• BOLSA DE METALES
  • COBRE
  • ORO
  • PLATA
  • ZINC
  • HIERRO
  • PLATINO
  • PALADIO
Revista Digital Minera
  • Industria Minera
  • Trabajo
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Otros Temas
    • Patrocinado
    • Opinión
    • Nacional
    • Medio Ambiente
    • Litio
    • Finanzas e Inversiones
    • Exploración Minera
    • Empresa
    • Electromovilidad
    • Gadgets
    • Dato Útil
  • Temas
  • CODELCO
  • Anglo-Teck
  • BHP
  • Subsidio
  • Autopréstamo AFP
  • Bancoestado
  • Pensión
  • Subsidio Eléctrico
  • IPS
  • Sueldo Mínimo
Font ResizerAa
Revista Digital MineraRevista Digital Minera
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Empresas
  • Energía
  • Mundo
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Opinión
  • Medio Ambiente
  • Finanzas
  • Dato Útil
  • Patrocinado
  • Alertas
  • Gadgets
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
  • REDIMIN HUB

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una marca registrada propiedad de Cristian Recabarren Ortiz y operada por la empresa Recabarren y Partners LTDA en Chile. Algunos de nuestros medios en Chile también son:

Logo Empresa Recabarren y Partners LTDA
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
REDIMIN > Uncategorized > FCAB dio inicio al Plan de Reconversión de Patios Ferroviarios en Antofagasta
Uncategorized

FCAB dio inicio al Plan de Reconversión de Patios Ferroviarios en Antofagasta

Última Actualización: 25/08/2025 17:00
Publicado el 01/12/2023
Cristian Recabarren Ortiz

En el corazón del Ferrocarril de Antofagasta se dio el vamos al Plan de Reconversión de Patios Ferroviarios (PRPF), uno de los proyectos más importantes de las últimas décadas para la capital regional.  

Te puede interesar

Antofagasta Minerals publica más de 20 nuevas ofertas laborales en septiembre con foco en operaciones mina y procesos
Inicia consulta indígena por proyecto INNA: Impactos y preocupaciones en Antofagasta.
Expansión minera en Antofagasta: Las Luces aumentará capacidad a 150 ktpm

Este lanzamiento fue encabezado por la Ministra de Minería, Aurora Williams; el Gobernador de la Región de Antofagasta, Ricardo Díaz; la Delegada Presidencial Regional de Antofagasta, Karen Behrens; el Alcalde de Antofagasta, Jonathan Velásquez, el Presidente Ejecutivo de Antofagasta Minerals, Iván Arriagada y la Gerenta General de FCAB, Katharina Jenny, entre otras autoridades.

Una cita que tuvo como protagonistas además a vecinos y trabajadores, quienes fueron parte del inicio de un nuevo futuro para Antofagasta, con el cual se transformarán 48 hectáreas de las actuales instalaciones de FCAB de la capital regional, en un activo único en su tipo para la ciudad, buscando aportar soluciones para mejorar la calidad de vida de sus habitantes.

PATIOS

Estos espacios que serán intervenidos, involucran al sector de Patio Bellavista y Patio Antofagasta (centro de la ciudad), Patio Norte (sector centro norte) y Patio Sur (centro norte), que se convertirán en un sector neurálgico de la ciudad para el mejoramiento de la conectividad, la recuperación del patrimonio y la creación de más espacios públicos y áreas verdes.

Te puede interesar

SONAMI reconoce a empresas socias y a nuevas generaciones de mujeres en minería
Cuatro compañías mineras inauguran Aulas Tecnológicas de enseñanza STEM en Antofagasta
Mesa Mujer y Minería de Antofagasta realizó taller sobre desafíos en salud y seguridad minera

De ellos, 59 mil metros cuadrados corresponderán a áreas verdes, lo que equivale al 7% de las que posee actualmente la comuna, lo que será un aporte a la carencia de espacios públicos que existen hoy en la zona, así también será un aporte a las problemáticas de baja densidad del centro, lo que se traducirá en mejoras para la calidad de vida de los vecinos y vecinas que viven aledaños a los patios ferroviarios.

Un plan estratégico que se vincula también al cumplimiento de objetivos de la compañía, haciendo necesario un traslado gradual y por etapas de las áreas de mantenimiento y operaciones, manteniendo el tránsito del tren desde y hacia el puerto.

