Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
    • Codelco
    • Gremios
    • Gobierno
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración
  • Commodities
    • Cobre
    • Litio
    • Oro
    • Plata
  • Energía
    • Renovables
  • Opinión
  • Revista
  • Publicidad
Síguenos en las Redes Sociales
  • Eventos
  • Global Edition
  • Editorial
  • Publicidad
0
22K
11K
0
Suscribirme
Revista Digital Minera REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
    • Codelco
    • Gremios
    • Gobierno
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración
  • Commodities
    • Cobre
    • Litio
    • Oro
    • Plata
  • Energía
    • Renovables
  • Opinión
  • Revista
  • Publicidad
  • Energía

Quintil Valley desarrolla exitosas jornadas de seminarios en torno al hidrógeno verde

  • 20 de junio de 2022
  • 4 minuto leer
Total
7
Shares

El evento híbrido, que contó con una transmisión en directo vía LinkedIn, reunió a diversos actores desde desafíos, educación, resguardos, emprendimientos y regulación vigente y futura en torno al camino a recorrer hacia la expansión del uso de tecnologías en base a hidrógeno verde.

La agencia de innovación Quintil Valley, con el apoyo del Comité Corfo Antofagasta, llevó a cabo ciclos de seminarios en torno al primer programa de Hidrogeno Verde durante Exponor 2022, valorados positivamente por el gerente general de la agencia, Walter Rosenthal quién durante el cierre de la segunda jornada, centrada en los desafíos del H2V en Latinoamérica, destacó que la colaboración va ser clave en la agilización y éxito del proceso y precisó que “hay espacio para todos en la instalación de la industria del H2V” extendiendo una invitación a “trabajar de manera conjunta y colaborativa en los riesgos de hacer Antofagasta el espacio dónde el hidrógeno verde es una clave para el futuro”

Carlos Claro, subdirector de Innovación y Emprendimiento Comité Corfo Antofagasta, declaró que “como institución apoyamos estos proyectos de Hidrógeno verde, tanto desde la lógica de inversión, del desarrollo de la planta e incorporación de la tecnología, como también con el desarrollo de proveedores, emprendedores que apunten principalmente a la generación de la cadena de valor. Es por eso que apoyamos Quintil Valley en el programa de difusión tecnológica y en la generación de estos ciclos de seminarios, trabajo que también está alineado con la agenda que está impulsando nuestro Gobierno Regional”.

En esta línea, el gerente Zona Norte de Quintil Valley, Héctor Aravena, se refirió a la difusión y transferencia de conocimiento y tecnologías en la cadena del valor del hidrógeno verde, destacando el rol de los proveedores de la región y destacó que en las actividades desarrolladas por la agencia permitió “conectar los proyectos y propuestas planteadas por los emprendedores”, que invitan a la reflexión entorno a los desafíos se plantean en la integración efectiva de su uso.

Por otra parte, el gobernador de Antofagasta Ricardo Diaz, también destacó que si bien existen otras zonas con este potencial energético, “la región de Antofagasta está muy próximo a comenzar a producir las primera moléculas de H2V” por lo que hizo un llamado a “avanzar con certezas, puesto que aquí está la riqueza del futuro” destacando las oportunidades para la región con “vocación de ser una capital energética”

EMPRENDIMIENTOS E HIDRÓGENO VERDE

El ciclo de seminarios dio inicio con el encuentro “Demo Day”, instancia en la que cuatro emprendedores expusieron sus proyectos basados en el uso de H2V en el salón Chuquicamata frente a la comisión de empresarios y distintos representantes a nivel nacional e internacional, a fin de generar un espacio de retroalimentación y apoyo y es por ello que el gerente general de Quintil Valley precisó que por sobre dar cuenta del estadio actual del Hidrógeno Verde, el propósito de la instancia es que “seamos capaces de conocernos y conectarnos en torno a  temáticas innovadoras potentes” y destacando el rol de los expositores y los proyectos presentados en torno al H2V.

Por su parte, el Presidente de la Asociación de Industriales de Antofagasta, AIA, Marko Razmilic, se refirió al potencial de la región en la producción de hidrógeno verde, y sostuvo que esta “reúne la mejor calidad de radiación solar del mundo que va a permitir generar una plataforma de generación de energía” e invitó a centrar los esfuerzos en “utilizar la red de proveedores locales que cuenta con 1000 empresas que residen en la ciudad”, además de otras 500 que poseen sucursales en la región, y que podrían contribuir a transformar a Antofagasta “en la capital mundial de H2V para Chile y el mundo”.

