El Ministerio de Minería ha dado un paso decisivo para expandir la industria del litio en Chile.
Ingreso de decreto a Contraloría: un nuevo CEOL en Quillagua Este
El Gobierno de Chile, a través del Ministerio de Minería, ha formalizado el proceso de aprobación de un nuevo Contrato Especial de Operación de Litio (CEOL) al ingresar el respectivo decreto a la Contraloría General de la República. Este contrato permitirá el desarrollo de un ambicioso proyecto de litio en Quillagua Este, ubicado en la Región de Antofagasta. La iniciativa es parte de la estrategia para fortalecer la industria del litio en el país, considerado un recurso estratégico global debido a su uso esencial en baterías de alta tecnología y vehículos eléctricos.
El consorcio responsable del proyecto está conformado por cuatro empresas chilenas: Sociedad Minera Aspromin SpA, Wealth Minerals Chile SpA, Inversiones Valeska Minerals SpA y Alto Exploradora SpA. Estas empresas unirán fuerzas bajo los términos del CEOL, marcando un hito en la colaboración público-privada y ampliando la base de operadores en el sector. Este movimiento estratégico se alinea con la Estrategia Nacional del Litio, que busca diversificar y potenciar la extracción y procesamiento del mineral en el territorio chileno.
El impacto regional de los proyectos de litio en Quillagua
Quillagua Este no es el único proyecto de litio en la mira del Gobierno chileno en la región de Antofagasta. Con la suma de este nuevo CEOL, Quillagua se consolida como uno de los polos de desarrollo más importantes para la industria del litio en Chile. Previamente, el decreto para Quillagua Norte, a cargo de Llamara Group, y el planeado para Quillagua Sur, que se definirá mediante licitación, han establecido las bases para una región estratégicamente vital para los intereses mineros del país.
El enfoque territorial de estos proyectos no solo busca incrementar la producción de litio, sino también fomentar un desarrollo sostenible y responsable en la región. Esto incluye la generación de empleo local y el respeto por las comunidades indígenas, aspectos fundamentales en la operación y expansión de estas iniciativas. La ministra de Minería, Aurora Williams, ha reiterado el compromiso del Gobierno con un crecimiento inclusivo y respetuoso del entorno, previendo las consultas indígenas como un paso esencial antes de avanzar con cualquier proyecto.
- Sociedad Minera Aspromin SpA
- Wealth Minerals Chile SpA
- Inversiones Valeska Minerals SpA
- Alto Exploradora SpA