• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Industria Minera > GEM Mining Consulting revela que proyectos mineros globales enfrentan sobrecostos promedio del 29%
Industria Minera

GEM Mining Consulting revela que proyectos mineros globales enfrentan sobrecostos promedio del 29%

Última Actualización: 11/11/2025 15:15
Publicado el 11/11/2025
Jonathan Naveas
Google News LinkedIn WhatsApp

La investigación, basada en 256 iniciativas históricas, establece una conexión estructural entre los atrasos y el incremento del CAPEX, evidenciando que la evaluación en ciclos de auge de commodities añade un 10.13% de desviación presupuestaria.

Te puede interesar

Guía OCDE impulsa sostenibilidad y formalización en la minería aurífera de Perú
Teck mantuvo conversaciones de fusión paralelas con un rival de Anglo durante dos años
Accionistas de Teck conservarán  el 37,6% de Anglo Teck y consolidan posición en la fusión con Anglo American
Inversión minera en Chile superará los US$ 83 mil millones al 2034

Un exhaustivo análisis de 256 proyectos mineros ejecutados globalmente entre 1994 y 2020 ha revelado que los sobrecostos promedio del sector ascienden a un 29%, con un sobreplazo promedio de siete meses. El estudio, liderado por Juan Ignacio Guzmán y Patricio Faúndez de GEM Mining Consulting y publicado en la revista Resources Policy, cuantifica por primera vez la interconexión sistémica entre las variaciones de costos y los plazos de ejecución mediante un modelo estructural que analiza simultáneamente los componentes de variación en precios y cantidades.

GEM Mining Consulting revela que proyectos mineros globales enfrentan sobrecostos promedio del 29%

La Relación Estructural entre Atraso y CAPEX

El informe subraya que los atrasos y sobrecostos funcionan como partes de un sistema integrado, lo que hace que la afectación en una dimensión impacte directamente a la otra. El análisis evidenció que, en promedio, un mes adicional de atraso en la construcción incrementa el CAPEX promedio del proyecto en un 0,68%. En términos concretos, la retroalimentación de estos factores puede llevar a que un proyecto con un estimado inicial de US$ 1.000 millones supere los US$ 1.290 millones.

Influencia de Ciclos Económicos y Tipología de Proyecto

El estudio demostró que el perfil del proyecto influye en la magnitud de las desviaciones. Los proyectos greenfield y aquellos enfocados en minería subterránea son los que presentan consistentemente mayores atrasos, en comparación con las extensiones brownfield o los desarrollos de rajo abierto. Esta diferencia obedece a variables exógenas con una significancia estadística superior al 90%.

Otro hallazgo crucial es el impacto directo de la coyuntura de mercado en el desempeño financiero. Los proyectos evaluados durante períodos de auge en los precios de los commodities mostraron un sobrecosto adicional promedio del 10,13%. Los autores señalan que estos aumentos son atribuibles a una mayor flexibilidad y menor rigor en los estándares de ingeniería y control de costos durante mercados expansivos.

Publicaciones relacionadas:

  1. Scottie Resources anuncia una impresionante economía en la evaluación económica preliminar para el proyecto de la mina de oro Scottie
  2. Sobrecostos y demoras en la gran minería chilena: cuatro proyectos emblemáticos bajo la lupa
  3. Guyana: Aris Mining anuncia resultados positivos de PEA para el proyecto de oro Toroparu
Etiquetas:GEM Mining ConsultingMineríaproyectos mineros
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

- Publicidad -
Ad image

Oro alcanza máximo en tres semanas impulsado por expectativas sobre tasas

Commodities
11/11/2025

China reduce exportaciones de minerales críticos y genera impacto de más de US$1.000 millones en el PIB de EE.UU.

Minería Internacional
11/11/2025

IIMP: Perú debe acelerar proyectos para capitalizar cartera minera de US$ 50.000 millones

Minería Internacional
11/11/2025

Endress+Hauser Chile y AyT se alían para potenciar sostenibilidad industrial

Industria Minera
11/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Showroom CEIM: Tecnología y Robótica atraen futuros talentos en la industria 4.0

11/11/2025

Alta Ley y Phibrand Consolidan Tres Tecnologías Estratégicas para la Mediana Minería

11/11/2025

Barrick Mining alcanza ingresos récord y destaca producción de oro en 2025

11/11/2025

Proyecto Marimaca obtiene aprobación ambiental y avanza hacia su desarrollo en Antofagasta

11/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?