• BOLSA DE METALES
  • COBRE
  • ORO
  • PLATA
  • ZINC
  • HIERRO
  • PLATINO
  • PALADIO
Revista Digital Minera
  • Industria Minera
  • Trabajo
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Otros Temas
    • Patrocinado
    • Opinión
    • Nacional
    • Medio Ambiente
    • Litio
    • Finanzas e Inversiones
    • Exploración Minera
    • Empresa
    • Electromovilidad
    • Gadgets
    • Dato Útil
  • Temas
  • CODELCO
  • Anglo-Teck
  • BHP
  • Subsidio
  • Autopréstamo AFP
  • Bancoestado
  • Pensión
  • Subsidio Eléctrico
  • IPS
  • Sueldo Mínimo
Font ResizerAa
Revista Digital MineraRevista Digital Minera
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Empresas
  • Energía
  • Mundo
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Opinión
  • Medio Ambiente
  • Finanzas
  • Dato Útil
  • Patrocinado
  • Alertas
  • Gadgets
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
  • REDIMIN HUB

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una marca registrada propiedad de Cristian Recabarren Ortiz y operada por la empresa Recabarren y Partners LTDA en Chile. Algunos de nuestros medios en Chile también son:

Logo Empresa Recabarren y Partners LTDA
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
REDIMIN > Energía > Futuro ministro de Energía y el Estado: «No queremos que suplante al sector privado, pero sí tenga un rol mucho más articulador»
Energía

Futuro ministro de Energía y el Estado: «No queremos que suplante al sector privado, pero sí tenga un rol mucho más articulador»

Última Actualización: 09/06/2022 00:44
Publicado el 02/03/2022
Cristian Recabarren Ortiz

Claudio Huepe participó hoy en un seminario con el expresidente Ricardo Lagos, quien recalcó que los países se hacen con una mirada estratégica de largo plazo y no con la pequeña pelea cotidiana de cada día.

Te puede interesar

Nuevas vacantes en Codelco: puestos disponibles en Antofagasta y O’Higgins
Enami cierra primera etapa de interés para modernizar la fundición Hernán Videla Lira
Socavones: Experto explica por qué se originan y cuáles son las soluciones inmediatas

El hidrógeno verde reunió este miércoles en un seminario de la materia al ministro de Energía saliente, Juan Carlos Jobet, y al futuro timonel de la cartera, Claudio Huepe. Pero la instancia también fue la oportunidad de abordar el papel del Estado que se desea imprimir en la nueva administración. Al respecto, éste último sostuvo que ese rol quieren potenciarlo. «Queremos que no suplante ni reemplace en ninguna medida lo que hace el sector privado, pero sí que tenga un rol mucho más articulador, mucho más coordinador, de mucho más liderazgo», lanzó.

El futuro ministro recalcó que es muy importante el liderazgo que tienen los gobiernos regionales en este proceso y que el Estado debe ser capaz de mirar a muy a largo plazo. No en 5 años, 10 o 15 años sino probablemente mucho más incluso. Huepe detalló además que tiene que ser capaz de invertir, de tomar riesgo, pero también de recibir de vuelta cuando toma riesgo.

«No puede ser que el Estado solamente genere una baja de riesgo para que después cuando hay fruto de eso, eso no se vea en lo que es la atribución de lo que es común para todos. Queremos relevar un poco la continuidad. Queremos relevar aquellas cosas que pretendemos que se vuelvan a la nueva continuidad, el nuevo consenso y esperamos que sigamos participando todos en este esfuerzo. Es un esfuerzo que requerirá de todos, mucha interacción, mucho diálogo, mucha conversación para producir un futuro próspero para todos», señaló.

Ya en materia, Huepe reflexionó en torno al denominado combustible del futuro como política de Estado, asegurando que toda política es siempre continuidad y cambio donde las que siguen son aquellas que generan consensos en la sociedad.

Te puede interesar

Otra empresa chilena pasa a manos chinas: Shareate compra la proveedora de la minería Drillco
Samsung Galaxy S25 Ultra en Chile: características, rendimiento y precio
Luz verde para Copiaport-E: aprueban megaproyecto portuario en Atacama

«Nosotros queremos en esto, en las energías renovables y en el hidrógeno en particular, mantener un elemento importante evidentemente de continuidad. Pero además, queremos hacer unos cambios y queremos que esos cambios, de alguna manera vayan generando algunos consensos, de tal manera que sea la nueva continuidad en el futuro», apuntó.

En esa línea, planteó que se necesita un desarrollo integral aunque eso a veces en realidad es una redundancia, dijo. «Nosotros hemos pensado muchas veces los procesos como compartimentalizados: el negocio es una cosa y luego los desarrollos que vienen es otra. Pero nosotros entendemos que son una sola cosa. No puede ser que el desarrollo de una industria no lleve asociado el desarrollo de la educación, de la cultura, el desarrollo urbano (…) Esas cosas no deberían ocurrir. Y nosotros vamos a hacer nuestros esfuerzos para orientarnos hacia eso, para que el desarrollo sea realmente integral«, dijo. E insistió: «Es una redundancia, pero es lo que queremos».

