• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Industria Minera > Ex dueño de Andrómaco demanda a Enel y Sernageomin por US$ 2.000 millones por impedir proyecto de yodo y nitratos en Tal Tal
Industria Minera

Ex dueño de Andrómaco demanda a Enel y Sernageomin por US$ 2.000 millones por impedir proyecto de yodo y nitratos en Tal Tal

Sergio Weinstein sostuvo que lo que más le molesta "es el constante ninguneo que he sido víctima todos estos años", dado que en una zona donde están presentes las principales empresas mineras del país como Codelco, SQM, Antofagasta Minerals, entre otras.

Última Actualización: 22/08/2025 00:42
Publicado el 22/04/2024
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

Una acción judicial por US$ 2.000 millones contra Enel y contra el Servicio Nacional de Geología y Minas (Sernageomin) interpuso el empresario y ex dueño de Laboratorio Andrómaco, Sergio Weinstein, el pasado 4 de marzo de este año, argumentando que ambas entidades le han impedido a su sociedad Minera Arbiodo desarrollar la actividad de extracción de yodo y nitratos en la zona de Tal Tal, donde la eléctrica emplazó allí un parque eólico (Parque Eólico Tal Tal S.A., PETSA) hace una década. 

Te puede interesar

Codelco y la Western Australia School of Mines sellan acuerdo para impulsar investigación en minería subterránea profunda
Doppelmayr y Syncore impulsan transporte innovador y sostenible para la minería chilena
ABB Chile impulsa eficiencia energética y resiliencia industrial en cambio climático
Chile fortalece su posición estratégica en la exportación de hidrógeno verde

El recurso en concreto es una apelación ante la Corte de Apelaciones de Santiago en virtud de la sentencia del 6 de diciembre de 2023 del 12º Juzgado Civil de Santiago, en la cual acogió parcialmente la demanda de indemnización de perjuicios por responsabilidad extracontractual interpuesta por Minera Arbiodo. 

Ex dueño de Andrómaco demanda a Enel y Sernageomin por US$ 2.000 millones por impedir proyecto de yodo y nitratos en Tal Tal

En su sentencia de diciembre pasado, el tribunal acogió «la acción civil de responsabilidad condenando a las demandadas Enel y PETSA al pago de los perjuicios causados a título de daño emergente a mis representadas (US$ 500 millones) ante la imposibilidad de ejecutar el proyecto Arbiodo», según la apelación.

“Intentamos varias salidas con Enel Green Power, como que el proyecto minero se concentrara en la zona norte o que el parque eólico cambiara de lugar y para ello hicimos estudios de vientos (…) pero fueron infructuosas”.

Pero como la sentencia «rechazó la pretensión indemnizatoria en lo relativo al lucro cesante demandado por Minera Arbiodo», señaló el recurso presentado en marzo, la compañía de Weinstein apeló a dicha resolución del 12º Juzgado Civil de Santiago. 

«Se trata del quinto mayor yacimiento de la Región de Antofagasta, que si se hubiese desarrollado podría abastecer del 10% de la producción mundial de yodo y nitratos», destacó el empresarios. 

«Nosotros intentamos varias salidas con Enel Green Power (que después fue adquirida por Enel Chile), como que el proyecto minero se concentrara en la zona norte o que el parque eólico cambiara de lugar y para ello hicimos estudios de vientos que arrojaban que esta opción era factible», dijo Sergio Weinstein. «Pero fueron infructuosas y yo, personalmente, sentí que las autoridades estaban decididas a fomentar las energías renovable por sobre la minería y actuaban en consecuencia».

El ex dueño de Andrómaco sostuvo que lo que más le molesta «es el constante ninguneo que he sido víctima todos estos años», dado que en una zona donde están presentes las principales empresas mineras del país como Codelco, SQM, Antofagasta Minerals, entre otras, «sólo a mí se me ha impedido desarrollar la actividad, incluso teniendo todos los permisos pertinentes y la Resolución de Calificación Ambiental (RCA) aprobada», argumentó.

