• BOLSA DE METALES
  • COBRE
  • ORO
  • PLATA
  • ZINC
  • HIERRO
  • PLATINO
  • PALADIO
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Trabajo
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Otros Temas
    • Patrocinado
    • Opinión
    • Nacional
    • Medio Ambiente
    • Litio
    • Finanzas e Inversiones
    • Exploración Minera
    • Empresa
    • Electromovilidad
    • Gadgets
    • Dato Útil
  • Temas
  • CODELCO
  • Anglo-Teck
  • BHP
  • Subsidio
  • Autopréstamo AFP
  • Bancoestado
  • Pensión
  • Subsidio Eléctrico
  • IPS
  • Sueldo Mínimo
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Empresas
  • Energía
  • Mundo
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Opinión
  • Medio Ambiente
  • Finanzas
  • Dato Útil
  • Patrocinado
  • Alertas
  • Gadgets
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
  • REDIMIN HUB

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una marca registrada propiedad de Cristian Recabarren Ortiz y operada por la empresa Recabarren y Partners LTDA en Chile. Algunos de nuestros medios en Chile también son:

Logo Empresa Recabarren y Partners LTDA
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
REDIMIN > Industria Minera > Exponor 2022: Gremios de la Macrozona Norte reafirman su accionar conjunto en defensa de la minería y las regiones
Industria Minera

Exponor 2022: Gremios de la Macrozona Norte reafirman su accionar conjunto en defensa de la minería y las regiones

Última Actualización: 14/06/2022 20:01
Publicado el 14/06/2022
Cristian Recabarren Ortiz

La Asociación de Industriales de Antofagasta, la Asociación de Industriales de Iquique, la Corporación para el Desarrollo de la Región de Atacama y la Corporación Industrial para el Desarrollo Regional de Coquimbo, presentes en la exhibición minera, llevan más de un año trabajando coordinadamente en la promoción de la minería y sus encadenamientos productivos.

Te puede interesar

Socios CORPROA de la Provincia de Huasco conocieron los alcances de las modificaciones a las regulaciones ambientales
CORPROA y aprobación de Copiaport-E: “un paso estratégico hacia un futuro diversificado para Atacama”
Socios CORPROA de la Provincia de Huasco conocieron los alcances de las modificaciones a las regulaciones ambientales

La exhibición minera Exponor 2022 se inaugura este lunes 13 de junio bajo la organización de la Asociación de Industriales de Antofagasta.  Se trata de un reencuentro presencial para la minería y sus encadenamientos, así como un espacio clave para exponer innovaciones, tecnologías de punta y tendencias sustentables para la industria minera nacional. 

Asimismo, en Exponor estarán presentes las voces de las regiones del norte de Chile a través de sus asociaciones industriales. 

En el proceso de amplios debates que ha habido a nivel nacional, la minería ha jugado un rol intenso. En este contexto, durante 2021 los cuatro gremios de la Macrozona Norte unieron fuerzas con la vocación de aportar proactivamente y en común al desarrollo del país, fortaleciendo la mirada regional y el desarrollo de encadenamientos productivos en torno a la minería y la sustentabilidad. Ellos son la Asociación de Industriales de Iquique y El Tamarugal (AII); la Asociación de Industriales de Antofagasta (AIA); la Corporación para el Desarrollo de la Región de Atacama (Corproa) y la Corporación Industrial para el Desarrollo Regional de Coquimbo (Cidere). 

“Las regiones de la Macrozona Norte contamos con características sociales, culturales y económicas compartidas que nos permiten desarrollar un discurso unitario y acciones en común. Todos vivimos intensamente en torno la actividad minera. En todas nuestras regiones hay encadenamientos y empleos que provienen de la minería y/o que se articulan alrededor de ella. Tenemos la aspiración de fortalecer la relación de la industria minera y sus encadenamientos con las comunidades que la acogen, incorporando las mejores prácticas ambientales y sociales, generando una alianza de mutuos beneficios”, comenta Marko Razmilic, presidente de la AIA. 