Aurora Williams, Ministra de Minería, aseguró que “lo más importante de este proyecto es hacerlo de manera participativa. Esto es un directo beneficio para los barrios que están en el entorno de FCAB y por supuesto, los vecinos y vecinas que han participado para desarrollar esta iniciativa. Felicitaciones por este fundamental desafío, por asumirlo y así demostrar que es posible convertir terrenos tan relevantes que cruzan la ciudad y que puedan ser convertidos y que estén disponibles para todas las personas que habitan la comuna y la Región”.

Por su parte, Katharina Jenny, Gerenta General de FCAB, este es un proyecto emblemático e inédito. “Han sido años de mucho trabajo, donde hemos realizado varios estudios, de caracterización de suelos, visitas a terreno, constantes reuniones con las comunidades, expresando nuestro interés de hacer de Antofagasta una ciudad más sustentable, contribuyendo al desarrollo del entorno donde actualmente se realiza nuestra actividad operativa, transformando un sitio industrial en un sitio para uso urbano”.

Te puede interesar

Región de Antofagasta sumará +30% de producción de cobre y crecerá 10% en ventas de litio con proyectos al 2026
Marimaca Copper asegura $53 millones para proyectos mineros en Antofagasta
Lanzamiento Observatorio Regional Relaves Mineros Antofagasta: Innovación y Sostenibilidad en Minería

El Plan de Reconversión es una propuesta de FCAB con visión de futuro, para el crecimiento y desarrollo de la ciudad en convivencia con el tránsito del tren, a través de un plan técnico y socialmente responsable que se desarrolla en conjunto con nuestra gestión de operaciones y la comunidad.

Mientras que, Iván Arriagada, Presidente Ejecutivo de Antofagasta Minerals, indicó que “este hito es clave para el futuro de la ciudad. Un punto neurálgico para la capital minera de Chile, que involucra nuevos espacios para los vecinos y vecinas, contribuyendo así a la calidad de vida de la comuna, la cual traerá grandes oportunidades para un desarrollo sostenible para la ciudad”.

REMEDIACIÓN

Este importante hito comienza con la remediación de suelos, que tiene como objetivo habilitar los Patios Ferroviarios de Antofagasta para un uso distinto al relacionado con el transporte de cargas mineras, lo que se concretará a través de tres proyectos y por unidades territoriales, los cuales son: Habilitación de Suelos de Patios Ferroviarios, Traslado Progresivo de Operaciones y culminando con la etapa de Urbanización. 

Estas fases se irán implementando de manera flexible y de acuerdo a la consolidación de los nuevos barrios, teniendo una inversión de más de US$ 50 millones.

Este PRPF de FCAB permitirá tener una ciudad más compacta, siendo una solución por la falta de espacios, lo que es una oportunidad de crear estos nuevos lugares de calidad para la gente que habita dichos sectores y también para el norte del país.

BENEFICIOS

Este proyecto traerá grandes oportunidades para el sector neurálgico de la ciudad, como la construcción de viviendas, el mejoramiento de la conectividad, la recuperación del patrimonio y la creación de más espacios públicos y áreas verdes, que interactúen con el tránsito del tren.

Un nuevo espacio urbano, amigable con el entorno e inclusivo, que contempla la transformación de un barrio industrial a uno completamente nuevo y de acuerdo al Plan Regulador vigente. Una vez que se materialice este plan, todos los equipos de FCAB se trasladarán a Mejillones a un sitio en el área industrial de la comuna.

Un plan de trabajo de la compañía vela por la calidad de vida de los habitantes con el desarrollo de una operación de excelencia, donde la sustentabilidad y el medioambiente son valores fundamentales en la visión de negocio.

Inserta este artículo con este código HTML:

<a href="https://www.redimin.cl/fcab-dio-inicio-al-plan-de-reconversion-de-patios-ferroviarios-en-antofagasta/">FCAB dio inicio al Plan de Reconversión de Patios Ferroviarios en Antofagasta</a>

Thanks for your interest!
Algunos campos tienen errores.

Suscríbete a Revista Digital Minera

Recibe de forma gratuita nuestro newsletter y revista digital mensual, tan solo debes completar el siguiente formulario:

Al registrarte, aceptas nuestros Términos de Uso. Si desea publicitar su empresa en nuestra revista, haga click aquí.

