• BOLSA DE METALES
  • COBRE
  • ORO
  • PLATA
  • ZINC
  • HIERRO
  • PLATINO
  • PALADIO
Revista Digital Minera
  • Industria Minera
  • Trabajo
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Otros Temas
    • Patrocinado
    • Opinión
    • Nacional
    • Medio Ambiente
    • Litio
    • Finanzas e Inversiones
    • Exploración Minera
    • Empresa
    • Electromovilidad
    • Gadgets
    • Dato Útil
  • Temas
  • CODELCO
  • Anglo-Teck
  • BHP
  • Subsidio
  • Autopréstamo AFP
  • Bancoestado
  • Pensión
  • Subsidio Eléctrico
  • IPS
  • Sueldo Mínimo
Font ResizerAa
Revista Digital MineraRevista Digital Minera
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Empresas
  • Energía
  • Mundo
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Opinión
  • Medio Ambiente
  • Finanzas
  • Dato Útil
  • Patrocinado
  • Alertas
  • Gadgets
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
  • REDIMIN HUB

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una marca registrada propiedad de Cristian Recabarren Ortiz y operada por la empresa Recabarren y Partners LTDA en Chile. Algunos de nuestros medios en Chile también son:

Logo Empresa Recabarren y Partners LTDA
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
REDIMIN > Industria Minera > Estudio de la Universidad de Chile presentó los principales desafíos de la tecnología big data en el negocio minero
Industria Minera

Estudio de la Universidad de Chile presentó los principales desafíos de la tecnología big data en el negocio minero

Última Actualización: 21/09/2020 00:00
Publicado el 21/09/2020
Cristian Recabarren Ortiz

El documento “Big data en minería” fue preparado por la iniciativa Beauchef Minería y reúne trabajos de académicos e investigadores de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas.
Un panel de discusión en el evento virtual de lanzamiento analizó en profundidad cómo la minería puede integrar exitosamente esta tecnología en sus procesos.

Te puede interesar

Nuevas vacantes en Codelco: puestos disponibles en Antofagasta y O’Higgins
Enami cierra primera etapa de interés para modernizar la fundición Hernán Videla Lira
Socavones: Experto explica por qué se originan y cuáles son las soluciones inmediatas

El desafío del uso de grandes volúmenes de datos computacionales en la industria minera, considerando sus particularidades; ideas para la aplicación actual y futura de esta tecnología en distintos procesos unitarios del sector minero, y la visión de distintos especialistas que analizan el impacto en las diversas etapas del negocio minero de esta arista de la revolución tecnológica 4.0, son los temas principales del estudio “Big data en minería”, segundo documento técnico de Beauchef Minería, centro de pensamiento de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas (FCFM) de la Universidad de Chile.

El estudio, preparado por académicos e investigadores de la FCFM, fue presentado en un evento encabezado por Willy Kracht, director ejecutivo de Beauchef Minería y director del Departamento de Ingeniería de Minas de la FCFM, y Javier Ruiz del Solar, director ejecutivo del Advanced Mining Technology Center (AMTC) de la Universidad de Chile y editor del estudio, quien además moderó un panel de discusión que contó con la participación de Fernando Lucchini, presidente ejecutivo de la Corporación Alta Ley; Alejandra Wood, directora ejecutiva de CESCO, y Richard Weber, director del Departamento de Ingeniería Industrial de la FCFM. El lanzamiento se realizó mediante webinar emitido por el canal de YouTube del AMTC, el cual tuvo una amplia audiencia (con espectadores de varias regiones de Chile, España, Estados Unidos y Canadá, entre otros países) que participó activamente en una posterior sesión de preguntas.

La presentación de “Big data en minería”, enumeró algunas de las ventajas que la adopción del big data puede traer a la minería: mejor entendimiento de recursos geológicos; monitoreo de procesos y toma de decisiones en tiempo real; aumento en la eficiencia del mantenimiento, y monitoreo en tiempo real del estado de salud de equipamiento clave, lo que lleva a mantenimiento predictivo. Además destacó que, según otros estudios, se estima que en los próximos diez años el big data puede incidir en el aumento de 425.000 millones de dólares en utilidades para la industria, reducción de 610 millones de toneladas de CO2 emitidas y un descenso de 1.000 fallecimientos por accidentes laborales.