Te puede interesar

CORPROA por nuevas regulaciones ambientales
Mesa Mujer y Minería de Antofagasta realizó taller sobre desafíos en salud y seguridad minera
Marimaca Copper asegura $53 millones para proyectos mineros en Antofagasta

A su vez, Leopoldo Bailac, presidente de la AII, resalta que “coincidimos en que las grandes decisiones que tome el país sobre la minería provocarán un impacto en nuestras regiones. Poniendo en valor la importancia de la minería para el país y las regiones del norte, y considerando que esta actividad aumentó como tema de debate nacional, comenzamos a conversar para aunar posiciones y presentar planteamientos en conjunto”. 

Francisco Puga, presidente de Cidere, analiza “que la experiencia de trabajar en forma colaborativa ha sido muy positiva. Periódicamente durante más de un año, hemos estado haciendo sentir la voz de nuestras regiones para plantear, proponer y también hacer críticas constructivas cuando es necesario. Hoy la Macrozona Norte es reconocida por autoridades, medios de comunicación y otros actores clave del país”.

El presidente de Corproa, Juan José Ronsecco, añade que “Exponor es una muestra minero-industrial muy relevante del país. En ese sentido, como gremios nortinos entendemos que es una gran oportunidad de expansión, crecimiento y vitrina para nuestras empresas socias y las contratistas de toda la Macrozona Norte. Relevamos, por cierto, los beneficios y desarrollo que los diversos encadenamientos de este evento traen a muchas otras actividades económicas de las regiones mineras. Sin duda,  Exponor es el espacio de encuentro clave entre las entidades del sector, lograr ponernos  al día con las últimas tecnologías y conocer, de primera fuente, la actualidad industrial y las expectativas a futuro de la minería en Chile y el mundo”. 

Importancia estratégica del territorio norte

Te puede interesar

Lanzamiento Observatorio Regional Relaves Mineros Antofagasta: Innovación y Sostenibilidad en Minería
Minería en Atacama: Desafíos y Educación Superior en Santo Tomás Copiapó
Impulso a la sostenibilidad minera en Antofagasta con observatorio de relaves
  • El 82% del cobre chileno se produce en las cuatro regiones de la Macrozona Norte. Del total de 5.780.000 TM:
    • Tarapacá: 11,3%
    • Antofagasta: 54,1%
    • Atacama: 9,2%
    • Coquimbo: 7,0%
  • De los US$68.925 millones en inversiones mineras que ha proyectado Cochilco hacia 2030, un 29% se realizará en Antofagasta, un 26% en Atacama, un 15% en Tarapacá y un 10% en Coquimbo. 
    • Es decir, el 80% de las inversiones. 
  • Hoy la industria minera ofrece 234.000 puestos de trabajo directos y por cada uno de ellos, se generan indirectamente otros 2,55 empleos, representando el 8% del empleo del país.  
    • En las regiones mineras un 40% del empleo local viene de la minería, industria que ha avanzado considerablemente en materia de seguridad laboral, con la tasa de accidentabilidad más baja por actividad económica del país. 
    • Los gremios de la Macrozona agrupan a más de 600 asociados de empresas grandes, medianas y pequeñas de servicios, energías limpias, transportes, puertos, turismo y alimentación, entre otros. 
  • La minería aporta positivamente en el PIB de las principales regiones mineras: 
    • 53% Antofagasta
    • 36% Tarapacá 
    • 36% Atacama
    • 25% Coquimbo   

Inserta este artículo con este código HTML:

<a href="https://www.redimin.cl/exponor-2022-gremios-de-la-macrozona-norte-reafirman-su-accionar-conjunto-en-defensa-de-la-mineria-y-las-regiones/">Exponor 2022: Gremios de la Macrozona Norte reafirman su accionar conjunto en defensa de la minería y las regiones</a>