Etiquetas:AntofagastaAntofagasta MineralsAurora WilliamsFCABIván ArriagadaKaren BehrensKatharina JennyRicardo Díaz
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Revista Digital Minera

REDIMIN Review

Review

El Nuevo Rey de los Caminos Mineros: Cat 798 AC

En el competitivo mundo de la minería a gran escala, la eficiencia…

4.7 de 5

Lo último

Choque de titanes en Chile: Fallo de la Corte Suprema por Dominga desata un nuevo round entre el empresariado y el Gobierno

Industria Minera
18/09/2025

Escándalo fiscal en el norte de Chile: Alza de 372% en avalúos de terrenos mineros provoca caos financiero

Industria Minera
18/09/2025

Renovación de compromiso con la Madre Tierra en Radomiro Tomic

Industria Minera
18/09/2025

Syrah Resources y Tesla: acuerdan extender plazo clave en suministro

Minería Internacional
18/09/2025
- Publicidad -
Ad image
  • Temas
  • CODELCO
  • Angloteck
  • BHP
  • Subsidio
  • Autopréstamo AFP
  • Bancoestado
  • Pensión
  • Subsidio Eléctrico
  • IPS
  • Sueldo Mínimo

Laboral

Trabaja en Enaex: Más de 50 ofertas laborales en Chile con foco en minería, robótica y operaciones en faena

18/09/2025

Sodexo abre 9 nuevas ofertas laborales en Chile: cocina, calidad alimentaria y jefaturas

18/09/2025
Minería en Chile

Codelco abre más de 20 convocatorias laborales en septiembre con foco en mujeres y profesionales senior

18/09/2025

Sueldos de hasta $6,3 millones: empleos en el Estado sin requisito de experiencia laboral

17/09/2025

Metro de Santiago abre nuevas ofertas laborales: revisa los cargos disponibles y cómo postular

17/09/2025

Hay sueldos de hasta $6,3 millones: Estos cargos en el Estado no piden experiencia laboral

17/09/2025

¿Buscas trabajo en Codelco? Tres ofertas de trabajo Codelco publicadas el 15 de septiembre

17/09/2025

Servel abre postulaciones para trabajar en las elecciones presidenciales 2025

17/09/2025

Dato Útil

Prepárate para la lluvia: Sectores del país con pronóstico de precipitaciones para este viernes 19 de septiembre

18/09/2025

Rebaja en contribuciones para adultos mayores: requisitos y cómo solicitarla en el SII

17/09/2025

Bono por Hijo: ¿quiénes pueden recibir este beneficio de forma vitalicia?

17/09/2025

Fiestas Patrias: horarios de cierre de los malls este miércoles 17 de septiembre

17/09/2025

Beneficio por años cotizados: ¿desde cuándo se pagará y quiénes podrán recibirlo?

17/09/2025

Viajes en Fiestas Patrias: revisa los descuentos en combustibles para ahorrar en tus traslados

17/09/2025

Subsidio al pago de agua potable: requisitos, montos y cómo postular en tu municipio

17/09/2025

¿Abrirán los supermercados durante el 18 y 19 de septiembre? Esto dice la ley

17/09/2025

Lo más leído

Subsidio Bono Base Familiar IPS: revisa si recibiste automáticamente los $58.000

17/09/2025

Autopréstamo AFP: El proyecto que permite retirar hasta $5 millones para pagar deudas

17/09/2025

Autopréstamo AFP de hasta 30 UF: ¿Quiénes pueden acceder y qué pasa con los pensionados?

17/09/2025

Bono por Formalización del Trabajo 2025: Revisa si recibes hasta $292 mil con tu RUT

17/09/2025

Enel anuncia corte de luz en 10 comunas de Santiago este viernes 12

11/09/2025

Anglo American abre nuevas vacantes en Chile: revisa los detalles

17/09/2025

Resultados del Subsidio Eléctrico: Consulta si eres beneficiario del descuento en las boletas de luz

12/09/2025

Autopréstamo AFP: ¿Cuándo comenzaría a entregarse y cómo funcionará?

11/09/2025
Revista Digital Minera

REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

REDIMIN es una Marca Registrada propiedad de Metaswaps SpA.

Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?