• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Energía > Proyecto energético multimillonario de CIP para generar empleo en Chile
Energía

Proyecto energético multimillonario de CIP para generar empleo en Chile

Última Actualización: 12/08/2025 11:37
Publicado el 12/08/2025
Sergio Mendoza
Google News LinkedIn WhatsApp

Copenhagen Infrastructure Partners (CIP) ha presentado un ambicioso proyecto de energía renovable en Chile por un monto de US$1.300 millones. La iniciativa, denominada «Proyecto Híbrido Solar, Eólico y de Almacenamiento de Energía Llanura Solar», se situará en la comuna de Taltal, Región de Antofagasta.

Te puede interesar

Error en tarifas eléctricas: ¿Cuándo se entero el Gobierno?
Sobreestimación en tarifas eléctricas provoca cobros excesivos de 100 millones de dólares
 Camilo Charme, Director Ejecutivo de Generadoras de Chile se refiere a la situación tarifaria 
Presidente Gabriel Boric exige renuncia de ministro por crisis energética

Proyecto de energía renovable multimillonario en Chile

Dentro de su propuesta presentada al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA), Copenhagen Infrastructure Partners (CIP) detalla que el proyecto consistirá en la generación de energía a partir de un sistema híbrido que combina tecnología solar y eólica, con una potencia de 1.156 MW. Además, se incluirá un sistema de almacenamiento de energía con baterías BEES con una capacidad de 3.831,4 MWh durante hasta cinco horas.

“Gracias a su modelo híbrido, permitirá generar e inyectar energía al Sistema Eléctrico Nacional tanto de día como de noche. Esta capacidad de gestión responde a la creciente demanda energética del norte del país”, destacó la empresa.

Copenhagen Infrastructure Partners

El proyecto, además de contribuir a la descarbonización en Chile, espera generar una importante cantidad de puestos de trabajo durante su construcción. Se estima que se crearán aproximadamente 628 empleos en promedio y hasta 1.200 en el momento de mayor actividad laboral.

Compromiso con la sustentabilidad y el empleo local

Copenhagen Infrastructure Partners es reconocida por su enfoque en proyectos greenfield de energías renovables. Con más de 600 empleados en todo el mundo y una inversión destacada en infraestructura energética, la empresa se ha comprometido a promover la sustentabilidad y a generar oportunidades laborales significativas en cada proyecto que emprende.

  • El proyecto en Chile se iniciará en junio de 2028 y se espera completar en dos años, para junio de 2030.
  • La empresa proyecta ofrecer empleo a cientos de trabajadores locales durante la construcción y operación del proyecto.
  • La generación de energía limpia y sostenible será un pilar fundamental de la infraestructura energética en la región de Antofagasta.

Con este proyecto de gran envergadura, CIP busca no solo impulsar la industria de las energías renovables en Chile, sino también contribuir a la economía local y al avance hacia un futuro más sostenible y limpio en materia energética.

Etiquetas:Copenhagen Infrastructure Partnersproyecto
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Revista Digital Minera

- Publicidad -
Ad image
- Publicidad -
Ad image

REDIMIN Review

Review

El Nuevo Rey de los Caminos Mineros: Cat 798 AC

En el competitivo mundo de la minería a gran escala, la eficiencia…

4.7 de 5

Lo último

Ministra Williams cierra gira en Londres en encuentro de líderes mundiales de la industria del cobre

Industria Minera
19/10/2025

Embajadora de Canadá en Chile visitó faena La Coipa de Kinross

Industria Minera
19/10/2025

Dirección General de Aguas del MOP invertirá más de 300 millones de pesos en monitoreo de acuíferos altoandinos de Atacama

Industria Minera
19/10/2025

SCM Carola participó en Expo FOREDE 2025 donde promovió el desarrollo sostenible y el valor compartido en minería

Industria Minera
19/10/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Aprobación para Proyecto Energético Híbrido en Chile: Impulso de Energía Renovable

14/10/2025

Litigio entre SQM y Conexión Kimal por Concesión Eléctrica

14/10/2025

Transelec desafía recomendaciones de auditoría tras apagón, insta a revisión sectorial

13/10/2025

Avanzar hacia la carbono neutralidad en Chile: claves para la electrificación y la confianza

09/10/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
c[email protected]

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?