• BOLSA DE METALES
  • COBRE
  • ORO
  • PLATA
  • ZINC
  • HIERRO
  • PLATINO
  • PALADIO
Revista Digital Minera
  • Industria Minera
  • Trabajo
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Otros Temas
    • Patrocinado
    • Opinión
    • Nacional
    • Medio Ambiente
    • Litio
    • Finanzas e Inversiones
    • Exploración Minera
    • Empresa
    • Electromovilidad
    • Gadgets
    • Dato Útil
  • Temas
  • CODELCO
  • Anglo-Teck
  • BHP
  • Subsidio
  • Autopréstamo AFP
  • Bancoestado
  • Pensión
  • Subsidio Eléctrico
  • IPS
  • Sueldo Mínimo
Font ResizerAa
Revista Digital MineraRevista Digital Minera
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Empresas
  • Energía
  • Mundo
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Opinión
  • Medio Ambiente
  • Finanzas
  • Dato Útil
  • Patrocinado
  • Alertas
  • Gadgets
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
  • REDIMIN HUB

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una marca registrada propiedad de Cristian Recabarren Ortiz y operada por la empresa Recabarren y Partners LTDA en Chile. Algunos de nuestros medios en Chile también son:

Logo Empresa Recabarren y Partners LTDA
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
REDIMIN > Exploración Minera > First Lithium Minerals recibe resultados alentadores de geoquímica de sedimentos cercanos a la superficie en su proyecto Salar de Ascotán
Exploración Minera

First Lithium Minerals recibe resultados alentadores de geoquímica de sedimentos cercanos a la superficie en su proyecto Salar de Ascotán

Última Actualización: 25/08/2025 16:59
Publicado el 24/04/2025
Cristian Recabarren Ortiz

First Lithium Minerals Corp. (CSE: FLM) (OTC Pink: FLMCF) (FSE: X28) («First Lithium Minerals» o la «Compañía«) se complace en anunciar los resultados de un estudio geoquímico semi-sistemático de sedimentos cercanos a la superficie sobre los objetivos geofísicos y de perforación en su Proyecto OCA Ascotan (el «Proyecto Ascotan«) de propiedad 100% en la Región de Antofagasta en el norte de Chile.

Te puede interesar

Antofagasta Minerals publica más de 20 nuevas ofertas laborales en septiembre con foco en operaciones mina y procesos
SONAMI reconoce a empresas socias y a nuevas generaciones de mujeres en minería
Cuatro compañías mineras inauguran Aulas Tecnológicas de enseñanza STEM en Antofagasta

El Proyecto Ascotán es una propiedad de 1.775 hectáreas ubicada en el Salar de Ascotán, en la Región de Antofagasta, en el norte de Chile, dentro de un distrito de producción de litio, boro y cobre. La mineralización en el Proyecto Ascotan está representada por tres fracciones diferentes compuestas principalmente por salmueras de sulfato-cloruro, material dendrítico que consiste en arena, limo y arcilla intercaladas en los sedimentos del salar, y compuestos de sal precipitados. El litio (Li), la potasa (K), el boro (B), el sodio (Na) y el magnesio (Mg), entre otros, son lixiviados y transportados desde las rocas volcánicas meteorizadas en las cuencas intravolcánicas y se acumulan y concentran por evaporación en el salar.

Se completó un programa semisistemático de muestreo de sedimentos cerca de la superficie sobre objetivos geofísicos y de perforación identificados en el Proyecto Ascotan (consulte el comunicado de prensa de First Lithium Minerals del 24 de mayo de 2023). Las muestras se extrajeron utilizando un equipo de barrena portátil con un taladro de 3 pulgadas de diámetro. Las muestras se tomaron a una profundidad entre 0,5 y 1,5 metros con una profundidad promedio de 0,8 metros. El objetivo de la encuesta fue realizar un análisis sedimentológico cerca de la superficie y confirmar la mineralización de Li, B, Mg y K en la zona sedimentaria superior dentro del área de objetivos de perforación para el próximo programa de perforación.

Se recolectaron 50 muestras y se analizaron por ICP-MS con digestión en agua regia para 60 elementos, incluidos los elementos de interés, a saber, Li, B, Mg, K, Ca y Na. Los valores máximos de litio y boro arrojados fueron de 245 ppm de Li y 2.420 ppm de B, respectivamente, y se registraron en la sección central oeste del proyecto, en el sector objetivo de perforación propuesto. También se observaron valores elevados de boro en la sección sur del proyecto (Figura 1).