Asimismo, indicó algunos desafíos que la minería debe superar en el contexto de dicha tecnología: la dificultad para capturar los datos en distintos procesos (es decir, aumentar y mejorar la tecnología de sensores); ancho de banda limitado en las redes de comunicaciones de las empresas; diferentes formatos de datos, lo que conlleva problemas de compatibilidad entre sistemas; aumentar la ciberseguridad; contar con metodologías apropiadas de análisis y modelamiento de datos; definir quién (qué empresa) será dueño de los datos recopilados y procesados, y formar el capital humano adecuado para lidiar con big data.

Te puede interesar

Otra empresa chilena pasa a manos chinas: Shareate compra la proveedora de la minería Drillco
Samsung Galaxy S25 Ultra en Chile: características, rendimiento y precio
Luz verde para Copiaport-E: aprueban megaproyecto portuario en Atacama

En el panel de discusión, Alejandra Wood, Fernando Lucchini y Richard Weber profundizaron en otros aspectos del uso de big data en minería, como la adopción del teletrabajo (especialmente ante la pandemia de covid-19); la posibilidad de que el big data represente un cambio de paradigma en el negocio minero; la trazabilidad de los datos, y el papel de la academia en la formación de especialistas en nuevas tecnologías digitales.

“La industria minera genera una cantidad impresionante de material que tiene asociada una cantidad igualmente enorme de datos, y ese mineral va generando un volumen aún mayor de datos a medida que avanza por los procesos productivos. Por lo tanto, es importante transformar esos datos en información, lo que da una característica especial al análisis de grandes cantidades de datos en minería. Desde Beauchef Minería hemos querido hacer una contribución en esta materia, generando el estudio que se presenta hoy y que busca abordar las distintas dimensiones del big data en minería, pero sin quedarse solo en un diagnóstico de lo que hay hasta ahora, sino que aventurando también los caminos por los cuales debería transitar el desarrollo de la investigación en esta materia”, declaró Willy Kracht, director ejecutivo de Beauchef Minería.

Según Javier Ruiz del Solar, editor del estudio, el big data por sí solo no es lo que trae beneficios a la industria minera: ”El valor no se encuentra en los datos mismos, sino que en la información que contienen y en el conocimiento que puede ser generado a partir de su análisis. Por lo tanto, es fundamental contar con las metodologías y tecnologías para extraer automáticamente información y generar conocimiento a partir de estos grandes volúmenes de datos. Cada sector productivo posee sus particularidades y necesidades, lo que significa que la manera en que el big data y sus tecnologías asociadas se apliquen en la minería debe ser acorde a las características propias de esta industria”.

El estudio “Big data en minería” ya está disponible en el sitio web de Beauchef Minería, www.beauchefmineria.cl.

Te puede interesar

Codelco y Escondida muestran avances en producción de cobre en julio
Banco Central advierte efectos de leyes laborales y alza del sueldo mínimo en el empleo
Opacidad en municipios: 6 de cada 10 no informan el uso de los fondos del royalty minero

Sobre Beauchef Minería

Beauchef Minería es una iniciativa de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas (FCFM) de la Universidad de Chile. Su misión es ser un centro de pensamiento que cumpla funciones orientadoras y de apoyo a las políticas públicas en el ámbito minero. De esta forma, busca contribuir al aumento de la competitividad de la industria minera nacional, cooperar con el fortalecimiento y articulación de su ecosistema de innovación y posicionar las actividades de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas en el ámbito nacional e internacional.

Como parte importante de su quehacer, Beauchef Minería desarrolla estudios sobre temas de alto interés para la industria minera, los que dan cuenta de las actividades de I+D+i en minería de la Facultad.

Beauchef Minería cuenta con el apoyo de dos Centros y dos Departamentos de la FCFM: Departamento de Ingeniería de Minas, Departamento de Ingeniería Industrial, el Advanced Mining Technology Center y el Centro de Modelamiento Matemático. Con el objetivo de generar investigación multidisciplinaria y fomentar una relación interfacultad, estas áreas colaboran entregando sus conocimientos y experiencia para aportar al debate en temas relevantes para la minería.

 

Fuente: AMTC

Thanks for your interest!
Algunos campos tienen errores.

Suscríbete a Revista Digital Minera

Recibe de forma gratuita nuestro newsletter y revista digital mensual, tan solo debes completar el siguiente formulario:

Al registrarte, aceptas nuestros Términos de Uso. Si desea publicitar su empresa en nuestra revista, haga click aquí.

