Las exportaciones petroleras de Venezuela hacia Estados Unidos han alcanzado el mayor nivel desde la reactivación reciente de Chevron.
Crecimiento sostenido en los despachos de crudo venezolano
Las cifras de exportaciones de crudo venezolano hacia Estados Unidos continúan al alza por séptima semana consecutiva. Durante los primeros días de octubre, los despachos alcanzaron los 194.000 barriles diarios, lo que representa el volumen más alto desde que se reanudaron las operaciones en agosto. Este incremento sigue a la decisión tomada por el gobierno de Donald Trump en su momento, cuando la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) otorgó una licencia especial a Chevron para operar en sus cuatro asociaciones conjuntas con la estatal Petróleos de Venezuela (PDVSA).
En términos de cronología mensual, las exportaciones experimentaron una significativa variación. En agosto, los despachos arrancaron con 74.000 barriles diarios, pero cerraron con un promedio mensual reducido a 35.000 barriles diarios. Para septiembre, la tendencia repuntó hasta los 85.000 barriles diarios. Actualmente, Venezuela se posiciona como el séptimo mayor proveedor de crudo a Estados Unidos, por detrás de países como Canadá, México, Libia, Nigeria, Brasil y Arabia Saudita.
- Agosto: Promedio de 35.000 barriles diarios.
- Septiembre: Promedio de 85.000 barriles diarios.
- Octubre: Alcance de 194.000 barriles diarios en días iniciales.
Evolución de los precios del crudo Merey y la cesta OPEP
Según el más reciente informe de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), el precio del crudo Merey, referencia para las exportaciones venezolanas, cerró septiembre en 55,29 dólares por barril. Esto representa una caída del 1,6% frente al precio de agosto, que se situaba en 56,22 dólares. En lo que va de 2025, el precio promedio del Merey alcanza los 58,80 dólares por barril, pero comparado con el promedio de septiembre de 2024, que fue de 67,15 dólares, registra una caída interanual del 12,4%.
Por su parte, la cesta OPEP (ORB, por sus siglas en inglés) mostró un leve incremento mensual. Pasó de 69,73 dólares el 25 de agosto a 70,39 dólares el 25 de septiembre, marcando un aumento de 0,9%. Sin embargo, a nivel anual, la cesta OPEP experimentó una mayor caída, al promediar 71,47 dólares en 2025 frente a los 82,02 dólares de 2024, una disminución interanual del 12,8%.
A pesar de las similitudes porcentuales entre las contracciones del Merey y la ORB, persiste una amplia brecha de precios. Durante septiembre de 2025, el crudo Merey se ubicó en promedio 12,67 dólares por barril por debajo del precio de la cesta OPEP, lo que refleja las dificultades del producto venezolano para cerrar esa importante diferencia en el mercado.
El incremento en los despachos a Estados Unidos y el contexto de los precios internacionales subrayan la importancia de estas reactivaciones para el sector petrolero venezolano. No obstante, los desafíos en términos de competitividad de precios permanecen vigentes. Esto podría tener un impacto relevante en las perspectivas de rentabilidad y sostenibilidad de las operaciones de exportación a mediano plazo.




