• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Industria Minera > Estudio de Acenor revela que Chile lidera con precios de electricidad un 55% más altos que Perú y hasta un 99% más que Francia en 2025
Industria Minera

Estudio de Acenor revela que Chile lidera con precios de electricidad un 55% más altos que Perú y hasta un 99% más que Francia en 2025

Última Actualización: 20/05/2025 12:29
Publicado el 20/05/2025
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

La Asociación de Clientes Eléctricos (Acenor A.G.) publicó un barómetro de precios y costos del sistema eléctrico que muestra que, a nivel internacional, Chile tiene precios finales de suministro eléctrico 55% más altos que en Perú, 60% más que en Brasil, 99% más que en Francia, 13% más que en Alemania y 22% más que en España.

Te puede interesar

Accidente en Bus de Empresa Link: Comisión investigadora tras volcamiento con 48 trabajadores
Auge minero en Atacama impulsa inversiones por más de US$14.000 millones
FLS reduce 15 toneladas de CO₂e en producción de revestimientos de molinos
Huelga legal en Minera Antucoya tras rechazo casi unánime a oferta de contrato colectivo

martes 20 de mayo del 2025

La Asociación de Clientes Eléctricos No Regulados (Acenor A.G.) publicó el único reporte que permite evaluar cómo se encuentran los precios de suministro eléctrico para los sectores productivos del país, además de hacer un seguimiento a todos los costos del sistema eléctrico chileno y su relación con los precios que pagan los clientes finales en sus cuentas mensuales. «Con el fin de poder evaluar si los precios finales de suministro en Chile se encuentran en rangos comparables con otros mercados eléctricos, se ha realizado una comparación entre diferentes países para industrias electro-intensivas. En esta oportunidad, ha sido posible incluir por primera vez una comparación con Brasil», detalla el director ejecutivo de Acenor, Javier Bustos.

A nivel internacional, el barómetro revela que Chile tiene precios finales de suministro eléctrico para los clientes de gran consumo 55% más altos que en Perú, 60% más que en Brasil, 99% más que en Francia, 13% más que en Alemania y 22% más que en España.

Respecto al precio final a clientes libres, este promediaba 87 USD/MWh en 2020, llegó a un máximo de 128 USD/MWh en febrero de 2023 y durante el año 2024 alcanzó un promedio de 107 USD/MWh.

Los cargos sistémicos (que se refieren a los costos asociados a servicios que son necesarios para la operación segura y eficiente del sistema eléctrico), han pasado de ser un 5% del costo de la energía a llegar a ser un 38% en diciembre del 2022. Hoy en día no bajan del 30%, detalla el documento.

  • «Históricamente, el principal componente de los cargos sistémicos ha sido el pago de servicios complementarios. Sin embargo, desde julio de 2023, el cargo por precio estabilizado para Pequeños Medios de Generación Distribuidos (PMGDs) ha crecido hasta llegar a ser el principal componente de los pagos laterales durante el año 2024», informa el barómetro. Además, el pago por capacidad o potencia aumentó de 7.168 USD/MW en mayo de 2020, a un máximo de 10.253 USD/MW en julio de 2023. Sin embargo, desde entonces el indicador ha ido a la baja, volviendo a niveles bajo los 8.000 USD/MW en 2024.

Etiquetas:ChileEnergíaPreciossistema eléctrico
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Revista Digital Minera

- Publicidad -
Ad image
- Publicidad -
Ad image

REDIMIN Review

Review

El Nuevo Rey de los Caminos Mineros: Cat 798 AC

En el competitivo mundo de la minería a gran escala, la eficiencia…

4.7 de 5

Lo último

Avances en Inteligencia Artificial y Liderazgo en el Encuentro Anual de Sigdo Koppers

Empresa
13/10/2025

Destacan papel de la juventud en la transición energética durante evento en la Universidad de Chile

Empresa
13/10/2025

Aprobada actualización 6 del Informe de Impacto Ambiental en yacimiento aurífero de Gualcamayo

Minería Internacional
13/10/2025

Minería e inteligencia artificial en Chile: transformación, desafíos y futuro

Opinión
13/10/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Más de 300 instalaciones mineras podrían ser afectadas por nueva Ley de Biodiversidad

13/10/2025

Codelco adquiere participación en I-Pulse para desarrollar tecnologías de energía pulsada en minería

13/10/2025

Minera Escondida invertirá US$1.300 millones en mejora operativa minera

13/10/2025

Codelco apuesta por la innovación minera con tecnología de I-Pulse

13/10/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?