• BOLSA DE METALES
  • COBRE
  • ORO
  • PLATA
  • ZINC
  • HIERRO
  • PLATINO
  • PALADIO
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Trabajo
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Otros Temas
    • Patrocinado
    • Opinión
    • Nacional
    • Medio Ambiente
    • Litio
    • Finanzas e Inversiones
    • Exploración Minera
    • Empresa
    • Electromovilidad
    • Dato Útil
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Trabajo
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Otros Temas
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
  • REDIMIN HUB

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una marca registrada propiedad de Cristian Recabarren Ortiz y operada por la empresa Recabarren y Partners LTDA en Chile. Algunos de nuestros medios en Chile también son:

Logo Empresa Recabarren y Partners LTDA
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
REDIMIN > Energía > Estudio inédito revela estrategias tecnológicas para maximizar el valor del viento y acelerar la transición energética en Argentina y Chile
Energía

Estudio inédito revela estrategias tecnológicas para maximizar el valor del viento y acelerar la transición energética en Argentina y Chile

Última Actualización: 04/09/2025 16:28
Publicado el 04/09/2025
Cristian Recabarren Ortiz
Estudio inédito revela estrategias tecnológicas para maximizar el valor del viento y acelerar la transición energética en Argentina y Chile

Acaba de ser concluido un análisis técnico titulado “Maximizando el Valor del Viento: Estrategias y Tecnología”, que identifica las principales oportunidades tecnológicas y estratégicas para potenciar el desarrollo de los mercados eólicos argentino y chileno, y avanzar hacia una matriz energética más limpia, resiliente y competitiva.

Únete a la Comunidad Minera en WhatsApp

Te puede interesar

Mantoverde y Santo Domingo posicionan a Capstone Copper como actor clave en la transición energética
Mantoverde y Santo Domingo posicionan a Capstone Copper como actor clave en la transición energética
Primera carga de e-Combustibles en embarcación de la Armada marca hito en transición energética marítima
Chile y Alemania: Alianza para la Minería Sustentable y la Transición Energética

El documento, desarrollado por ingenieros expertos de Vestas, está siendo compartido con autoridades, desarrolladores, empresas generadoras e inversores, como insumo técnico para fortalecer el crecimiento del sector.

Chile y Argentina se confirman como polos estratégicos del desarrollo eólico en América Latina. En Chile, las energías renovables representan hoy casi el 70% de la capacidad instalada total, mientras que un 35% de la generación eléctrica ha sido suministrado por las tecnologías eólica y solar en lo que va del 2025. Sin embargo, los desafíos de integración provocaron vertimientos por casi 2,5 TWh en la primera mitad del año, evidenciando la necesidad de soluciones más robustas en infraestructura y gestión de red. Argentina muestra un crecimiento sostenido. Aunque la capacidad instalada eólica era de 3.7 GW en 2023, el país superó los 7.1 GW bajo el marco de la Ley 27.191, de los cuales 4.3 GW corresponden a energía eólica. En 2024, esta fuente representó cerca del 70% de la generación renovable, y el país aspira a que el 20% de su matriz eléctrica provenga de renovables no hidroeléctricas el 2025.

“Estos países tienen un potencial eólico muy expresivo, pero para transformarlos en energía competitiva y sostenible es necesario superar desafíos estructurales con soluciones innovadoras y colaborativas. La convergencia entre innovación tecnológica y colaboración entre los agentes clave y políticas públicas estables puede acelerar la competitividad del sector y fortalecer la seguridad energética regional. Nuestro objetivo con este análisis es aportar conocimiento técnico y estratégico para fortalecer la seguridad energética y acelerar la descarbonización del país”, señaló Andre Bortolazzi, Head de Soluciones Tecnológicas de Vestas LATAM.

Principales conclusiones del informe:

Te puede interesar

Soluciones de almacenamiento: una tecnología eficiente para la transición energética en la minería
Soluciones de almacenamiento: una tecnología eficiente para la transición energética en la minería
Bahía de Mejillones se perfila como polo estratégico para el hidrógeno verde y la transición energética
Chile descubre “oro azul”, mineral clave para la economía global

• Entornos de inversión sólidos: Evaluaciones energéticas robustas y transparentes son indispensables para atraer capital y garantizar la viabilidad financiera del sector.

• Integración inteligente de renovables: Tecnologías avanzadas de control, como el Power Plant Controller (PPC) de Vestas, permiten operar fuentes eólica y solar de forma coordinada, mejorando la estabilidad de la red y maximizando la eficiencia operativa.
• Hibridación como ventaja competitiva: Proyectos híbridos eólico-solares pueden aumentar significativamente el factor de capacidad del punto de conexión, optimizar el uso de la infraestructura existente y reducir costos de inversión en transmisión.

