• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital MineraRevista Digital Minera
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Gadgets > ¿Funciona en todos los teléfonos? Qué es ’Direct to Cell’ de Starlink y cuáles son sus restricciones
Gadgets

¿Funciona en todos los teléfonos? Qué es ’Direct to Cell’ de Starlink y cuáles son sus restricciones

Última Actualización: 27/11/2025 10:20
Publicado el 27/11/2025
Sergio Mendoza
¿Funciona en todos los teléfonos? Qué es ’Direct to Cell’ de Starlink y cuáles son sus restricciones

Starlink es un servicio de Internet satelital desarrollado por SpaceX, la empresa de Elon Musk, que cuenta con miles de satélites en órbita, los cuales llevan el servicio a diferentes lugares del mundo.

Relacionados:

Perseverance lleva años en Marte: nunca había visto algo así
Perseverance lleva años en Marte: nunca había visto algo así
Adiós al cemento: científicos crean un nuevo material de construcción utilizando solo tierra, agua y cartón reciclado
Chile, líder en la carrera por la inteligencia artificial y la supercomputación: por qué la Argentina corre de atrás
Google lanza un curso gratuito y masivo para capacitarse en IA: cuándo es y cómo anotarse
El creador de Microsoft dice que ya no deben utilizarse y filtró cuál será su reemplazo a nivel mundial

La idea de Starlink es ser un complemento a las actuales conexiones como la fibra óptica o el 5G. Es decir, no es una competencia para estas.

¿Funciona en todos los teléfonos? Qué es ’Direct to Cell’ de Starlink y cuáles son sus restricciones

‘Direct to Cell’ ¿Qué es y cómo funciona?

Starlink ofrece dos servicios de internet a sus clientes: residencial e itinerante. Sin embargo, recientemente firmó una alianza con Entel para ofrecer ‘Direct to Cell’, tecnología que permite enviar mensajes de texto desde un celular estándar, incluso en zonas remotas sin cobertura tradicional.

Con esta firma, Chile se convierte en el primer país de Latinoamérica que tiene acceso a este servicio para teléfonos móviles y el quinto a nivel global tras Estados unidos, Nueva Zelanda, Australia y Japón. Se pronostica que para el 2026 el servicio incorpore llamadas y datos.

Según la empresa, ‘Direct To Cell’ funciona con todos los teléfonos LTE (estándar de transmisión de datos móviles) siempre que haya una vista despejada del cielo, lo que permite una conectividad fuera de la red en tierra, lagos o aguas costeras. No se requieren cambios en el hardware o el firmware actuales, ni aplicaciones especiales.

Cabe señalar que este tipo de cobertura se encuentra en una etapa inicial, y por ahora, solo te permitirá hacer lo siguiente:

-Enviar y recibir SMS en territorio continental e insular (excepto Antártica).
-Funciona solo en zonas sin cobertura móvil con una vista sin obstrucciones al cielo

Por ejemplo, si te encuentras en la montaña y llegas a una zona sin cobertura, y cuentas con el servicio, tu celular se conectará de forma automática y mostrará el ícono de ‘Entel SpaceX’ en la parte superior de la pantalla.

¿Qué necesitas para poder tener ‘Direct To Cell’?

Esta conexión es directa y no requiere antenas especiales ni dispositivos adicionales, solo es necesario que el celular tenga las siguientes características:

-Sea compatible con la tecnología satelital Starlink.
-Tenga soporte 4G o 5G.
-Tenga un software compatible con la conectividad satelital directo al celular en su última versión.
-Ser cliente de Entel.

Además, necesitarás activar y configurar Roaming y VoLTE en tu teléfono.

¿Qué significa que mi teléfono sea compatible con Starlink?

No todos los dispositivos son compatibles con el servicio. Existen ciertas exigencias en el hardware y el software que los teléfonos deben cumplir para lograr la comunicación con la red de Starlink.

Entre ellas tenemos las siguientes:

-Contar con un teléfono LTE (red 4G mejorada).
-El sistema operativo debe encontrarse actualizado, ya sea Android 12 o superior, o iOS 16 en adelante.
-El operador móvil debe haber formalizado un acuerdo con SpaceX para que el servicio de Starlink esté activado en su red (Entel).

Te puede interesar:

  1. La apuesta ambiciosa de Elon Musk para que Starlink, su internet satelital, compita con la fibra óptica
  2. Chile lidera la conectividad en LatAm: Celulares se conectarán directo a satélites Starlink para eliminar «zonas muertas»
  3. Amazon iniciará la venta de internet satelital en Chile y Sudamérica
Etiquetas:Elon MuskStarlink
Fuente:BioBio Chile
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Estudio: Energías renovables reducen impacto ambiental en producción de cobre

Industria Minera
27/11/2025

Mauricio Daza y caso Muñeca Bielorrusa: «Se investiga una red de corrupción que no distingue poderes del Estado»

Nacional
27/11/2025

Ministro de Transporte y sello que advertirá riesgos en conducción vehicular de algunos medicamentos

Nacional
27/11/2025

Silver Mountain avanza en Proyecto Reliquias con altas leyes de minerales polimetálicos

Minería Internacional
27/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

¿Cómo competir con la IA y la tecnología? Expertos explican las habilidades clave que marcarán el futuro del trabajo

¿Cómo competir con la IA y la tecnología? Expertos explican las habilidades clave que marcarán el futuro del trabajo

26/11/2025
Nvidia versus Alphabet: el escrutinio del mercado sobre la IA separa los caminos de las grandes tecnológicas en Bolsa

Nvidia versus Alphabet: el escrutinio del mercado sobre la IA separa los caminos de las grandes tecnológicas en Bolsa

26/11/2025
Humanoide chino entra al Guinness tras caminar tres días

Humanoide chino entra al Guinness tras caminar tres días

25/11/2025
Robot humanoides equipados con IA llegan a las plantas nucleares: pueden caminar, evitar obstáculos y más

Robot humanoides equipados con IA llegan a las plantas nucleares: pueden caminar, evitar obstáculos y más

25/11/2025
Revista Digital Minera

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?