Fluor Chile implementa con éxito tecnologías avanzadas para combatir la fatiga laboral, logrando cero incidentes relacionados en sus operaciones.
Un enfoque preventivo para mejorar la seguridad laboral
Fluor Chile, destacado actor en ingeniería y construcción para la minería, ha reportado resultados sin precedentes en seguridad laboral. Desde la adopción de un sistema preventivo en sus empleados, no se han registrado accidentes relacionados con fatiga o somnolencia en sus operaciones. Este innovador sistema combina tecnología avanzada con enfoque activo en los hábitos de descanso y conducción de sus trabajadores.
Según Ernesto Delannoy, Director de Salud, Seguridad y Medioambiente (HSE) de Fluor Latinoamérica, fueron los eventos de alto potencial los que impulsaron la implementación. “Inicialmente contábamos solo con sistemas de asistencia a la conducción instalados en los vehículos. No teníamos información sobre cómo había dormido el conductor antes de iniciar su jornada”, comentó. Esto llevó a la incorporación de relojes inteligentes que evalúan la calidad del sueño, adaptando así las medidas preventivas a las necesidades individuales.
Tecnología dual: monitoreo y sistemas reactivos
El programa de Fluor Chile combina monitoreo preventivo y medidas reactivas. En el ámbito preventivo, se repartieron más de 2.500 relojes inteligentes al personal encargado del transporte, que ayudan a registrar la calidad del sueño. Si los parámetros mínimos de descanso no se cumplen, se impide que esa persona conduzca, y se ofrece seguimiento médico de ser necesario.
Por su parte, los sistemas reactivos incluyen la integración de tecnología ADAS (Advanced Driver Assistance Systems) en los vehículos mediante la plataforma Mobileye. Esta tecnología alerta sobre somnolencia, distracciones y riesgos en la conducción. A través de sensores y lectores faciales, se emiten advertencias inmediatas, las cuales son confirmadas por un monitor para determinar su veracidad. Los reportes se envían en tiempo récord a la supervisión HSE, posibilitando intervenciones oportunas.
Resultados positivos y un cambio cultural en la industria
Los resultados obtenidos reflejan un cambio significativo en la seguridad laboral y los hábitos personales. “Desde que implementamos este sistema integral, no hemos tenido nuevas alertas ni incidentes”, afirmó Delannoy, destacando la efectividad de las medidas. Por su parte, José Caniuqueo, Gerente de HSE de Fluor Chile, agregó: “Hoy, las personas duermen mejor y, por ende, trabajan mejor”.
Además de disminuir riesgos, el programa ha promovido una mayor responsabilidad en la conducción, eliminando prácticas peligrosas como el uso del celular al volante. El enfoque en el autocuidado, potenciado por entrevistas personalizadas tras cada alerta roja, ha consolidado el compromiso del personal hacia su seguridad y la de los demás.

