• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Empresa > Camiones eléctricos y manejados por Inteligencia Artificial: ​la nueva era de la minería digitalizada
Empresa

Camiones eléctricos y manejados por Inteligencia Artificial: ​la nueva era de la minería digitalizada

Última Actualización: 09/10/2025 12:26
Publicado el 09/10/2025
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

Se trata de vehículos que cambian sus propias baterías de litio, son cero emisiones y tienen un set de sensores y cámaras para una visión en 360 grados, que alimenta un sistema integrado de control por IA. Todo ello desarrollado por una alianza entre la tecnológica Huawei y la firma de transportes china XCMG, ambas con operaciones en Chile.

Te puede interesar

Montero Mining Amplifica Exploración en Chile Mediante Integración de Inteligencia Artificial Avanzada
Durante tres días universitarios de Antofagasta resolvieron desafíos reales de la industria minera en Hackamine 2025
Inician restauración de la Virgen del Carmen de La Tirana como símbolo patrimonial del norte chileno
Primer Sistema de Alerta Temprana en relaves mineros es instalado en la Región de Valparaíso

La escena es increíble. Un camión minero sin conductor ni cabina -porque en ese espacio se ubica una enorme batería de litio que alimenta el motor- y que es capaz de movilizar 90 toneladas, se acerca con precisión milimétrica al puesto de recambio y se detiene. Acto seguido, una especie de brazo hidráulico-pinza aparece sobre la carrocería, toma la batería descargada, la deposita en su lugar, recoge una energizada y la instala en el vehículo. No hay personas, solo máquinas, y en solo seis minutos el camión retoma sus funciones.

Camiones eléctricos y manejados por Inteligencia Artificial: ​la nueva era de la minería digitalizada

El veloz reemplazo significa que este transporte puede seguir moviéndose casi sin interrupciones 24/7, excepto por las mantenciones periódicas de rigor. Al mismo tiempo, la estación de carga para numerosas baterías funciona sin detenerse gracias a que se alimenta con energía fotovoltaica, que se transforma en electricidad producto de inversores y se almacena en sistemas de batería (BESS), todo de la tecnológica Huawei. ¿El resultado? Una flota cero emisiones, drástica reducción en gasto y consumo de combustibles, y una faena más amigable con el medioambiente.

Este último dato es una de las cartas de presentación de los beneficios que hoy se viven en la mina a cielo abierto Yimin, yacimiento de carbón ubicado al norte de China, donde opera una flota de 100 camiones eléctricos autónomos L4 (sin conductor remoto). Allí, se proyecta una disminución anual de, al menos, 48 mil toneladas de dióxido de carbono vertidas a la atmósfera. Todas estas características fueron reconocidas in situ por un grupo de periodistas de Latinoamérica, invitados especialmente a visitar Yimin en la región de Mongolia Interior, muy cerca de la frontera con Rusia.

Laboratorio vivo

Este proyecto es fruto de una alianza de la tecnológica Huawei con la empresa energética china Huaneng Group, las firmas de transportes Xuzhou Construction Machinery Group (XCMG) y State Grid Smart Internet of Vehicles, y la operadora de telecomunicaciones China Mobile, que llevan casi 10 años probando y perfeccionando estas innovaciones para minas inteligentes y más verdes, convirtiendo a Yimin en un verdadero laboratorio en vivo.

“Juntos hemos desarrollado con éxito el primer sistema de transporte de minas a cielo abierto autónomo, inteligente y sin emisiones de carbono del mundo”, aseguró Shu Yin Qiu, director de la mina a cielo abierto Huaneng Yimin.

“Este sistema de camiones fue desarrollado específicamente para la minería” explicó Shu, quien agregó que “ha superado las limitaciones de tecnologías claves para la conducción en entornos fríos y de gran altitud, como la alimentación totalmente eléctrica, el intercambio inteligente de baterías y la integración de sensores multimodales. Además, ofrece la máxima velocidad y la temperatura de funcionamiento más baja (soportando sin problemas hasta -40°C). Cada camión puede transportar una carga de 90 toneladas métricas, ofreciendo el 120% de la eficiencia operativa total de un camión manual”.

Además, el ejecutivo puntualizó que esta alternativa de camiones mineros mejora considerablemente la seguridad laboral, ya que no hay conductores humanos expuestos a clima extremo ni condiciones riesgosas de las rutas, y aumenta la eficiencia, porque garantiza la continuidad operativa durante las cuatro estaciones del año.

Para que los camiones y la mina inteligente en general funcionen coordinadamente, se utilizan infraestructura de 5G Avanzado de Huawei -con una velocidad ascendente de 500 Mbps, latencia de solo 20 milisegundos y una red que incluye 16 estaciones base-, un modelo de Inteligencia Artificial -diseñado por Huawei específicamente para minería y alimentado a diario en tiempo real- y Cloud Computing, en la nube de la misma firma.

¿Y Latinoamérica?

El gerente de la División de Minería de Huawei global, Shao Qi, explicó que han desplegado con éxito el concepto de minas inteligentes en China y existe la opción concreta de traer estas tecnologías a Latinoamérica, especialmente a Chile, Brasil y México, “donde muchas empresas mineras enfrentan desafíos similares a los de Yimin (…) Nuestro objetivo es tener proyectos piloto en uno o dos países de la región”.

“Esta es la estrategia para el mercado internacional: con pilotos y luego clientes a gran escala. Ahora estamos evaluando qué minas y qué países desean automatizar. El enfoque ahora es encontrar al socio local más adecuado” dijo Shao Qi.

El representante de Huawei recordó que cada camión está equipado con funciones autónomas de percepción del entorno, planificación, conducción, carga, vertido del mineral y toma de decisiones, gracias a un modelo de algoritmos de Inteligencia Artificial que se nutre con la información de radares, láser y cámaras de video que entregan una visión en 360 grados a cada vehículo, la que se complementa con sensores y cámaras desplegadas en todo el yacimiento. Esta información, se procesa en el software Servicio de Conducción Autónoma de Vehículos Comerciales en la Nube, que usa un mapa colaborativo actualizado en tiempo real, el que se adapta a la realidad de cada yacimiento, incluyendo imágenes satelitales y fotografías.

Etiquetas:camiones eléctricosInteligencia Artificialminería digitalizadatecnológica HuaweiXCMG
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Teck impulsa ajustes en Quebrada Blanca 2 con inversión de US$141 millones para mejorar eficiencia productiva

Industria Minera
05/11/2025

Codelco DGM lanza Red de Mujeres para impulsar equidad e inclusión minera

Industria Minera
05/11/2025

Chile lidera innovación con energía azul en desierto de Atacama

Energía
05/11/2025

SONAMI y BID destacan innovación y sostenibilidad en la minería chilena

Industria Minera
05/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Sigdo Koppers Ingeniería y Construcción se suma a Compromiso Minero para fortalecer una industria más sostenible y colaborativa

04/11/2025

Enap Refinería Aconcagua y Terminal Marítimo Quintero suman 33 mujeres en sus operaciones

04/11/2025

El Abra impulsa la formación minera: inicia programa de capacitación en operación de equipos móviles para comunidades del Loa

04/11/2025

CMP alcanza un hito histórico: primera minera chilena certificada con ACHS 45001 en todas sus operaciones

04/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?