• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Energía > GNL Quintero vuelve a la carga: SEA admite a trámite proyecto de hidrógeno verde a más de un año de su rechazo inicial
Energía

GNL Quintero vuelve a la carga: SEA admite a trámite proyecto de hidrógeno verde a más de un año de su rechazo inicial

La iniciativa, desarrollada por la compañía que administra el terminal de regasificación de gas natural, junto con las españolas Acciona Energía y Enagás, considera la construcción y operación de una planta dentro del terminal de regasificación, con una inversión de US$30 millones. En agosto de 2021, el proyecto no había sido acogido a trámite, pero poco más de 12 meses después consiguió sortear la primera etapa de evaluación ambiental, tras presentar un Estudio de Impacto Ambiental (EIA) que fomentará la participación ciudadana.

Última Actualización: 21/09/2023 12:48
Publicado el 21/09/2023
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

El 25 de agosto de 2022, el Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) de Valparaíso decidió no acoger a trámite el proyecto para construir una planta de electrólisis para la generación de hidrógeno verde en la bahía de Quintero. Sin embargo, poco más de 12 meses después, la iniciativa conformada por GNL Quintero y las españolas Acciona Energía y Enagás, corre una suerte completamente distinta.

Te puede interesar

AIE lanza nuevo informe energético con escenario clave para acceso universal 2025
Chile lidera la transición a subestaciones virtuales: modernización y sostenibilidad eléctrica
Gas desde Neuquén a Biobío supera los 180 mil metros cúbicos por día
CGE y ALTO marcan récord con 54 formalizaciones por hurto de energía

Tras ingresar este lunes 11 de septiembre un Estudio de Impacto Ambiental (EIA), el mismo organismo dictaminó el viernes 15 admitir a trámite el proyecto que considera la construcción y operación de una planta para generar hidrógeno verde dentro del terminal de regasificación ubicado en la bahía de Quintero, con una inversión de US$30 millones. Se trata de una iniciativa lanzada hace poco más de dos años. El complejo tendrá una potencia nominal de generación de hidrógeno de 10 MW y una producción de hidrógeno inicial del orden de 660 toneladas por año, capacidad que irá aumentando gradualmente hasta un máximo aproximado de 1.600 toneladas anuales.

GNL Quintero vuelve a la carga: SEA admite a trámite proyecto de hidrógeno verde a más de un año de su rechazo inicial

La generación del hidrógeno verde se realizará mediante proceso de electrólisis, el cual requiere de agua desmineralizada y electricidad. Mientras el agua provendrá de la red de agua potable de Esval existente en las instalaciones del terminal que opera GNL Quintero, la parte energética considera conectarse al Sistema Eléctrico Nacional (SEN) mediante una línea eléctrica de alta tensión, de 110 kV, ubicada dentro del terminal, que irá en forma soterrada entre la subestación eléctrica existente de la plata, y hasta una nueva. Dicha línea suministrará toda la energía eléctrica requerida por el proyecto y sus fuentes provendrán únicamente de energías renovables, las que estarían aseguradas gracias a la participación de Acciona Energía en el proyecto.

La principal diferencia con el fallido primer intento del proyecto radica en que, anteriormente, los titulares presentaron una Declaración de Impacto Ambiental (DIA) para tramitar su autorización por la autoridad correspondiente. Si bien en su resolución de agosto de 2022 la directora regional del SEA de Valparaíso, Paola La Rocca, declinó acoger a trámite la iniciativa debido a aspectos formales -la DIA estaba firmada electrónicamente sólo por uno de los dos representantes legales-, lo cierto es que el nuevo proyecto ahora considera también procesos de participación ciudadana para determinar la posible afectación al medio humano, tanto en su etapa de construcción como de operación misma.

En ese sentido, la compañía propone desarrollar un plan de relacionamiento comunitario “para fortalecer los sentimientos de arraigo de los habitantes de Loncura y La Greda”, según se lee en los documentos presentados al SEA, lo que se realizarán en forma semestral durante la fase de construcción del proyecto, y bienalmente en la de operación. Estos incluirán la realización de registros de entrega de información sobre las obras, el avance de las mismas, el cumplimiento de las medidas de control y monitoreos ambientales, así como el registro de consultas, reclamos y sugerencias, además de realizar estudios de percepción.

Cuando fue anunciada, el 19 de agosto de 2021, la planta de hidrógeno verde en Quintero se presentó como alternativa para que la bahía pudiera dar continuidad a las operaciones en la zona, pero de forma más sostenible. Cabe recordar que dicha localidad cuenta desde 1993 con declaración de Zona Saturada por anhídrido sulfuroso y material particulado, y ha sido reconocida por el Instituto de Derechos Humanos como “zona de sacrificio”.

“La operación de GNL Quintero es reconocida por su compromiso con la sostenibilidad, la mantención de altos estándares medioambientales y el desarrollo de la comunidad, y creemos que esta iniciativa ofrece a Quintero y Puchuncaví una posibilidad de avanzar en la solución de los desafíos ambientales de la zona, para lograr que la Bahía de Quintero pueda seguir aportando al desarrollo del país desde una perspectiva sostenible”, planteó en ese entonces Antonio Bacigalupo, gerente general de GNL Quintero.

De acuerdo a la información oficial de la iniciativa, la fecha estimada para iniciar las obras se prevé para finales de marzo de 2025.

Etiquetas:Acciona EnergíaGNL QuinteroSEAServicio de Evaluación Ambiental (SEA)
Fuente:La Tercera
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

- Publicidad -
Ad image

Congo suspende operaciones de minera china tras derrame ambiental en Lubumbashi

Minería Internacional
08/11/2025

Tungsten West produce su primer concentrado de prueba en la mina Hemerdon, Reino Unido

Minería Internacional
08/11/2025

China inicia flexibilización parcial de reglas de exportación de tierras raras, pero no cumple expectativas de Washington

Minería Internacional
08/11/2025

EE. UU. incorpora oficialmente al cobre y la plata a su lista de minerales críticos

Commodities
08/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

AES Andes asegura financiamiento por US$550 millones para parque híbrido Pampas en Antofagasta

05/11/2025

Engie Chile completa energización del BESS Tocopilla y avanza en descarbonización

05/11/2025

Chile lidera innovación con energía azul en desierto de Atacama

05/11/2025

CEN actualiza Plan de Recuperación Eléctrica con nuevos centros y rutas estratégicas

05/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?