• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Energía > Faro del Sur: El proyecto eólico de US$500 millones en Punta Arenas cuyo estudio de impacto ambiental fue retirado
Energía

Faro del Sur: El proyecto eólico de US$500 millones en Punta Arenas cuyo estudio de impacto ambiental fue retirado

Última Actualización: 22/08/2025 00:44
Publicado el 06/10/2022
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

HIF Chile y Enel Green Power cuestionaron «las observaciones de algunos organismos públicos», las cuales, aseguraron, «sobrepasan el estándar habitual».

Te puede interesar

Inversión histórica en la transición energética: Acera A.G. y los $24.000 millones de dólares
La Seguridad de las Redes Eléctricas Chilenas Frente a la Amenaza Digital
ACERA presenta visión de electrificación profunda y transición energética ante biministro Álvaro García
Colbún S.A. informa un EBITDA de US$126,6 millones en el tercer trimestre del 2025

Faro del Sur, es el nombre del proyecto eólico de US$500 millones impulsado por el ‘joint venture’ entre HIF Chile y Enel Green Power, cuyo estudio de impacto ambiental fue ingresado a inicios de agosto al Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) de la Región de Magallanes y que, a casi exactos dos meses de aquello, las empresas decidieron retirar.

Faro del Sur: El proyecto eólico de US$500 millones en Punta Arenas cuyo estudio de impacto ambiental fue retirado

«Las observaciones de algunos organismos públicos en el proceso de evaluación del parque eólico sobrepasan el estándar habitual, dado que se entregaron todos los antecedentes exigidos por la normativa», señalaron esta tarde por medio de un comunicado. «A la luz de esas exigencias excepcionales es necesario entender qué requerimientos se pueden incorporar y cuáles definitivamente hacen inviables proyectos de este tipo en la región», agregaron.

Asimismo, y para seguir avanzando con el proyecto, instaron a las autoridades a que «entreguen lineamientos claros a las empresas sobre las expectativas para el desarrollo regional, resguardando a las comunidades y al medioambiente».

Se trata de un proyecto conjunto entre HIF -empresa especialista en combustible limpio- y Enel Green Power -firma dedicada a la producción de energía renovable-, y el cual se emplaza en la ciudad de Punta Arenas.

La iniciativa contempla la instalación de 65 aerogeneradores de última generación, con una capacidad de 325 MW .

Además, Faro del Sur considera una línea de transmisión subterránea de 33 KV y 12,1 kilómetros de longitud, que permitirá alimentar con energía renovable a la futura planta de ECombustible que HIF espera desarrollar al norte de la zona industrial de Cabo Negro, en Punta Arenas.

También, y de manera inédita en Latinoamérica, el proyecto considera un sistema de detención aerogeneradores, asistido por radar. Este equipo permite detener el giro de las turbinas en situaciones específicas ante la presencia de aves y su uso permite acumular información para alimentar el sistema e identificar cada vez con más precisión situaciones de riesgo.

Una vez con obtención de la Resolución de Calificación Ambiental -la cual ahora está frenada-, se estima que la construcción del parque eólico tomaría cerca de 24 meses, generando con ello 310 puestos de trabajo, con un peak de 600 plazas.

En la fase de operación, en tanto, se estima que se requerirían un promedio de 34 operadores directos.

Según comentó el presidente de HIF Global, César Norton, hace un tiempo, este proyecto permitiría dar «un paso decisivo para el futuro de los eCombustibles a base de hidrógeno verde y, con ello, apoyar en la descarbonización del planeta».

«Con la energía limpia de Faro del Sur podremos alimentar nuestra primera planta a escala industria de combustibles carbono neutrales en Chile», subrayó.

Mientras que Fernando Meza, el responsable de desarrollo de negocios renovables de Enel Green Power, sostuvo que Faro del Sur permite «descarbonizar a través de hidrógeno verde aquellas industrias, sectores económicos y también comerciales a los que hoy no podemos llegar con electricidad».

Fuente: Emol.com

Etiquetas:Cabo NegroECombustibleEnelEnel Green PowerFaro del SurFernando MezaHIF Chileproyecto eólicoPunta Arenas
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Codelco recertifica su Sistema de Gestión Ambiental bajo norma ISO 14001:2015

Industria Minera
30/10/2025

Implementación de trazabilidad del oro para combatir minería ilegal en Perú

Minería Internacional
30/10/2025

Innovación y colaboración en seminario de minería: claves para el sector en Antofagasta

Industria Minera
29/10/2025

Fluor Chile utiliza innovación tecnológica en seguridad minera con un sistema integral de monitoreo de fatiga y somnolencia

Empresa
29/10/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Generadoras de Chile reitera su compromiso con la regulación tras error tarifario

28/10/2025

Subsidio Eléctrico: Revisa si lo recibes este año

28/10/2025

Desperdicio de energía: Chile pierde 5.900 GWh de renovables en un año

28/10/2025

Precio de combustibles hoy 28 de Octubre

28/10/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
c[email protected]

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?