Etiquetas:AIAAIIAntofagastaCidereCORPROAEXPONOR 2022Francisco PugaJuan José RonseccoLeopoldo BailacMarko Razmilic
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Revista Digital Minera

REDIMIN Review

Review

El Nuevo Rey de los Caminos Mineros: Cat 798 AC

En el competitivo mundo de la minería a gran escala, la eficiencia…

4.7 de 5

Lo último

El ministro Manero liderará debate sobre infraestructura hídrica en PERUMIN 37

Minería Internacional
16/09/2025

Chile proyecta récord en producción de cobre para 2027 con desafíos superados

Industria Minera
16/09/2025

Estrategia Nacional del Litio: Finaliza tercera Consulta Indígena en la Región de Atacama

Industria Minera
16/09/2025

Artemis Gold anuncia un aumento del 33% en la capacidad de la planta de procesamiento

Exploración Minera
16/09/2025
- Publicidad -
Ad image
  • Temas
  • CODELCO
  • Angloteck
  • BHP
  • Subsidio
  • Autopréstamo AFP
  • Bancoestado
  • Pensión
  • Subsidio Eléctrico
  • IPS
  • Sueldo Mínimo

Laboral

Codelco abre vacantes: postula a trabajos en la minería con sueldos desde $1.5 millones

29/08/2025

Sodexo ofrece empleos en minería con sueldos desde $1.5 millones

14/09/2025

Codelco abre nuevas vacantes para técnicos y profesionales

11/09/2025

Postula a Codelco: empleos en minería con ingresos sobre $1.5 millones

01/09/2025

Sodexo ofrece empleos en minería con sueldos que pueden llegar a los $1.5 millones

04/09/2025

Programa Trainee Comunitario 2025: Capacitación y empleo en minería local

02/09/2025

Empleos en BHP Chile: Ofertas laborales destacadas para septiembre 2025

02/09/2025

Antofagasta Minerals abre 10 vacantes laborales en distintas faenas: revisa los plazos

03/09/2025

Dato Útil

Autopréstamo AFP: proyecto permite retirar hasta $5 millones para pagar deudas

01/09/2025

Autopréstamo AFP 2025: cuándo podría comenzar a entregarse y cómo funcionará

30/08/2025

PGU subirá a $250.000: Gobierno anuncia aumento progresivo desde 2025 por tramos de edad

01/09/2025

Septiembre llega con múltiples bonos y beneficios: Revisa el calendario completo de pagos

29/08/2025

Revisa con tu RUT si te corresponde el bono formalización del trabajo automático de $292.000

06/09/2025

Autopréstamo AFP: proyecto permite retirar hasta $5 millones para pagar deudas

03/09/2025

Reforma de Pensiones: pago automático por años cotizados sin postulación

01/09/2025

Autopréstamo AFP: El proyecto que permite retirar hasta $5 millones para pagar deudas

13/09/2025

Lo más leído

Subsidio Bono Base Familiar IPS: revisa si recibiste automáticamente los $58.000

13/09/2025

Minera Centinela inicia construcción del rajo Encuentro Sulfuros con inversión superior a US$1.000 millones

27/08/2025

Consulta tu Seguro de Cesantía: revisa tu saldo en la AFC con Clave Única

28/08/2025

Autopréstamo AFP: En qué consiste y cuáles son los requisitos para el retiro de hasta $5 millones

23/08/2025

Sismo de magnitud 5,9 sacudió Socaire: revisa los últimos Sismos en Chile este 4 de septiembre

04/09/2025

Enel anuncia corte de luz en 10 comunas de Santiago este viernes 12

11/09/2025

Mujeres mayores de 65 años pueden recibir $165.000 mensuales con el Bono por Hijo

03/09/2025

Este es el grupo de personas que NO podrá obtener el autopréstamo de fondos de AFP

02/09/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

REDIMIN es una Marca Registrada propiedad de Metaswaps SpA.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?