• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital MineraRevista Digital Minera
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Industria Minera > Estudio de EY proyecta que demanda de cobre podría caer hasta 15% si pandemia persiste por 12 meses
Industria Minera

Estudio de EY proyecta que demanda de cobre podría caer hasta 15% si pandemia persiste por 12 meses

Última Actualización: 09/06/2022 00:40
Publicado el 17/04/2020
Cristian Recabarren Ortiz
Estudio de EY proyecta que demanda de cobre podría caer hasta 15% si pandemia persiste por 12 meses

Mientras, la interrupción en la oferta de producción de litio podría alentar sus inversiones, las que se han reducido debido a los precios más bajo.

Relacionados:

La minería que Chile no ve: su aporte en la educación. Por María Cristina Betancour
La minería que Chile no ve: su aporte en la educación. Por María Cristina Betancour
Proyecto de cierre operacional de faena minera recibe su aprobación ambiental
Gestión de riesgos y geomecánica marcan participación de Sernageomin en encuentro por la seguridad minera
Camiones autónomos aportan hasta US$27 millones en valor esperado
Cochilco reporta moderada volatilidad en precios del litio durante octubre 2025

La propagación del Covid-19 no da tregua y las diferentes industrias a nivel mundial están resintiendo su impacto en mayor o menor medida. Un estudio de la auditora EY, que analiza los efectos del virus en la minería y en el sector de metales a nivel global, revela que si la pandemia persiste durante más de doce meses, es probable que el resultado sea una reducción en la demanda de minerales clave, particularmente aquellos utilizados en la manufactura en lugar de la construcción y la infraestructura.

Estudio de EY proyecta que demanda de cobre podría caer hasta 15% si pandemia persiste por 12 meses

Según el análisis, la demanda de minerales a granel caerá entre 6,5% y 8,5% este año, mientras en el caso de los metales básicos se proyecta que la demanda de cobre sufra una baja entre 12% y 15%. En tanto, el aluminio podría registrar entre 16% y 20% de descenso. La diferencia la podría imponer el oro, ya que se espera que su demanda aumente a medida que la gente busque alternativas de inversión.

Estudio de EY proyecta que demanda de cobre podría caer hasta 15% si pandemia persiste por 12 meses

Para EY, la recuperación demorará de dos a tres años, pero la demanda aumentará, primero para los insumos de acero, el cobre y otros metales. Además, da cuenta que las interrupciones prolongadas en el suministro podrían ejercer una presión al alza sobre los precios, lo que podría alentar las inversiones en litio que se han reducido debido a los precios más bajos durante los últimos dos años.

El informe advierte que, si bien la industria minera en general ha trabajado arduamente para mejorar los balances y ser resilientes, «una reducción prolongada de la demanda o el cierre forzado a través de la cadena de suministro o los problemas de la fuerza laboral ejercerán presión sobre la viabilidad financiera y pueden dar lugar a cierres de minas e impactos adicionales».

Pero los impactos del coronavirus no serán solo en la reducción de demanda de minerales. Esto, porque el informe advierte que se están experimentando demoras en el suministro de ciertos artículos que son críticos para sostener y mantener las plantas y equipos de mina, por lo que claramente una interrupción prolongada de esta cadenas puede detener las operaciones.

Para el socio líder de Consultoría de EY, Eduardo Valente, otra preocupación es que los intentos de mitigar este riesgo comprando por adelantado ejercerán una presión mayor en los proveedores, aumentando el costo y poniendo en riesgo el flujo de caja.

«Un ejemplo concreto es que una empresa de transporte aéreo chilena aumentó el precio del kilo transportado en casi tres veces el valor original antes del Covid-19», dice.

En esa línea, advierte que «estos mismos problemas de la cadena de suministro podrían afectar nuestra capacidad de exportar minerales a través de los puertos de Australia y nuestros principales socios comerciales».

¿En qué pie queda la minería chilena?

Consultado, Valente enfatiza que el principal desafío es no detener las operaciones, sea por falta de insumos o repuestos, o por falta de personas. Si bien algunas empresas mineras han trabajado mucho en la automatización de sus procesos y la implementación de operación remota, para el experto, aún el distanciamiento social puede ser difícil de manejar en las operaciones, particularmente en minas subterráneas, por lo que la probabilidad de un aumento de contagio entre los trabajadores es mayor que en muchas otras industrias.

«Asegurar la seguridad de las personas su salud y el distanciamiento social es fundamental», enfatiza. Y aunque asegura que es difícil predecir cuándo volverá la demanda a sus niveles normales, la estimación del experto apunta a que aún no hemos sentido el impacto real en nuestra economía. «Creo que en el mejor de los escenarios podríamos ver un inicio de recuperación para el primer semestre de 2021», puntualiza.

Etiquetas:ChileCOVID-19EYPortada
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

SolGold acelera desarrollo del proyecto Cascabel con producción prevista para 2028

Minería Internacional
26/11/2025

Rio Tinto planea vender activos de borato en California por 2 mil millones

Minería Internacional
26/11/2025

China alza la voz por crisis en tarifas de procesamiento del cobre

Minería Internacional
26/11/2025

Descubrimiento del siglo, Desentierran monedas y lingotes de oro en un campo cultivado y pertenece a un solo país

Mundo
26/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Capstone Copper concreta primer embarque piloto desde Puerto Barquito

Capstone Copper concreta primer embarque piloto desde Puerto Barquito

26/11/2025
SQM: Las conclusiones de los evaluadores sobre la reorganización de las cascadas de Julio Ponce

SQM: Las conclusiones de los evaluadores sobre la reorganización de las cascadas de Julio Ponce

26/11/2025
Ministra Aurora Williams reafirma liderazgo minero de Chile en Conferencia Mundial del Cobre Asia 2025

Ministra Aurora Williams reafirma liderazgo minero de Chile en Conferencia Mundial del Cobre Asia 2025

26/11/2025
Schwager S.A. crece 8,9% en ingresos y refuerza estrategia minera sostenible

Schwager S.A. crece 8,9% en ingresos y refuerza estrategia minera sostenible

26/11/2025
Revista Digital Minera

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?