aportan hasta US$27 millones en valor esperado

Camiones autónomos aportan hasta US$27 millones en valor esperado

26/11/2025
Revista Digital Minera

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?