• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Minería Internacional > África subsahariana podría producir $2 billones en metales para transición energética hasta 2050
Minería Internacional

África subsahariana podría producir $2 billones en metales para transición energética hasta 2050

Última Actualización: 20/04/2024 20:27
Publicado el 20/04/2024
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

Según el Fondo Monetario Internacional (FMI), África subsahariana podría producir casi $2 billones de dólares en metales necesarios para la transición energética para el año 2050. La demanda de cobre, cobalto, litio y níquel en minería a nivel global podría alcanzar los $16 billones de dólares en términos actuales en los próximos 25 años, según un informe del FMI publicado el viernes. África subsahariana representaría aproximadamente el 12% de ese total.

Te puede interesar

Cobre al alza y petróleo a la baja: balance económico en Chile
Solis Minerals descubre sistema mineralizado de cobre, oro y molibdeno en Proyecto Ilo Este con 5.000 metros de perforación
Aguia Resources potencia su mina de fosfato con crédito de R$7,2 millones
Patagonia Lithium inicia perforación en Argentina para aumentar recurso de litio

Demanda creciente por minerales

Se espera que la demanda de minerales utilizados en vehículos eléctricos y equipos de energía renovable se dispare en los próximos años. La República Democrática del Congo ya produce más del 75% del cobalto a nivel mundial y es la segunda fuente más importante de cobre. Países como Zimbabwe, Ghana y Mali también planean convertirse en productores significativos de litio.

Inversión en procesamiento interno

El informe del FMI destaca que esta «explosión» es una buena noticia para África subsahariana, pero advierte que los rápidos cambios tecnológicos, especialmente en las baterías de los vehículos eléctricos, podrían volver obsoletos ciertos minerales. Por lo tanto, se recomienda que la región invierta en capacidad de procesamiento interna para beneficiarse aún más de esta demanda creciente.

En comparación, el FMI estima que el ingreso por ventas de combustibles fósiles en África subsahariana será de $625 mil millones de dólares en el mismo período.

Etiquetas:Agencia Australiana de Energía RenovableCobaltocobreLitio
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Revista Digital Minera

- Publicidad -
Ad image
- Publicidad -
Ad image

REDIMIN Review

Review

El Nuevo Rey de los Caminos Mineros: Cat 798 AC

En el competitivo mundo de la minería a gran escala, la eficiencia…

4.7 de 5

Lo último

Molymet avanza en Estados Unidos con la creación de Molymet Alloys

Industria Minera
16/10/2025

Un Salto Significativo en la Valoración del Sector Minero

Industria Minera
16/10/2025

 Camilo Charme, Director Ejecutivo de Generadoras de Chile se refiere a la situación tarifaria 

Energía
16/10/2025

Puerto Abierto inaugura sus operaciones en Mejillones y proyecta nuevos desarrollos para transferencia de minerales críticos

Industria Minera
16/10/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Excellon Resources avanza con programas de perforación en Perú, incluyendo 13.000 metros en Isguiz

14/10/2025

Aprobada actualización 6 del Informe de Impacto Ambiental en yacimiento aurífero de Gualcamayo

13/10/2025

Aumento de acciones de tierras raras por tensiones entre EE. UU. y China

13/10/2025

Inversionistas Chilenos se Suman al Auge del Cobre y Oro

13/10/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
c[email protected]

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?