Como un segundo elemento, destacó el diálogo que tiene que ser significativo y basado en antecedentes técnicos sólidos. A su juicio, se tienen que estudiar los diversos temas, entenderlos bien y a partir de ahí dialogar. Sin embargo, reconoció que «no tenemos que entender el diálogo como una especie de conversación fraterna, es una discusión, donde no estamos de acuerdo muchas veces y de ahí tenemos que partir».

«Del punto de partida que no estamos de acuerdo, en que tenemos diferencias, vamos a ir creando los consensos y vamos a ir encontrando la manera en que nosotros podemos avanzar en el sentido que beneficie al país», añadió.

Te puede interesar

Codelco y Escondida muestran avances en producción de cobre en julio
Banco Central advierte efectos de leyes laborales y alza del sueldo mínimo en el empleo
Opacidad en municipios: 6 de cada 10 no informan el uso de los fondos del royalty minero

Y, por último, apuntó a una visión prospectiva. Si bien destacó que el Ministerio de Energía ha hecho un gran esfuerzo desde hace ya unos 15 años en este tema, sinceró que «nos falta todavía desarrollar una intencionalidad más compleja, más sofisticada». Según aseguró, todavía la prospectiva que hace el Ministerio de Energía «no es o no está completamente desarrollada con la que hace el Ministerio del Medio Ambiente, con lo que hacen las ciudades, con lo que hace el gobierno regional».

Según explicó, tiene que haber un sistema de visión de futuro que lleve en el fondo a poder armonizar y desarrollar las cosas de manera coherente. Este desarrollo integral no es posible -advirtió- si no se tiene un sistema integral de visión de futuro donde las regiones tienen que aportar también. «Tienen que tener una visión regional, pero que tiene que estar armonizada con lo que ocurre a nivel nacional», dijo.

Lagos: «Ojalá tuviéremos muchos hidrógenos verdes en los cuales los chilenos podemos concordar»

En la cita, la que coincidió con el día de su cumpleaños, el expresidente de la República, Ricardo Lagos, enfatizó que el hidrógeno verde es una pieza más de las muchas que hay que mover porque se está en medio de un cambio epocal y a veces -dijo- «no nos damos cuenta».

Lagos planteó que «estamos acostumbrados durante los últimos 200 años a vivir en la revolución industrial» y que se tiene que ser capaz de entender que muchas de las discusiones hoy tienen que ver con la dicha era.

Y apuntó a que el desafío que tendrá el futuro ministro será echar andar el primer camión con hidrógeno verde de aquellos grandes que hay en la gran minería y ese día esa autoridad estará haciendo una noticia en el mundo. «Chile va a aparecer en la geografía del mundo, porque hemos sido capaces de imaginar aquello», destacó.

Por esto, sinceró: «Tenemos muchas discusiones en este país entre nosotros, pero tenemos que ser capaces de tener una mirada larga que nos convoque a todos: a los partidarios del capital y a los partidarios del trabajo. Ubiquémonos, estamos en la revolución digital y es la revolución digital con otros parámetros».

Lagos dijo estar tremendamente contento de estar con el ministro que entrega y muy contento del par que llega porque ojalá en muchas cosas se pudiera decir aquello en cuanto a la existencia de un sentido de continuidad en aquellas tareas que convocan a todos. Por ejemplo, en ésta respecto al hidrógeno verde.

En una reflexión más política, Lagos señaló que «existe vida después de ser presidente, es una buena vida, y esa buena vida permite entonces tener tiempo para pensar ciertas cosas». Al embarcarse con mucha fuerza en el tema del cambio climático, dijo, empezó a aprender cuáles eran los desafíos que se tienen en este próximo siglo. «En esta entrega de posta Chile está dando un ejemplo al mundo de cómo entender los sistemas democráticos», destacó.

El exMandatario confesó que «no me gusta lo que nos ha pasado, porque vamos cuesta abajo. En el indicador que usted quiera estamos mal». A su juicio, este ejemplo del hidrógeno verde y esta reunión es el ejemplo que se quiere tener para el Chile del futuro.

«Podemos tener muchas discrepancias en las políticas concretas, pero podemos tener mucho acuerdo cuando esas políticas las definimos también con el respaldo de una cierta capacidad intelectual para concordar», dijo, agregando que con el hidrógeno verde «hemos concordado». El cobre verde será el primer paso de éxito de Chile, puntualizó. Y agregó: «El extrativismo con hidrógeno verde nos colocará en el número uno de la producción de cobre en el mundo».

