• BOLSA DE METALES
  • COBRE
  • ORO
  • PLATA
  • ZINC
  • HIERRO
  • PLATINO
  • PALADIO
Revista Digital Minera
  • Industria Minera
  • Trabajo
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Otros Temas
    • Patrocinado
    • Opinión
    • Nacional
    • Medio Ambiente
    • Litio
    • Finanzas e Inversiones
    • Exploración Minera
    • Empresa
    • Electromovilidad
    • Gadgets
    • Dato Útil
  • Temas
  • CODELCO
  • Anglo-Teck
  • BHP
  • Subsidio
  • Autopréstamo AFP
  • Bancoestado
  • Pensión
  • Subsidio Eléctrico
  • IPS
  • Sueldo Mínimo
Font ResizerAa
Revista Digital MineraRevista Digital Minera
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Empresas
  • Energía
  • Mundo
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Opinión
  • Medio Ambiente
  • Finanzas
  • Dato Útil
  • Patrocinado
  • Alertas
  • Gadgets
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
  • REDIMIN HUB

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una marca registrada propiedad de Cristian Recabarren Ortiz y operada por la empresa Recabarren y Partners LTDA en Chile. Algunos de nuestros medios en Chile también son:

Logo Empresa Recabarren y Partners LTDA
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
REDIMIN > Industria Minera > Ex CEO de Codelco sobre borrador de Constitución: No ayuda a responder interrogantes
Industria Minera

Ex CEO de Codelco sobre borrador de Constitución: No ayuda a responder interrogantes

Última Actualización: 09/06/2022 00:44
Publicado el 30/05/2022
Cristian Recabarren Ortiz

Diego Hernández, presidente de la Sociedad Nacional de Minería, dijo que, en la propuesta elaborada por la Convención, la Corporación Nacional del Cobre queda desprotegida.

Te puede interesar

Minería en Chile
Codelco abre más de 20 convocatorias laborales en septiembre con foco en mujeres y profesionales senior
Jóvenes del Liceo Cesáreo Aguirre Goyenechea conocen minería del futuro
Codelco y Anglo American firman acuerdo definitivo para implementar Plan Minero Conjunto en el distrito Andina-Los Bronces

—El presidente de Sociedad Nacional de Minería (Sonami) de Chile, Diego Hernández Cabrera, advierte que el carácter estatal de la Corporación Nacional del Cobre (Codelco) no queda asegurado con la propuesta de Constitución que se está afinando en la Convención.

Este líder gremial, que conversó con Bloomberg Línea, conoce la industria minera a fondo. Fue presidente ejecutivo de Codelco entre 2010 y 2012, un cargo que asumió
después de desempeñarse como presidente de la división Metales Base de la gigante
BHP Billiton durante seis años. También fue presidente ejecutivo de Antofagasta Minerals y ejerció importantes funciones en otras compañías.

Hoy, el presidente de Sonami considera que la precisión estuvo ausente en la escritura de los artículos referentes a la actividad minera en el proyecto de Constitución. Aunque espera que la redacción mejore durante el trabajo de la Comisión de Armonización de la Convención, cree que en este caso “difícilmente” se lograría un texto con un “lenguaje muy preciso y elaborado porque el borrador es ambiguo”.

A su juicio, esa posible ambigüedad pudiera generar “problemas en el largo plazo” debido a las posibilidades de que el contenido sea interpretado de “una manera muy distinta”.

Te puede interesar

Nuevas vacantes en Codelco: puestos disponibles en Antofagasta y O’Higgins
Chile se encamina a recuperar el liderazgo en cobre con nuevas inversiones y acuerdos estratégicos
Enami cierra primera etapa de interés para modernizar la fundición Hernán Videla Lira

Esta entrevista fue editada por motivos de claridad y extensión

¿Cómo queda Codelco en la propuesta de Constitución de la Convención?

Hubo varios intentos que no prosperaron de artículos para darle más peso al Estado en la operación de las minas, desde nacionalización hasta otros artículos que pretendían que toda la minería tuviera un mínimo de participación del Estado de 30%.

