• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Dato Útil > Fiscalización de la Ley 40 horas: ¿Cómo se verificará el cumplimiento?
Dato Útil

Fiscalización de la Ley 40 horas: ¿Cómo se verificará el cumplimiento?

Última Actualización: 24/04/2024 23:33
Publicado el 25/04/2024
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

Este viernes 26 de abril comienza a regir la Ley 40 horas, que reduce la jornada laboral de forma paulatina, partiendo este años con una disminución de 45 a 40 horas semanales. Los empleadores podrán denunciar el incumplimiento de la ley en caso de que su empresa no respete la reducción de la jornada laboral. Las empresas que no respeten la ley, serán multadas. Pero, ¿cómo se les fiscalizará?

Te puede interesar

Licencia de Conducir Digital ya disponible: requisitos y cómo obtenerla
Nuevos beneficios para jubilados mejorarán pensiones desde enero de 2026
Subsidio Eléctrico 2026: Montos, requisitos y cómo postular paso a paso
Revisa los facsímiles electorales para las elecciones presidenciales y parlamentarias 2025

¿Cómo se fiscalizará la Ley 40 horas?

La Dirección del Trabajo (DT) será la encargada de fiscalizar el cumplimiento de la Ley 40 horas. Según reportó La Tercera, una circular interna de la DT, firmada por el jefe del Departamento de Inspección, Jorge Meléndez Córdova, da cuenta de un plan que contempla 1.045 fiscalizaciones en terreno.

Fiscalización de la Ley 40 horas: ¿Cómo se verificará el cumplimiento?

Primero que todo, se verificará la rebajada de las horas de la jornada laboral. “Desde el 26 de abril de 2024 y hasta el 30 de septiembre de 2024, se incorporará la reducción de jornada como materia obligatoria en toda fiscalización por denuncia ingresada través de DTPlus (plataforma online). La fiscalización de dicha materia se realizará bajo la modalidad y criterios que define esta circular”, dice la circular.

En segundo lugar, se establece que todos los programas que se desarrollen durante junio y septiembre de 2024, cualquiera sea el sector productivo o materias a fiscalizar, deberá incorporarse, como materia obligatoria, la reducción de la jornada, bajo la modalidad y criterios de la circular. Igualmente, habrá una actuación de oficio “dependiendo de las capacidades regionales y solicitudes de la autoridad, entre los meses de junio y septiembre de 2024, conforme a la propuesta de Programa Nacional de Fiscalización”, destaca el texto.

Adicionalmente, se pondrá foco en el impacto la reducción de la jornada en las remuneraciones. “Solo se llevará a cabo a través de fiscalización solicitada, por denuncia, a partir de junio de 2024, dado que el hecho infraccional solo puede producirse a partir del pago de las remuneraciones de mayo 2024″, determinó la circular.

¿Qué hacer si mi empleador no respeta la reducción de la jornada?

Si el empleador no respeta la reducción de la jornada laboral y las otras medidas de la Ley 40 horas, el trabajador podrá presentar un reclamo la Inspección del Trabajo o demandar directamente el incumplimiento del Código del Trabajo ante los Tribunales del Trabajo.

El trámite se puede hacer online o presencial y de forma confidencial.

Etiquetas:fiscalizaciónLey 40 horasTrabajador
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Electromovilidad acelera en Chile: transporte público suma un alza del 350% en buses eléctricos desde 2022

Electromovilidad
02/11/2025

Argentina: Proyecto Altar se perfila como una mina de cobre mixta con inversión de US$1.590 millones y vida útil de 48 años

Minería Internacional
02/11/2025

Vale advierte que China no puede romper con sus principales proveedores de mineral de hierro

Minería Internacional
02/11/2025

Canadá refuerza liderazgo en minerales críticos con acuerdos junto a Rio Tinto y Nouveau Monde

Minería Internacional
02/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Subsidio de Arriendo 2025: Estos son los requisitos y la fecha límite para postular al beneficio

29/10/2025

Elecciones Presidenciales 2025¿Cuánto pagan por ser vocal de mesa?

27/10/2025

Cursos de Conducción Gratuitos del Sence: Revise las Condiciones y Fechas de Postulación para Licencias Profesionales

27/10/2025

CuentaRUT: Éstos son los requisitos, costos y límites actualizados

26/10/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?