«Ojalá tuviéremos muchos hidrógenos verdes en los cuales los chilenos podemos concordar para poder seguir avanzando. Los países se hacen con una mirada estratégica de largo plazo y no con la pequeña pelea cotidiana de cada día. Miremos desde la altura dónde queremos estar en los próximos 15 o 20 años con un cobre verde y con una capacidad de exportar esta riqueza que tenemos en Chile que es la riqueza que nos da el desierto en el norte o los vientos en el extremo sur», sentenció.

Fuente: Diario financiero

Inserta este artículo con este código HTML:

<a href="https://www.redimin.cl/futuro-ministro-de-energia-y-el-estado-no-queremos-que-suplante-al-sector-privado-pero-si-tenga-un-rol-mucho-mas-articulador/">Futuro ministro de Energía y el Estado: «No queremos que suplante al sector privado, pero sí tenga un rol mucho más articulador»</a>

Thanks for your interest!
Algunos campos tienen errores.

Suscríbete a Revista Digital Minera

Recibe de forma gratuita nuestro newsletter y revista digital mensual, tan solo debes completar el siguiente formulario:

Al registrarte, aceptas nuestros Términos de Uso. Si desea publicitar su empresa en nuestra revista, haga click aquí.

Etiquetas:chileClaudio HuepeJuan Carlos Jobet
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Revista Digital Minera

REDIMIN Review

Review

El Nuevo Rey de los Caminos Mineros: Cat 798 AC

En el competitivo mundo de la minería a gran escala, la eficiencia…

4.7 de 5

Lo último

Invitan a participar en el “Encuentro Informativo Normas Calidad del Aire” en la Provincia de Huasco

Empresa
17/09/2025

Grandes noticias para la minería chilena y mundial

Opinión
17/09/2025

ABB en Chile impulsa industria del hidrógeno verde junto a desarrolladores

Empresa
17/09/2025

CNP convoca al III Encuentro Ecosistema en Antofagasta y Santiago, con foco en innovación y minería del futuro

Empresa
17/09/2025
- Publicidad -
Ad image
  • Temas
  • CODELCO
  • Angloteck
  • BHP
  • Subsidio
  • Autopréstamo AFP
  • Bancoestado
  • Pensión
  • Subsidio Eléctrico
  • IPS
  • Sueldo Mínimo

Laboral

Sueldos de hasta $6,3 millones: empleos en el Estado sin requisito de experiencia laboral

17/09/2025

Metro de Santiago abre nuevas ofertas laborales: revisa los cargos disponibles y cómo postular

17/09/2025

Hay sueldos de hasta $6,3 millones: Estos cargos en el Estado no piden experiencia laboral

17/09/2025

¿Buscas trabajo en Codelco? Tres ofertas de trabajo Codelco publicadas el 15 de septiembre

17/09/2025

Servel abre postulaciones para trabajar en las elecciones presidenciales 2025

17/09/2025

Sueldos hasta $900.000 con más de 2.500 trabajos en Cyber Monday: Revísalos y postula

17/09/2025

Nuevas vacantes disponibles en AMSA: puestos publicados en septiembre

17/09/2025

SQM publica nuevas vacantes laborales en ConTuTalento

17/09/2025

Dato Útil

Rebaja en contribuciones para adultos mayores: requisitos y cómo solicitarla en el SII

17/09/2025

Bono por Hijo: ¿quiénes pueden recibir este beneficio de forma vitalicia?

17/09/2025

Fiestas Patrias: horarios de cierre de los malls este miércoles 17 de septiembre

17/09/2025

Beneficio por años cotizados: ¿desde cuándo se pagará y quiénes podrán recibirlo?

17/09/2025

Viajes en Fiestas Patrias: revisa los descuentos en combustibles para ahorrar en tus traslados

17/09/2025

Subsidio al pago de agua potable: requisitos, montos y cómo postular en tu municipio

17/09/2025

¿Abrirán los supermercados durante el 18 y 19 de septiembre? Esto dice la ley

17/09/2025

Subsidio de arriendo 2025: requisitos, montos y cómo postular al beneficio

17/09/2025

Lo más leído

Subsidio Bono Base Familiar IPS: revisa si recibiste automáticamente los $58.000

17/09/2025

Autopréstamo AFP: El proyecto que permite retirar hasta $5 millones para pagar deudas

17/09/2025

Autopréstamo AFP de hasta 30 UF: ¿Quiénes pueden acceder y qué pasa con los pensionados?

17/09/2025

Bono por Formalización del Trabajo 2025: Revisa si recibes hasta $292 mil con tu RUT

17/09/2025

Enel anuncia corte de luz en 10 comunas de Santiago este viernes 12

11/09/2025

Resultados del Subsidio Eléctrico: Consulta si eres beneficiario del descuento en las boletas de luz

12/09/2025

Anglo American abre nuevas vacantes en Chile: revisa los detalles

17/09/2025

Autopréstamo AFP: ¿Cuándo comenzaría a entregarse y cómo funcionará?

11/09/2025
Revista Digital Minera

REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

REDIMIN es una Marca Registrada propiedad de Metaswaps SpA.

Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?