Finalmente, la gran empresa del Estado de Chile, Codelco, que produce 30% del cobre chileno, no cuenta con ningún artículo en el borrador que proteja su carácter de estatal. Codelco, en ese caso, podría cambiar, ser abierto a la bolsa; podría ser privatizado, vender los yacimientos originales con una ley de simple mayoría. Llama la atención eso, por un lado el afán de estatizar todo, que no prosperó afortunadamente y, por otro, que se olvidaron de lo que ya tiene el Estado, lo que demuestra un poco de falta de rigurosidad y de sistematización en la elaboración de la Constitución, al menos, en lo referente a la minería.

Te puede interesar

¿Buscas trabajo en Codelco? Tres ofertas de trabajo Codelco publicadas el 15 de septiembre
Codelco destaca liderazgo en producción responsable de molibdeno en encuentro global IMOA
La historia de Chuquicamata cobra vida: Codelco y la comunidad se unen para preservar un legado único

¿Cómo están ven las grandes empresas de la minería esta coyuntura?

Lo que salió podría haber sido mucho peor. Pero, en el fondo, igual deja la incertidumbre pendiente; así que los artículos transitorios serán importantes para entender cómo vas a transitar del Código de Minería actual, que tiene que seguir vigente, hasta en qué plazo habría un Código distinto y en qué condiciones: si serían autorizaciones administrativas o si será otorgado por el Poder Judicial. Todo eso queda en el limbo, y eso no ayuda a hacer las inversiones.

Es decir, actualmente hay mucha incertidumbre a nivel de inversiones, ¿no?

Sin dudas. Y el borrador no ayuda a definir todos los puntos de interrogación.

¿Está preparada la pequeña y mediana minería para los cambios que vienen de la mano de la Convención?

Igual que a la gran minería, los cambios en la regulación de la propiedad minera que
vendría posterior al “Apruebo” (del proyecto de Constitución) afectarían si es que no se mantiene el Código de Minería actual con el Poder Judicial otorgando las concesiones y los derechos mineros, si en vez de derechos pasan a ser autorizaciones. Todo eso afecta a la pequeña y mediana minería, igual que a la grande; aquí no hay diferencia en el tamaño.

¿Cómo definiría al actual borrador de Constitución?

Es un conjunto de ideas que, no necesariamente, armonizan entre ellas. Da la impresión de que es un conjunto de iniciativas de grupos que tienen distintos intereses, y al final al borrador le falta una visión más más clara de qué país queremos en el futuro.

¿La industria minera chilena está mejor con la actual Constitución o con la propuesta por la Convención?

Sin duda con la actual Constitución. De eso no hay ninguna duda.

¿Qué esperan de la reforma tributaria del Gobierno, donde se establecerá un royalty a la minería?

Tenemos más esperanzas ahora que las que teníamos en la tramitación del proyecto
anterior, que esté en el Senado. El Ministerio de Hacienda -imagino-tiene que saber
conciliar la atracción de inversiones con el aumento de la tributación, y eso significa que la expectativa de aumento de royalty tiene que ser razonable para no liquidar la posibilidad de inversión.

Esto está empezando, estuvimos haciendo una presentación en una iniciativa del
Ministerio de Hacienda, llamada Dialogo Sociales para la Reforma Tributaria. Estamos en contra de un royalty ad valorem porque es regresivo y castiga a las empresas de costos más altos.

Creemos que hay mantener el impuesto especifico a la actividad minera, el royalty que tenemos; corrigiendo la escala y que siempre la referencia sea el margen operacional y no el valor de las ventas, no conectado con el precio del cobre. En un escenario de inflación, como el actual, quién sabe cómo va a afectar la inflación al precio del cobre. Un costo que hoy parece muy atractivo tal vez en cinco años ya no sea así…Hay una serie de factores a considerar, pero la ventaja es que el dialogo será con técnicos y no con políticos.

Fuente: Bloomberg Línea

Inserta este artículo con este código HTML:

<a href="https://www.redimin.cl/ex-ceo-de-codelco-sobre-borrador-de-constitucion-no-ayuda-a-responder-interrogantes/">Ex CEO de Codelco sobre borrador de Constitución: No ayuda a responder interrogantes</a>

Thanks for your interest!
Algunos campos tienen errores.

