• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital MineraRevista Digital Minera
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Industria Minera > FNE desestima denuncia por presuntas conductas anticompetitivas en la venta del 10% de Quebrada Blanca a Codelco
Industria Minera

FNE desestima denuncia por presuntas conductas anticompetitivas en la venta del 10% de Quebrada Blanca a Codelco

Última Actualización: 26/11/2025 13:49
Publicado el 26/11/2025
Cristian Recabarren Ortiz
FNE desestima denuncia por presuntas conductas anticompetitivas en la venta del 10% de Quebrada Blanca a Codelco

Fiscalía concluye que la operación entre Enami y la estatal cuprífera no constituye una concentración ni infringe el DL 211

Relacionados:

Simin 2025: La Usach consolida el debate minero en Chile
Simin 2025: La Usach consolida el debate minero en Chile
Pymes de Calama se capacitan en uso estratégico de Inteligencia Artificial en nuevo taller impulsado por Codelco
Aprobación ambiental impulsa exploración minera en El Abra, Región de Antofagasta
Estudiantes copiapinos viajaron hasta el Rajo Inca a cumplir el sueño de conocer una mina
Estrategia Nacional del Litio: Finaliza Consulta Indígena para entrega de CEOL en sector Hilaricos

Una decisión esperada por las empresas involucradas

La Fiscalía Nacional Económica (FNE) resolvió archivar la denuncia presentada en septiembre de 2024 por un grupo de diputados del Partido Republicano, quienes acusaban presuntas irregularidades en la venta del 10% de la participación de Enami en Quebrada Blanca a Codelco. La entidad concluyó que los antecedentes “no resultan constitutivos de infracciones a la libre competencia”, cerrando así un capítulo que se extendió por más de un año.

FNE desestima denuncia por presuntas conductas anticompetitivas en la venta del 10% de Quebrada Blanca a Codelco

La operación, pactada en US$520 millones, permitió a Enami reducir de manera significativa su deuda —desde US$740 millones a US$250 millones— en un escenario financiero complejo para la estatal. Codelco, por su parte, defendió públicamente la conveniencia de que un activo de alto valor estratégico permaneciera bajo control del Estado, reforzando su posicionamiento como actor clave en minerales críticos.

El yacimiento Quebrada Blanca —ubicado en Tarapacá— es hoy controlado por Teck (60%), Sumitomo (30%) y Codelco (10%). Su relevancia aumentó en el contexto de la fusión entre Anglo American y Teck, que dio origen al conglomerado “Anglo Teck”, uno de los jugadores con mayor presencia en minería de cobre a nivel global.

FNE: No hay operación de concentración ni riesgo para la competencia

En su resolución N° 274, emitida el 23 de octubre, la Fiscalía determinó que la transacción no configura una operación de concentración en los términos del artículo 47 del Decreto Ley 211. Según el organismo, los elementos presentados por los denunciantes «no son constitutivos de conductas anticompetitivas» y además dicen relación con materias ajenas al marco normativo de defensa de la libre competencia.

La Fiscalía también evaluó si existió un eventual incumplimiento del artículo 4 bis del DL 211, que obliga a notificar adquisiciones superiores al 10% entre empresas competidoras. No obstante, la investigación concluyó que el porcentaje involucrado no superó el umbral establecido, por lo que no habría obligación de notificación.

Tras revisar los mercados de procesamiento y comercialización de concentrado y cátodos de cobre, la entidad sostuvo que “la operación Quebrada Blanca no impide, restringe o entorpece la competencia, ni tiende a ello”. Con ello, descartó la existencia de riesgos competitivos derivados de la transacción.

El caso Salar Blanco: tampoco hubo infracción

La denuncia de los parlamentarios también incluyó un segundo foco de revisión: la compra del proyecto Salar Blanco por parte de Codelco, realizada a través de la adquisición de Lithium Power International (LPI) en marzo de 2024 por US$244 millones.

Los denunciantes alegaron un posible abuso de posición dominante en el mercado del litio. Sin embargo, la FNE descartó esta hipótesis al concluir que Codelco “no exhibe actualmente una posición dominante en los mercados de carbonato e hidróxido de litio”.

Asimismo, definió que la operación no constituía una concentración exigible, dado que las ventas de LPI en Chile se encontraban por debajo de los umbrales establecidos en la normativa vigente. Por lo tanto, la adquisición queda fuera de los mecanismos obligatorios de revisión preventiva.

Un cierre institucional con efectos políticos

La decisión de la FNE entrega una señal clara respecto a los límites de su competencia y reafirma la validez de las operaciones que impulsaron Codelco y Enami en un periodo de alta presión económica para ambas instituciones. Además, responde a una controversia que generó tensión política y cuestionamientos públicos sobre la transparencia de las transacciones.

Para el Gobierno y las estatales involucradas, el archivo de la denuncia representa la confirmación de que los procesos siguieron el marco normativo correspondiente, una frase clave que se desprende del análisis del regulador: “los hechos denunciados no resultan constitutivos de infracciones a la libre competencia”.

Con esta resolución, la Fiscalía Nacional Económica cierra un expediente que se había transformado en uno de los debates más relevantes del último año en torno a la gestión de activos estratégicos del Estado y al rol de Codelco en la expansión de su presencia en sectores como el litio y el cobre de gran escala.

Te puede interesar:

  1. Codelco presenta querella contra exministra Vivanco, Migueles y otros involucrados tras contundentes evidencias reveladas por el Ministerio Público
  2. Tribunal declara admisible querella de Codelco contra involucrados en causa del Consorcio chileno-bielorruso Belaz Movitec
  3. Recimat recurre al Primer Tribunal Ambiental para revertir resolución de la SMA por presuntas irregularidades
Etiquetas:cobreCodelcoDL 211EnamiFNElibre competenciaLitioMineríaQuebrada BlancaSalar Blanco
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Capstone Copper concretó exitosamente su primer embarque piloto desde Puerto Barquito

Nacional
26/11/2025

Royalty Minero permite habilitar sala de kinesiología para adultos mayores y ampliar atenciones médicas en Freirina

Empresa
26/11/2025

Google lanza un curso gratuito y masivo para capacitarse en IA: cuándo es y cómo anotarse

Gadgets
26/11/2025

Un volcán en Etiopía hace erupción por primera vez en 10.000 años

Mundo
26/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

SEA presenta nueva guía para proyectos de extracción de litio en salares

SEA presenta nueva guía para proyectos de extracción de litio en salares

26/11/2025
Chile lidera minería sostenible con biotecnología que recupera cobalto desde relaves mineros

Chile lidera minería sostenible con biotecnología que recupera cobalto desde relaves mineros

26/11/2025
Chile impulsa ley de desalinización para enfrentar crisis hídrica y asegurar sostenibilidad

Chile impulsa ley de desalinización para enfrentar crisis hídrica y asegurar sostenibilidad

26/11/2025
Sindicatos de Edyce presionan a acreedores para aprobar reorganización y evitar la quiebra de histórica metalúrgica

Sindicatos de Edyce presionan a acreedores para aprobar reorganización y evitar la quiebra de histórica metalúrgica

25/11/2025
Revista Digital Minera

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?