• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Noticias Minería
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Tecnología
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Energía > Exportaciones petroleras de Venezuela a EEUU muestran alza con Chevron
Energía

Exportaciones petroleras de Venezuela a EEUU muestran alza con Chevron

Última Actualización: 25/10/2025 08:46
Publicado el 25/10/2025
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

Las exportaciones petroleras de Venezuela hacia Estados Unidos han alcanzado el mayor nivel desde la reactivación reciente de Chevron.

Te puede interesar

Acuerdo histórico entre YPF y Eni para duplicar producción de gas en Vaca Muerta
Eficiencia energética: Chile destaca en sostenibilidad y competitividad con energías limpias
Unión Europea sustituirá GNL ruso con exportaciones de EE.UU. y Qatar
El costo eléctrico global se incrementa por el auge de la inteligencia artificial

Crecimiento sostenido en los despachos de crudo venezolano

Las cifras de exportaciones de crudo venezolano hacia Estados Unidos continúan al alza por séptima semana consecutiva. Durante los primeros días de octubre, los despachos alcanzaron los 194.000 barriles diarios, lo que representa el volumen más alto desde que se reanudaron las operaciones en agosto. Este incremento sigue a la decisión tomada por el gobierno de Donald Trump en su momento, cuando la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) otorgó una licencia especial a Chevron para operar en sus cuatro asociaciones conjuntas con la estatal Petróleos de Venezuela (PDVSA).

En términos de cronología mensual, las exportaciones experimentaron una significativa variación. En agosto, los despachos arrancaron con 74.000 barriles diarios, pero cerraron con un promedio mensual reducido a 35.000 barriles diarios. Para septiembre, la tendencia repuntó hasta los 85.000 barriles diarios. Actualmente, Venezuela se posiciona como el séptimo mayor proveedor de crudo a Estados Unidos, por detrás de países como Canadá, México, Libia, Nigeria, Brasil y Arabia Saudita.

  • Agosto: Promedio de 35.000 barriles diarios.
  • Septiembre: Promedio de 85.000 barriles diarios.
  • Octubre: Alcance de 194.000 barriles diarios en días iniciales.

Evolución de los precios del crudo Merey y la cesta OPEP

Según el más reciente informe de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), el precio del crudo Merey, referencia para las exportaciones venezolanas, cerró septiembre en 55,29 dólares por barril. Esto representa una caída del 1,6% frente al precio de agosto, que se situaba en 56,22 dólares. En lo que va de 2025, el precio promedio del Merey alcanza los 58,80 dólares por barril, pero comparado con el promedio de septiembre de 2024, que fue de 67,15 dólares, registra una caída interanual del 12,4%.

Por su parte, la cesta OPEP (ORB, por sus siglas en inglés) mostró un leve incremento mensual. Pasó de 69,73 dólares el 25 de agosto a 70,39 dólares el 25 de septiembre, marcando un aumento de 0,9%. Sin embargo, a nivel anual, la cesta OPEP experimentó una mayor caída, al promediar 71,47 dólares en 2025 frente a los 82,02 dólares de 2024, una disminución interanual del 12,8%.

A pesar de las similitudes porcentuales entre las contracciones del Merey y la ORB, persiste una amplia brecha de precios. Durante septiembre de 2025, el crudo Merey se ubicó en promedio 12,67 dólares por barril por debajo del precio de la cesta OPEP, lo que refleja las dificultades del producto venezolano para cerrar esa importante diferencia en el mercado.

El incremento en los despachos a Estados Unidos y el contexto de los precios internacionales subrayan la importancia de estas reactivaciones para el sector petrolero venezolano. No obstante, los desafíos en términos de competitividad de precios permanecen vigentes. Esto podría tener un impacto relevante en las perspectivas de rentabilidad y sostenibilidad de las operaciones de exportación a mediano plazo.

Publicaciones relacionadas:

  1. Suspensión de Importaciones Chinas de Crudo Ruso a Raíz de Sanciones Estadounidenses
  2. Cobre al alza y petróleo a la baja: balance económico en Chile
  3. Minería peruana consolida su recuperación con alza en seis minerales clave durante agosto de 2025
Etiquetas:ChevronPetróleoVenezuela
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Revista Digital Minera

- Publicidad -
Ad image
- Publicidad -
Ad image

REDIMIN Review

Review

El Nuevo Rey de los Caminos Mineros: Cat 798 AC

En el competitivo mundo de la minería a gran escala, la eficiencia…

4.7 de 5

Lo último

Trump suspende norma ambiental sobre fundiciones de cobre y otorga respiro a la industria estadounidense

Industria Minera
25/10/2025

Newmont busca quedarse con los activos de oro más valiosos de Barrick en Nevada: operación podría redefinir el mapa minero mundial

Industria Minera
25/10/2025

Albemarle inicia jornadas de Casa Abierta del proceso de Participación Ciudadana Temprana

Empresa
25/10/2025

Minera El Abra impulsa la seguridad y el desarrollo sostenible de pescadores artesanales en Tocopilla

Empresa
25/10/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Advertencias sobre inversión petrolera generan temor a escasez de suministro

25/10/2025

Gobierno y Transelec acuerdan devolución de US$ 135 millones por cobros excesivos en tarifas eléctricas

24/10/2025

Suspensión de Importaciones Chinas de Crudo Ruso a Raíz de Sanciones Estadounidenses

24/10/2025

Primera planta de hidrógeno verde inaugurada por Colbún y asociada a central de generación

24/10/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?