Sergio Weinstein, dueño de minera Arbiodo.

Hizo ver que pese a su cuantía, este litigio ni siquiera consta en la memoria de Enel. 

Consultada al respecto, la compañía eléctrica declinó referirse al fondo de la causa debido a que ésta está en apelación, pero sobre la ausencia de ésta en la memoria corporativa, explicó que «no hay en la memoria un capítulo de litigos» y «según el estándar IRFS, se informan en las notas de los Estados Financieros cuando son probables y posibles, pero en este caso no se informó porque es remoto».

Post Andrómaco

El origen de la disputa se remonta aún más atrás, cuando tras multiplicar el valor de Laboratorios Andrómaco por siete y vender esta compañía, Weinstein decidió emprender en minería no metálica. Para ello invirtió sobre US$ 40 millones en adquirir propiedad minera en el llamado Cantón Tal Tal, una zona calichera con historia y el límite septentrional de Chile antes de la Guerra del Pacífico.

De hecho, el yacimiento es tan antiguo que tiene 37 estacas salitrales que datan de hace mas de un siglo, dijo el ex dueño de Andrómaco. 

El empresario reseñó que en la zona realizó prospecciones -«se hicieron un 70% en malla de 400×400, un 25 % en malla de 200×200 y un 5% en malla de 100×100 enviando las muestras a dos laboratorios independientes para análisis del mineral siguiendo la Norma Canadiense NI43101 para determinación de reservas mineras», dijo- y estudios de ingeniería respectivos. Con ello, el banco suizo UBS determinó el valor de los recursos de la zona en US$ 500 millones.

En los años siguientes, reseñó el empresario, realizó los estudios de ingeniería de la planta de yodo y la de nitratos, así como los del ducto de agua de mar que alimentaba la operación minera y las instalaciones productivas, obtuvo la concesión marítima y una Resolución de Calificación Ambiental favorable. 

Pese a ello, sostuvo el ex dueño de Andrómaco, el proyecto nunca se pudo hacer debido a que inicios de la década anterior, Enel Green Power -filial de renovables de la italiana Enel y que años más tarde fue absorbida por Enel Chile- solicitó y obtuvo las autorizaciones para hacer en la misma zona el parque eólico Tal Tal, el cual está en operaciones desde 2014. 

Según un fallo de la Corte Suprema del 5 de septiembre de 2016, ambas actividades -la minera y la eléctrica- son incompatibles en la misma zona debido a que el “tipo de explotación de yodo y nitrato es de carácter superficial y, en consecuencia, libera material particulado que se esparce producto del viento el que tiene la potencialidad de dañar los aerogeneradores», de acuerdo a un informe pericial de la experta Sylvia Delgado. 

Etiquetas:AndrómacoCorte de Apelaciones de SantiagoEnelSergio WeinsteinSERNAGEOMIN
Fuente:Diario Financiero
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

- Publicidad -
Ad image

Cerro de Pasco Resources anuncia el cierre de $22.7 millones en colocaciones combinadas

Minería Internacional
07/11/2025

ABB en Chile promueve la resiliencia y eficiencia industrial

Empresa
07/11/2025

Congo suspende mina china tras derrame que afectó barrios en Lubumbashi

Minería Internacional
07/11/2025

Importaciones de cobre en China caen en octubre por altos precios globales

Minería Internacional
07/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Minería chilena lidera uso de agua de mar frente a crisis hídrica global

07/11/2025

Antofagasta Minerals consolida proyecto Nueva Centinela: Proyecta 170.000 t de Cobre Equivalente para 2027

07/11/2025

Codelco avanza en la evaluación ambiental para continuidad de División Gabriela Mistral

07/11/2025

iMercados y RIM impulsan diversidad femenina en minería con nuevo convenio

07/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?