• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Noticias Minería
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Tecnología
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Innovación y Tecnología > Expertos proponen reutilizar plantas de cobre inactivas para reciclar metales desde residuos electrónicos
Innovación y Tecnología

Expertos proponen reutilizar plantas de cobre inactivas para reciclar metales desde residuos electrónicos

Última Actualización: 25/10/2025 13:02
Publicado el 25/10/2025
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

Un nuevo estudio publicado en la revista Minerals Engineering plantea una alternativa revolucionaria para la minería del cobre: reconvertir las plantas hidrometalúrgicas subutilizadas en instalaciones de reciclaje de residuos electrónicos (e-waste), aprovechando su infraestructura y tecnología existente para recuperar cobre y otros metales de alto valor contenidos en los circuitos impresos.

Te puede interesar

La inversión de Trump en Intel comienza a rendir frutos y refuerza la carrera tecnológica frente a China
Amazon planea reemplazar 600,000 empleos con robots de IA para 2033
Codelco proyecta US$ 1.900 millones para el Fisco y ratifica que acuerdo con SQM seguirá vigente pese a cambios de Gobierno
Revolución en la planificación minera: la inteligencia artificial redefine la optimización de cortes en minas a cielo abierto

La investigación, realizada por Katherine Jaramillo y Melanie Colet-Lagrille de la Universidad Técnica Federico Santa María (Chile) junto con Moisés Gómez del Centro Nacional de Pilotaje Minero (CNP), explora la viabilidad técnica y económica de integrar prácticas de minería urbana dentro de las plantas de lixiviación, extracción por solventes y electro-obtención (LIX–SX–EW) actualmente ociosas.

E-waste: una fuente de cobre hasta 25 veces más rica que el mineral natural

El artículo, titulado “From copper ores to e-waste processing: Can urban mining practices be actually integrated into idle capacity in acid-ferric hydrometallurgical facilities?” (DOI: 10.1016/j.mineng.2025.109355), resalta que mientras las leyes de cobre en los yacimientos tradicionales caen por debajo del 1%, los residuos electrónicos contienen entre 6% y 27% de cobre, principalmente en las placas de circuitos impresos (PCBs).

Ante el agotamiento progresivo de los óxidos de cobre —especialmente en países como Chile, donde la producción hidrometalúrgica podría caer un 51% hacia 2034—, los autores proponen reutilizar las plantas existentes para procesar e-waste, prolongando su vida útil y reduciendo el impacto ambiental del sector minero.

Lixiviación férrica: una vía adaptable a plantas actuales

El trabajo revisa investigaciones recientes sobre rutas de lixiviación ácido-férricas, similares a las que se aplican hoy en las operaciones hidrometalúrgicas tradicionales. Los resultados sugieren que estas plantas podrían adaptarse con ajustes mínimos, aunque sería necesario incorporar una etapa previa de pretratamiento —como la trituración o desensamblaje de los PCBs— para alcanzar tasas de recuperación superiores al 85% y purezas mayores al 90%.

Según el análisis, el proceso ideal requeriría lixiviación en reactores cerrados en lugar de pilas, con control estricto de parámetros como el pH, la concentración de iones férricos y el tamaño de partícula. Estas condiciones permitirían obtener soluciones ricas en cobre compatibles con las etapas de extracción por solventes (SX) y electro-obtención (EW) ya instaladas en las plantas.

Hacia una minería circular y baja en emisiones

La propuesta se enmarca dentro de las tendencias de economía circular y minería urbana, promoviendo el reciclaje de metales críticos como el cobre, el níquel, el zinc y el aluminio desde residuos tecnológicos. Los autores subrayan que aprovechar la capacidad instalada ociosa no solo reduciría la huella de carbono y el consumo energético de la minería primaria, sino que también disminuiría los costos de inversión asociados a nuevas plantas de tratamiento.

Sin embargo, advierten que se requieren estudios reproducibles a gran escala para validar la factibilidad técnica y económica de esta transición, especialmente en términos de manejo de residuos, pureza del cobre y compatibilidad con los circuitos industriales existentes.

Publicaciones relacionadas:

  1. Nueva técnica ultrasónica logra extraer más del 98% de cobalto desde escorias de bajo grado
  2. Minería de cobre sostenible: el uso de energías renovables podría reducir hasta un 53% las emisiones de CO₂
  3. Argentina: Proponen construir un nuevo puente para asegurar la logística minera entre Hualilán y Casposo
Etiquetas:Chilecobreeconomía circularhidrometalurgialixiviación férricaminería circularreciclaje industrialresiduos electrónicos
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Medio Ambiente lanza ofensiva para blindar 4 millones de hectáreas en 99 sitios prioritarios

Medio Ambiente
25/10/2025

Descubren fisura oceánica bajo el Punto Triple Chileno: una “ventana” hacia las profundidades de la Tierra

Industria Minera
25/10/2025

La minería submarina de nódulos polimetálicos amenaza con borrar especies aún desconocidas, advierten científicos

Medio Ambiente
25/10/2025

Elección clave en Argentina: Milei apuesta por estabilidad y apoyo de EE.UU. para destrabar el potencial minero y energético

Industria Minera
25/10/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Inteligencia artificial optimiza el rendimiento en la planta de cobre de Ma’aden Barrick en Arabia Saudita

25/10/2025

Minería de cobre sostenible: el uso de energías renovables podría reducir hasta un 53% las emisiones de CO₂

25/10/2025

Nueva técnica ultrasónica logra extraer más del 98% de cobalto desde escorias de bajo grado

25/10/2025

Eliminan fungicida cancerígeno del agua utilizando un nuevo adsorbente magnético de grafeno y níquel

25/10/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?