• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Medio Ambiente > Estudio revela impacto del cambio climático en infraestructura energética regional
Medio Ambiente

Estudio revela impacto del cambio climático en infraestructura energética regional

Última Actualización: 18/05/2024 16:33
Publicado el 18/05/2024
Cristian Recabarren Ortiz
Estudio revela impacto del cambio climático en infraestructura energética regional

La Organización Latinoamericana de Energía (OLADE) en colaboración con la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) y la Fundación Tecnalia, presenta estudios sobre el impacto del cambio climático en la infraestructura energética regional.

Relacionados:

Descubren canal que revela 600 años de historia climática en la bahía de Coquimbo
Descubren canal que revela 600 años de historia climática en la bahía de Coquimbo
Antofagasta se consolida como modelo mundial en reúso de agua: comienza construcción de la planta Salar del Carmen
Inversión global de USD $10 billones impulsa tecnologías limpias y energías renovables
ONU alerta rezago en eliminación de subsidios a combustibles fósiles global
Tribunal Ambiental analiza reclamo indígena por proyecto solar en Atacama y debate alcance de la consulta previa

Incrementar la resiliencia del sector energético frente al cambio climático

El estudio realizado por OLADE destaca la importancia de incrementar la resiliencia del sector energético de América Latina y el Caribe frente al cambio climático. Es fundamental analizar los riesgos y la vulnerabilidad de la infraestructura, así como implementar cambios en la planificación y operación de los sistemas para adaptarse a las nuevas condiciones climáticas.

Estudio revela impacto del cambio climático en infraestructura energética regional

Vulnerabilidad de la infraestructura energética ante el cambio climático

El estudio realizado por OLADE analiza la vulnerabilidad y el riesgo de la infraestructura energética ante diversas variables climáticas. Se ha observado que la sensibilidad y vulnerabilidad varían según el tipo de tecnología y la ubicación geográfica de las instalaciones.

Medidas de adaptación propuestas

El informe destaca la importancia de integrar la evaluación de riesgos climáticos en el diseño y operación de las instalaciones energéticas. Además, se proponen medidas de adaptación como el uso de tecnologías más resistentes al calor, la gestión del uso del suelo para reducir la erosión y la implementación de sistemas de predicción mejorados para eventos climáticos extremos.

Impacto del cambio climático en diferentes tecnologías

El estudio también muestra el impacto del cambio climático en diferentes tecnologías energéticas:

  • Centrales fotovoltaicas: Si la temperatura sube 1ºC por encima de un umbral de 25°C, la producción de energía disminuye en un 0.66%.
  • Líneas de transmisión: Por encima de un umbral de 20°C, si la temperatura sube 1ºC, la energía transportada cae un 0.4%.
  • Centrales hidroeléctricas: Si el caudal disminuye un 1%, la producción de energía cae igualmente un 1%.
  • Transporte de gas natural mediante gasoductos: El aumento de la temperatura puede comprometer la integridad de las tuberías, reducir la capacidad de transmisión y generar problemas de seguridad en caso de estaciones de compresión no adecuadas a altas temperaturas.
  • Granjas agroenergéticas: Los cambios en la temperatura podrían afectar la productividad de la materia prima y la producción de energía correspondiente, dependiendo del tipo de cultivo.

Impulsar la resiliencia climática en las políticas energéticas

Ante estos resultados, es fundamental priorizar la resiliencia climática en las políticas energéticas. Se debe invertir en infraestructuras más robustas y flexibles, así como en la diversificación de fuentes de energía para reducir la dependencia de recursos susceptibles a las fluctuaciones climáticas.

Anticipar y mitigar los riesgos climáticos

El informe destaca la urgencia de anticipar y mitigar los riesgos climáticos en la matriz energética regional. Esto permitirá evitar posibles crisis energéticas y proteger la sostenibilidad y estabilidad económica de la región en las décadas venideras.

Etiquetas:cambio climáticoinfraestructura energéticaresilienciavulnerabilidad
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Compromiso Minero y Consejo Regional Minero de Coquimbo firman convenio para acercar la minería a las futuras generaciones

Empresa
13/11/2025

Grupo CAP refuerza su portafolio de negocios para consolidar su liderazgo en materiales críticos para la descarbonización

Empresa
13/11/2025

CORPROA sobre Sitios Prioritarios: “Es la oportunidad para avanzar en equilibrio y responsabilidad”

Empresa
13/11/2025

Hitachi Energy presenta primera subestación GIS sin SF₆ en Chile

Energía
13/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Medio Ambiente lanza ofensiva para blindar 4 millones de hectáreas en 99 sitios prioritarios

Medio Ambiente lanza ofensiva para blindar 4 millones de hectáreas en 99 sitios prioritarios

25/10/2025
La minería submarina de nódulos polimetálicos amenaza con borrar especies aún desconocidas, advierten científicos

La minería submarina de nódulos polimetálicos amenaza con borrar especies aún desconocidas, advierten científicos

25/10/2025
Minería de cobre sostenible: el uso de energías renovables podría reducir hasta un 53% las emisiones de CO₂

Minería de cobre sostenible: el uso de energías renovables podría reducir hasta un 53% las emisiones de CO₂

25/10/2025
Compromiso Minero destaca avances del sector en la protección del medio ambiente y la biodiversidad

Compromiso Minero destaca avances del sector en la protección del medio ambiente y la biodiversidad

23/10/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?