Suscríbete a Revista Digital Minera

Recibe de forma gratuita nuestro newsletter y revista digital mensual, tan solo debes completar el siguiente formulario:

Al registrarte, aceptas nuestros Términos de Uso. Si desea publicitar su empresa en nuestra revista, haga click aquí.

Etiquetas:chilecodelcoDiego HernandezSonami
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Revista Digital Minera

REDIMIN Review

Review

El Nuevo Rey de los Caminos Mineros: Cat 798 AC

En el competitivo mundo de la minería a gran escala, la eficiencia…

4.7 de 5

Lo último

Escándalo fiscal en el norte de Chile: Alza de 372% en avalúos de terrenos mineros provoca caos financiero

Industria Minera
18/09/2025

Renovación de compromiso con la Madre Tierra en Radomiro Tomic

Industria Minera
18/09/2025

Syrah Resources y Tesla: acuerdan extender plazo clave en suministro

Minería Internacional
18/09/2025

Mercado del oro en India: precios récord afectan la oferta de chatarra

Commodities
18/09/2025
- Publicidad -
Ad image
  • Temas
  • CODELCO
  • Angloteck
  • BHP
  • Subsidio
  • Autopréstamo AFP
  • Bancoestado
  • Pensión
  • Subsidio Eléctrico
  • IPS
  • Sueldo Mínimo

Laboral

Antofagasta Minerals publica más de 20 nuevas ofertas laborales en septiembre con foco en operaciones mina y procesos

18/09/2025

Trabaja en Enaex: Más de 50 ofertas laborales en Chile con foco en minería, robótica y operaciones en faena

18/09/2025

Sodexo abre 9 nuevas ofertas laborales en Chile: cocina, calidad alimentaria y jefaturas

18/09/2025

Sueldos de hasta $6,3 millones: empleos en el Estado sin requisito de experiencia laboral

17/09/2025

Metro de Santiago abre nuevas ofertas laborales: revisa los cargos disponibles y cómo postular

17/09/2025

Hay sueldos de hasta $6,3 millones: Estos cargos en el Estado no piden experiencia laboral

17/09/2025

Servel abre postulaciones para trabajar en las elecciones presidenciales 2025

17/09/2025

Sueldos hasta $900.000 con más de 2.500 trabajos en Cyber Monday: Revísalos y postula

17/09/2025

Dato Útil

Rebaja en contribuciones para adultos mayores: requisitos y cómo solicitarla en el SII

17/09/2025

Bono por Hijo: ¿quiénes pueden recibir este beneficio de forma vitalicia?

17/09/2025

Fiestas Patrias: horarios de cierre de los malls este miércoles 17 de septiembre

17/09/2025

Beneficio por años cotizados: ¿desde cuándo se pagará y quiénes podrán recibirlo?

17/09/2025

Viajes en Fiestas Patrias: revisa los descuentos en combustibles para ahorrar en tus traslados

17/09/2025

Subsidio al pago de agua potable: requisitos, montos y cómo postular en tu municipio

17/09/2025

¿Abrirán los supermercados durante el 18 y 19 de septiembre? Esto dice la ley

17/09/2025

Subsidio de arriendo 2025: requisitos, montos y cómo postular al beneficio

17/09/2025

Lo más leído

Subsidio Bono Base Familiar IPS: revisa si recibiste automáticamente los $58.000

17/09/2025

Autopréstamo AFP: El proyecto que permite retirar hasta $5 millones para pagar deudas

17/09/2025

Autopréstamo AFP de hasta 30 UF: ¿Quiénes pueden acceder y qué pasa con los pensionados?

17/09/2025

Bono por Formalización del Trabajo 2025: Revisa si recibes hasta $292 mil con tu RUT

17/09/2025

Enel anuncia corte de luz en 10 comunas de Santiago este viernes 12

11/09/2025

Anglo American abre nuevas vacantes en Chile: revisa los detalles

17/09/2025

Resultados del Subsidio Eléctrico: Consulta si eres beneficiario del descuento en las boletas de luz

12/09/2025

Autopréstamo AFP: ¿Cuándo comenzaría a entregarse y cómo funcionará?

11/09/2025
Revista Digital Minera

REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

REDIMIN es una Marca Registrada propiedad de Metaswaps SpA.

Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?