“La hibridación ya no es un concepto del futuro: es una solución disponible hoy que puede marcar la diferencia. En Vestas aportamos nuestra experiencia global y capacidad tecnológica para que Argentina lidere la transición energética en la región”, sostuvo Carlos María Ríos, responsable de Conexiones Eléctricas de Vestas para el Cono Sur de Latinoamérica.

Según el experto, este enfoque permite que distintas fuentes de generación compartan infraestructura, operen de forma coordinada y se complementen en sus profiles de producción. Por ejemplo, mientras la generación solar alcanza su pico durante el día, la eólica puede mantener niveles altos durante la noche o en estaciones con menor radiación solar. Esta complementariedad mejora el factor de capacidad del punto de conexión a la red y permite una mayor firmeza en el suministro eléctrico, incluso con la posibilidad de hacerlo sin incrementar la potencia nominal instalada. Además, los proyectos híbridos reducen la necesidad de nuevas líneas de transmisión y subestaciones, lo que implica menores costos de inversión, menor impacto ambiental y mayor agilidad en la puesta en marcha. En contextos donde la infraestructura de evacuación está saturada en varios nodos, la hibridación representa una vía eficiente para optimizar el uso de la red existente.

Te puede interesar

Nuevo yacimiento de uranio en Argentina revoluciona el panorama energético
Nuevo yacimiento de uranio en Argentina revoluciona el panorama energético
Hitachi Energy apuesta por digitalización y robustez tecnológica para avanzar hacia la transición energética
Antofagasta recibe primer encuentro regional de AME Chile con foco en transición energética

La iniciativa del estudio se alinea con el compromiso de Vestas de mantener un rol activo como orquestador del ecosistema energético argentino, articulando tecnología, conocimiento técnico, colaboración multisectorial y visión estratégica para acelerar una transición energética sostenible y la evolución continua del sector eólico. Su presencia en el país no solo impulsa el desarrollo de proyectos, sino que también fortalece capacidades locales, fomenta la innovación y promueve un modelo energético más resiliente y competitivo.

Fuente: Nueva Minería

Inserta este artículo con este código HTML:

<a href="https://www.redimin.cl/estudio-inedito-revela-estrategias-tecnologicas-para-maximizar-el-valor-del-viento-y-acelerar-la-transicion-energetica-en-argentina-y-chile/">Estudio inédito revela estrategias tecnológicas para maximizar el valor del viento y acelerar la transición energética en Argentina y Chile</a>

Etiquetas:Transición Energéticavalor del viento
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Revista Digital Minera

Lo último

Dólar en Chile repunta y cierra en $972 en medio de expectativa por reporte laboral de EE.UU.

Finanzas e Inversiones
05/09/2025

Tesla propone pagar a Elon Musk un bono histórico cercano a US$ 1 billón

Mundo
05/09/2025

China exporta mineral de Vale a China, revolucionando mercado chileno

Minería Internacional
05/09/2025

Bolsa chilena rompe récords históricos sobre los 9.000 puntos en medio de expectativa electoral

Finanzas e Inversiones
05/09/2025
- Publicidad -
Ad image

Industria Minera

Minera Centinela inicia construcción del rajo Encuentro Sulfuros con inversión superior a US$1.000 millones

Minera Centinela inicia construcción del rajo Encuentro Sulfuros con inversión superior a US$1.000 millones

27/08/2025
Sindicato N°1 de Minera Escondida demanda tras despidos masivos

Sindicato N°1 de Minera Escondida demanda tras despidos masivos

01/09/2025
Chile apuesta por lixiviación y biolixiviación para fortalecer su liderazgo en cobre

Chile apuesta por lixiviación y biolixiviación para fortalecer su liderazgo en cobre

27/08/2025
Codelco entrega informe preliminar del accidente en El Teniente y refuerza plan de apoyo a familias

Codelco entrega informe preliminar del accidente en El Teniente y refuerza plan de apoyo a familias

31/08/2025
CODELCO alcanza EBITDA de US$6.072 millones en 2025 con un margen del 32 %

CODELCO alcanza EBITDA de US$6.072 millones en 2025 con un margen del 32 %

01/09/2025
Temporada de bajo ritmo en Mantoverde: Problemas con motores frenan producción

Temporada de bajo ritmo en Mantoverde: Problemas con motores frenan producción

01/09/2025
Los Pelambres avanza en la expansión de su planta desaladora para duplicar capacidad a 800 L/s al 2027

Los Pelambres avanza en la expansión de su planta desaladora para duplicar capacidad a 800 L/s al 2027

31/08/2025
Producción de oro de Antofagasta Minerals crece 36% en el primer semestre de 2025 y alcanza 91.200 onzas

Producción de oro de Antofagasta Minerals crece 36% en el primer semestre de 2025 y alcanza 91.200 onzas

30/08/2025

Trabajos

Codelco abre vacantes: postula a trabajos en la minería con sueldos desde $1.5 millones