Figura 1. Proyecto Ascotán. Litio (Li) y Boro (B). Resumen y ubicaciones de recolección de muestras de los resultados de la geoquímica de sedimentos cercanos a la superficie.

Te puede interesar

Región de Antofagasta sumará +30% de producción de cobre y crecerá 10% en ventas de litio con proyectos al 2026
Oportunidades laborales en Antofagasta Minerals
POSTULA: Antofagasta Minerals – Operadora Mina – Turno 7×7 D/N Compañía Minera los Pelambres

En combinación con firmas geofísicas prometedoras basadas en los estudios geofísicos electromagnéticos transitorios (TEM) y magnetotelúricos (MT) realizados anteriormente, los resultados geoquímicos de los sedimentos cercanos a la superficie sugieren que el Salar de Ascotán presenta características favorables para la posible mineralización de salmuera de litio y boro. Dicha mineralización típicamente exhibe una concentración creciente en profundidad en los entornos hidrogeológicos de los salares chilenos en la Cordillera de los Andes.

Rob Saltsman, CEO y Director de First Lithium Minerals, comentó: «Los resultados del análisis geoquímico de sedimentos cercanos a la superficie son muy prometedores y demuestran consistentemente el potencial del Proyecto Ascotan como una oportunidad de exploración de litio y boro altamente atractiva. La región donde se ubica el proyecto es conocida por sus abundantes recursos de litio y boro, lo que indica un importante potencial de crecimiento para el Proyecto Ascotan. Las próximas actividades de perforación se esperan con impaciencia, ya que representan el siguiente paso para darse cuenta del valor de nuestro proyecto».

La Compañía espera comenzar un programa de perforación de 1.500 metros en H2/25, condicionado a la obtención de los permisos, licencias y acuerdos gubernamentales requeridos.

QA/QC

Te puede interesar

Región de Antofagasta consolida un modelo de colaboración público-privado con la minería
Antofagasta Minerals publica nuevas oportunidades laborales a través de ConTuTalento.cl
Antofagasta Minerals publica nuevas vacantes de trabajo para la minería

Se desarrolló un programa de muestreo semisistemático en red dentro de las concesiones que conforman el proyecto en el Salar de Ascotán. Las muestras se extrajeron utilizando un equipo de barrena portátil con un taladro de 3 pulgadas de diámetro. Las muestras se tomaron a una profundidad entre 0,50 y 1,50 metros, cortadas y embolsadas, a una velocidad aproximada de 2 kg por muestra. Las bolsas fueron etiquetadas y selladas con un sello foliado. Se fotografió cada muestra y se comprobaron sus coordenadas. El muestreo se realizó de acuerdo con los estándares generalmente aceptados de la industria e incluyó elementos estándar de garantía de calidad y control de calidad (QA / QC), como la inclusión de muestras duplicadas, CRM y en blanco. Se prepararon documentos formales de cadena de custodia para cada muestra obtenida y presentada para análisis de laboratorio al Laboratorio AGS, Avenida La Cantera 2270, Coquimbo Chile (Norma ISO/IEC NCh17025:2017 y Norma ISO 900:2015). En opinión del QP, la preparación de la muestra, la seguridad y los procedimientos analíticos fueron aceptables y los resultados de los análisis de laboratorio se consideran adecuados.

Acerca de First Lithium Minerals

First Lithium Minerals es una empresa canadiense de exploración y desarrollo de minerales. La Compañía está explorando en busca de litio y metales alcalinos en su Proyecto Ascotán, 100% de su propiedad, compuesto por aproximadamente 1.775 hectáreas de concesiones de exploración minera ubicadas en el Salar de Ascotán en la Región de Antofagasta, en el norte de Chile. Dos estudios geofísicos en toda la propiedad identificaron objetivos prioritarios de perforación de exploración para la posible mineralización de salmuera. Actualmente, la Compañía está planificando su programa inaugural de perforación a la espera de obtener los permisos, licencias y acuerdos de perforación requeridos. First Lithium Minerals también está explorando en busca de oro y metales críticos en su proyecto Lidstone, 100% de su propiedad, compuesto por 17.300 hectáreas de concesiones mineras en el noroeste de Ontario, Canadá.

Thanks for your interest!
Algunos campos tienen errores.