Etiquetas:AMTCchilePortada
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Revista Digital Minera

REDIMIN Review

Review

El Nuevo Rey de los Caminos Mineros: Cat 798 AC

En el competitivo mundo de la minería a gran escala, la eficiencia…

4.7 de 5

Lo último

SHOA monitorea posible tsunami en Chile tras terremoto 7,8 en Rusia: hace días otro sismo de 7,4 sacudió la misma zona

Alertas
18/09/2025

Terremoto 7,8 en Rusia activa monitoreo de tsunami en Chile

Alertas
18/09/2025

Choque de titanes en Chile: Fallo de la Corte Suprema por Dominga desata un nuevo round entre el empresariado y el Gobierno

Industria Minera
18/09/2025

Escándalo fiscal en el norte de Chile: Alza de 372% en avalúos de terrenos mineros provoca caos financiero

Industria Minera
18/09/2025
- Publicidad -
Ad image
  • Temas
  • CODELCO
  • Angloteck
  • BHP
  • Subsidio
  • Autopréstamo AFP
  • Bancoestado
  • Pensión
  • Subsidio Eléctrico
  • IPS
  • Sueldo Mínimo

Laboral

Antofagasta Minerals publica más de 20 nuevas ofertas laborales en septiembre con foco en operaciones mina y procesos

18/09/2025

Trabaja en Enaex: Más de 50 ofertas laborales en Chile con foco en minería, robótica y operaciones en faena

18/09/2025

Sodexo abre 9 nuevas ofertas laborales en Chile: cocina, calidad alimentaria y jefaturas

18/09/2025
Minería en Chile

Codelco abre más de 20 convocatorias laborales en septiembre con foco en mujeres y profesionales senior

18/09/2025

Sueldos de hasta $6,3 millones: empleos en el Estado sin requisito de experiencia laboral

17/09/2025

Metro de Santiago abre nuevas ofertas laborales: revisa los cargos disponibles y cómo postular

17/09/2025

Hay sueldos de hasta $6,3 millones: Estos cargos en el Estado no piden experiencia laboral

17/09/2025

¿Buscas trabajo en Codelco? Tres ofertas de trabajo Codelco publicadas el 15 de septiembre

17/09/2025

Dato Útil

Nuevos límites para Cuenta RUT: conoce los nuevos montos para transferencias y giros

18/09/2025

Prepárate para la lluvia: Sectores del país con pronóstico de precipitaciones para este viernes 19 de septiembre

18/09/2025

Rebaja en contribuciones para adultos mayores: requisitos y cómo solicitarla en el SII

17/09/2025

Bono por Hijo: ¿quiénes pueden recibir este beneficio de forma vitalicia?

17/09/2025

Fiestas Patrias: horarios de cierre de los malls este miércoles 17 de septiembre

17/09/2025

Beneficio por años cotizados: ¿desde cuándo se pagará y quiénes podrán recibirlo?

17/09/2025

Viajes en Fiestas Patrias: revisa los descuentos en combustibles para ahorrar en tus traslados

17/09/2025

Subsidio al pago de agua potable: requisitos, montos y cómo postular en tu municipio

17/09/2025

Lo más leído

Subsidio Bono Base Familiar IPS: revisa si recibiste automáticamente los $58.000

17/09/2025

Autopréstamo AFP: El proyecto que permite retirar hasta $5 millones para pagar deudas

17/09/2025

Autopréstamo AFP de hasta 30 UF: ¿Quiénes pueden acceder y qué pasa con los pensionados?

17/09/2025

Bono por Formalización del Trabajo 2025: Revisa si recibes hasta $292 mil con tu RUT

17/09/2025

Enel anuncia corte de luz en 10 comunas de Santiago este viernes 12

11/09/2025

Anglo American abre nuevas vacantes en Chile: revisa los detalles

17/09/2025

Resultados del Subsidio Eléctrico: Consulta si eres beneficiario del descuento en las boletas de luz

12/09/2025

Autopréstamo AFP: ¿Cuándo comenzaría a entregarse y cómo funcionará?

11/09/2025
Revista Digital Minera

REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

REDIMIN es una Marca Registrada propiedad de Metaswaps SpA.

Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?