• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Industria Minera > Firman histórico contrato de litio en salares andinos: ENAMI y Gobierno celebran acuerdo.
Industria Minera

Firman histórico contrato de litio en salares andinos: ENAMI y Gobierno celebran acuerdo.

Última Actualización: 05/09/2025 17:14
Publicado el 05/09/2025
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

Enami y Gobierno firman primer Ceol de la Estrategia Nacional del Litio

Te puede interesar

Albemarle apela millonaria multa de la SMA por supuesta sobre extracción en Atacama
Anglo American inaugura sistema único de alerta temprana en Nogales, Chile
Chile lidera el ranking global de producción de cobre con mina Escondida
Minera Escondida presenta nuevas mejoras operativas tras visita del SEA en Antofagasta

En el Palacio de La Moneda, con la presencia del Presidente de la República Gabriel Boric, la ministra de Minería Aurora Williams y el vicepresidente ejecutivo de ENAMI, Iván Mlynarz, se llevó a cabo la firma del primer Contrato Especial de Operación de Litio (CEOL). Este acuerdo marca un hito en la implementación de la política pública del litio y habilita la exploración, explotación y beneficio de yacimientos en los Salares Altoandinos de la Región de Atacama.

Firman histórico contrato de litio en salares andinos: ENAMI y Gobierno celebran acuerdo.

Vigencia y gobernanza del contrato

El CEOL estará en vigor hasta el 31 de diciembre de 2060, permitiendo a ENAMI llevar adelante el proyecto Salares Altoandinos en una asociación público-privada. Se establecerá un comité de gobernanza paritario con comunidades indígenas, asegurando su participación en las decisiones y fortaleciendo la transparencia del proceso.

Según Iván Mlynarz, se estima que el proyecto generará más de US$ 15.000 millones para el país durante la vigencia del contrato, financiando diversas áreas como ciencia, innovación y desarrollo regional. Este aporte sería equivalente a la construcción de seis líneas de Metro como la Línea 7, resaltando su impacto positivo en la economía nacional.

Asociación estratégica con Rio Tinto

El CEOL establece una asociación clave con Rio Tinto, una compañía minera de renombre internacional. Soledad Jeria, country head de Rio Tinto en Chile, destacó la importancia de esta colaboración estratégica que permitirá desarrollar el proyecto en conjunto con una empresa líder en la industria.

Salares Altoandinos: recursos estratégicos

El proyecto Salares Altoandinos alberga más de 15 millones de toneladas de carbonato de litio equivalente, representando un aumento del 28 % en los recursos de litio del país. Esta iniciativa consolida a Chile como un actor relevante en el mercado mundial de este mineral esencial, posicionándolo como un importante proveedor global.

El CEOL prioriza prácticas ambientalmente responsables como el uso de energías limpias, la reducción del consumo de agua continental y la adopción de tecnologías de extracción directa. Estos enfoques buscan mejorar la eficiencia hídrica, optimizar la extracción de litio y reducir la huella ambiental en comparación con métodos tradicionales de extracción.

Etiquetas:EnamiEstrategia Nacional del LitioGobiernosalares andinos
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Vale S.A. Consolida Liderazgo Tecnológico con Inversión de US$13 Mil Millones en Carajás

Minería Internacional
04/11/2025

Altamira Gold duplica perforaciones en Cajueiro con nuevo enfoque aurífero estratégico

Minería Internacional
04/11/2025

Fuerzas Armadas de Ecuador Neutralizan 12 Hectáreas de Minería Ilegal en Ofensiva «Tormenta de Fuego»

Mundo
04/11/2025

Informalidad laboral alcanza su mayor nivel desde 2024, aunque registra una caída interanual

Nacional
04/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Enami lidera el mayor proyecto de litio fuera del Salar de Atacama

04/11/2025

Codelco alcanzó 937 mil toneladas de producción propia y US$ 4.159 millones de Ebitda al tercer trimestre

04/11/2025

SMA lanza estrategia innovadora para fortalecer el control de residuos líquidos industriales

04/11/2025

World Mining Congress 2026 abre convocatoria de pósters sobre innovación minera global

04/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?