Suscríbete a Revista Digital Minera

Recibe de forma gratuita nuestro newsletter y revista digital mensual, tan solo debes completar el siguiente formulario:

Al registrarte, aceptas nuestros Términos de Uso. Si desea publicitar su empresa en nuestra revista, haga click aquí.

Etiquetas:Antofagasta MineralsFirst Lithium Minerals
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Revista Digital Minera

REDIMIN Review

Review

El Nuevo Rey de los Caminos Mineros: Cat 798 AC

En el competitivo mundo de la minería a gran escala, la eficiencia…

4.7 de 5

Lo último

Choque de titanes en Chile: Fallo de la Corte Suprema por Dominga desata un nuevo round entre el empresariado y el Gobierno

Industria Minera
18/09/2025

Escándalo fiscal en el norte de Chile: Alza de 372% en avalúos de terrenos mineros provoca caos financiero

Industria Minera
18/09/2025

Renovación de compromiso con la Madre Tierra en Radomiro Tomic

Industria Minera
18/09/2025

Syrah Resources y Tesla: acuerdan extender plazo clave en suministro

Minería Internacional
18/09/2025
- Publicidad -
Ad image
  • Temas
  • CODELCO
  • Angloteck
  • BHP
  • Subsidio
  • Autopréstamo AFP
  • Bancoestado
  • Pensión
  • Subsidio Eléctrico
  • IPS
  • Sueldo Mínimo

Laboral

Trabaja en Enaex: Más de 50 ofertas laborales en Chile con foco en minería, robótica y operaciones en faena

18/09/2025

Sodexo abre 9 nuevas ofertas laborales en Chile: cocina, calidad alimentaria y jefaturas

18/09/2025
Minería en Chile

Codelco abre más de 20 convocatorias laborales en septiembre con foco en mujeres y profesionales senior

18/09/2025

Sueldos de hasta $6,3 millones: empleos en el Estado sin requisito de experiencia laboral

17/09/2025

Metro de Santiago abre nuevas ofertas laborales: revisa los cargos disponibles y cómo postular

17/09/2025

Hay sueldos de hasta $6,3 millones: Estos cargos en el Estado no piden experiencia laboral

17/09/2025

¿Buscas trabajo en Codelco? Tres ofertas de trabajo Codelco publicadas el 15 de septiembre

17/09/2025

Servel abre postulaciones para trabajar en las elecciones presidenciales 2025

17/09/2025

Dato Útil

Nuevos límites para Cuenta RUT: conoce los nuevos montos para transferencias y giros

18/09/2025

Prepárate para la lluvia: Sectores del país con pronóstico de precipitaciones para este viernes 19 de septiembre

18/09/2025

Rebaja en contribuciones para adultos mayores: requisitos y cómo solicitarla en el SII

17/09/2025

Bono por Hijo: ¿quiénes pueden recibir este beneficio de forma vitalicia?

17/09/2025

Fiestas Patrias: horarios de cierre de los malls este miércoles 17 de septiembre

17/09/2025

Beneficio por años cotizados: ¿desde cuándo se pagará y quiénes podrán recibirlo?

17/09/2025

Viajes en Fiestas Patrias: revisa los descuentos en combustibles para ahorrar en tus traslados

17/09/2025

Subsidio al pago de agua potable: requisitos, montos y cómo postular en tu municipio

17/09/2025

Lo más leído

Subsidio Bono Base Familiar IPS: revisa si recibiste automáticamente los $58.000

17/09/2025

Autopréstamo AFP: El proyecto que permite retirar hasta $5 millones para pagar deudas

17/09/2025

Autopréstamo AFP de hasta 30 UF: ¿Quiénes pueden acceder y qué pasa con los pensionados?

17/09/2025

Bono por Formalización del Trabajo 2025: Revisa si recibes hasta $292 mil con tu RUT

17/09/2025

Enel anuncia corte de luz en 10 comunas de Santiago este viernes 12

11/09/2025

Anglo American abre nuevas vacantes en Chile: revisa los detalles

17/09/2025

Resultados del Subsidio Eléctrico: Consulta si eres beneficiario del descuento en las boletas de luz

12/09/2025

Autopréstamo AFP: ¿Cuándo comenzaría a entregarse y cómo funcionará?

11/09/2025
Revista Digital Minera

REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

REDIMIN es una Marca Registrada propiedad de Metaswaps SpA.

Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?