Codelco abre vacantes: postula a trabajos en la minería con sueldos desde $1.5 millones

29/08/2025
Sodexo ofrece empleos en minería con sueldos desde $1.5 millones

Sodexo ofrece empleos en minería con sueldos desde $1.5 millones

31/08/2025
Postula a Codelco: empleos en minería con ingresos sobre $1.5 millones

Postula a Codelco: empleos en minería con ingresos sobre $1.5 millones

01/09/2025
Sodexo ofrece empleos en minería con sueldos que pueden llegar a los $1.5 millones

Sodexo ofrece empleos en minería con sueldos que pueden llegar a los $1.5 millones

04/09/2025
Programa Trainee Comunitario 2025: Capacitación y empleo en minería local

Programa Trainee Comunitario 2025: Capacitación y empleo en minería local

02/09/2025
Empleos en BHP Chile: Ofertas laborales destacadas para septiembre 2025

Empleos en BHP Chile: Ofertas laborales destacadas para septiembre 2025

02/09/2025
Antofagasta Minerals abre 10 vacantes laborales en distintas faenas: revisa los plazos

Antofagasta Minerals abre 10 vacantes laborales en distintas faenas: revisa los plazos

03/09/2025
BHP publica nuevas ofertas laborales para la minería en ConTuTalento.cl

BHP publica nuevas ofertas laborales para la minería en ConTuTalento.cl

04/09/2025

Dato Útil

Autopréstamo AFP: proyecto permite retirar hasta $5 millones para pagar deudas

Autopréstamo AFP: proyecto permite retirar hasta $5 millones para pagar deudas

01/09/2025
Autopréstamo AFP 2025: cuándo podría comenzar a entregarse y cómo funcionará

Autopréstamo AFP 2025: cuándo podría comenzar a entregarse y cómo funcionará

30/08/2025
PGU subirá a $250.000: Gobierno anuncia aumento progresivo desde 2025 por tramos de edad

PGU subirá a $250.000: Gobierno anuncia aumento progresivo desde 2025 por tramos de edad

01/09/2025
Septiembre llega con múltiples bonos y beneficios: Revisa el calendario completo de pagos

Septiembre llega con múltiples bonos y beneficios: Revisa el calendario completo de pagos

29/08/2025
Revisa con tu RUT si te corresponde el bono automático de $292.000

Revisa con tu RUT si te corresponde el bono automático de $292.000

28/08/2025
Autopréstamo AFP: proyecto permite retirar hasta $5 millones para pagar deudas

Autopréstamo AFP: proyecto permite retirar hasta $5 millones para pagar deudas

03/09/2025
Reforma de Pensiones: pago automático por años cotizados sin postulación

Reforma de Pensiones: pago automático por años cotizados sin postulación

01/09/2025
Consulta tu Seguro de Cesantía: revisa tu saldo en la AFC con Clave Única

Consulta tu Seguro de Cesantía: revisa tu saldo en la AFC con Clave Única

28/08/2025

Lo más leído

Autopréstamo AFP: En qué consiste y cuáles son los requisitos para el retiro de hasta $5 millones

Autopréstamo AFP: En qué consiste y cuáles son los requisitos para el retiro de hasta $5 millones

23/08/2025
Sismo de magnitud 5,9 sacudió Socaire: revisa los últimos Sismos en Chile este 4 de septiembre

Sismo de magnitud 5,9 sacudió Socaire: revisa los últimos Sismos en Chile este 4 de septiembre

04/09/2025
Mujeres mayores de 65 años pueden recibir $165.000 mensuales con el Bono por Hijo

Mujeres mayores de 65 años pueden recibir $165.000 mensuales con el Bono por Hijo

03/09/2025
Este es el grupo de personas que NO podrá obtener el autopréstamo de fondos de AFP

Este es el grupo de personas que NO podrá obtener el autopréstamo de fondos de AFP

02/09/2025
Bonos disponibles para el 40% más vulnerable según el Registro Social de Hogares

Bonos disponibles para el 40% más vulnerable según el Registro Social de Hogares

01/09/2025
Subsidio Eléctrico 2025: revisa desde septiembre si tu hogar fue beneficiado

Subsidio Eléctrico 2025: revisa desde septiembre si tu hogar fue beneficiado

28/08/2025
Aguinaldo Fiestas Patrias: pensionados recibirán $25.280 más $12.969 por carga acreditada en 2025

Aguinaldo Fiestas Patrias: pensionados recibirán $25.280 más $12.969 por carga acreditada en 2025

28/08/2025
Familias pueden recibir hasta $1.392.000 del IPS: revisa requisitos y forma de cobro

Familias pueden recibir hasta $1.392.000 del IPS: revisa requisitos y forma de cobro

03/09/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

REDIMIN es una Marca Registrada propiedad de Metaswaps SpA.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?