MATERIALIZACIÓN DEL USO DE H2V

Uno de los emprendedores expositores fue Jonathan Castillo, cofundador de AndesH2, Spinoff de Quintil Valley, un proyecto integrador de tecnología que, actualmente, desarrolla pilotos en los que buscan dar cuenta de que “podemos generar energía eléctrica cero emisiones para baterías eléctricas como para el uso de hidrógeno gaseoso”, mediante un trabajo con un equipo con integrantes nacionales e internacionales, entre los que destacó su alianza con ATAMOSTEC, con quienes desarrollan un piloto de paneles solares generados en Chile, además del trabajo mancomunado con la Universidad Federico Santa María en el desarrollo la primera camioneta minera reconvertida a H2V y otras innovadoras iniciativas lideradas por AndesH2, como la dualización de vehículos compatibles con diésel y H2V.

En esta primera jornada de exposiciones también se abordaron los “Desafíos de la descarbonización: H2V”, dónde se debatió en torno sobre las propuestas de trabajo en torno a este proceso, en medio de la expansión del uso de H2V, teniendo en consideración el rol de las empresas y proveedores locales en este proceso de desarrollo de la región. Seguido por los seminarios de “Capital Humano para el desarrollo de H2V” y el módulo final “Regulación para el uso de H2V”. 

Respecto de la instancia que convoca la especialización necesaria para la adaptación, manejo, desarrollo y reconversión de tecnologías a H2V, el CEO de la plataforma de educación y capacitación Mine-Class, Claudio Valenzuela, manifestó que “debemos generar capacidades internas y que los especialistas extranjeros vengan como un apoyo y no como una necesidad que nos hace falta. Crear una formación humana hace que podamos mejorar el estándar de especialistas tanto a nivel comunal, regional y a nivel país”.

Contacto Empresas REDIMIN
Etiquetas
  • AndesH2
  • Carlos Claro
  • Chuquicamata
  • Corfo Antofagasta
  • H2V
  • Héctor Aravena
  • hidrógeno verde
  • Jonathan Castillo
  • Marko Razmilic
  • Quintil Valley
  • Ricardo Diaz
  • Spinoff
Artículos Relacionados
Leer Artículo
    • Energía

    ABB en Chile y Dartel dictan taller práctico sobre montaje de celdas de media tensión

    Leer Artículo
      • Energía

      El petróleo se desploma más de un 8% y rompe el piso de los 100 dólares ante el temor a la recesión

      Leer Artículo
        • Energía

        GEMA: proyecto de investigación combina analítica predictiva y prescriptiva para la gestión inteligente de la energía variable

        Leer Artículo
          • Energía

          Programa Red+Energía organizó charla sobre hidrógeno verde

          Leer Artículo
            • Electromovilidad
            • Energía

            Alza del litio presiona a industrias de autos eléctricos y almacenamiento energético

            Leer Artículo
              • Energía

              SEC formula cargo a primera empresa tras denuncia del Coordinador por incumplir obligación de generación

              Leer Artículo
                • Energía

                La energía eólica flotante “puede crear más de 52.000 empleos en Noruega”

                Leer Artículo
                  • Energía

                  ¿Cuánta plata necesita la industria de los paneles solares?

                  MMH SEVILLE


                  Dy-Mark


                  Suscribirme a REDIMIN
                  La medida fue decretada en rechazo a la decisión del directorio de la minera estatal de decretar el cierre de la Fundición Ventanas, luego de reiterados episodios de contaminación ambiental, que han afectado a las comunidades de Quintero y Puchuncaví, en la Región de Valparaíso.
                  En virtud de lo anterior, y atendiendo el acuerdo adoptado con el respaldo de nuestras Bases Sindicales, comenzaremos a preparar desde este momento, el PARO NACIONAL en todas las divisiones de Codelco. Nuestro movimiento continuará mientras el Gobierno y el Directorio de Codelco insistan en el cierre de Ventanas y no autoricen los recursos para la continuidad de las Fundiciones de Codelco, como unidades competitivas y sustentables.
                  Con una capacidad de carga de 290 toneladas, el camión a Hidrógeno Verde nuGenTM es parte de la iniciativa Zero Emission Haulage Solution (ZEHS), un sistema integrado de producción, transporte y combustible de H2 Verde que alimentará a las operaciones en el futuro.
                  Sonami reportó que el empleo en el sector minero creció 20,5% en los últimos doce meses, pues en el trimestre enero-marzo de 2021 alcanzaba a 215.000 ocupados, en tanto que en la última medición correspondiente al trimestre móvil enero-marzo de 2022 llega a 259.000 trabajadores.
                  El 8 de marzo es una fecha destacada en múltiples partes del mundo.
                  En el mercado spot de Londres el precio récord del metal rojo se registró en mayo de 2021 cuando la libra cerró en los US$ 4,86.
                  Revista Digital Minera REDIMIN
                  • Eventos
                  • Global Edition
                  • Editorial
                  • Publicidad
                  Revista Digital Minera REDIMIN es una marca registrada de Recabarren Group Holding.

                  Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.