GEM Mining Consulting revela que proyectos mineros globales enfrentan sobrecostos promedio del 29%

La investigación, basada en 256 iniciativas históricas, establece una conexión estructural entre los atrasos y el incremento del CAPEX, evidenciando que la evaluación en ciclos de auge de commodities añade un 10.13% de desviación presupuestaria.

Un exhaustivo análisis de 256 proyectos mineros ejecutados globalmente entre 1994 y 2020 ha revelado que los sobrecostos promedio del sector ascienden a un 29%, con un sobreplazo promedio de siete meses. El estudio, liderado por Juan Ignacio Guzmán y Patricio Faúndez de GEM Mining Consulting y publicado en la revista Resources Policy, cuantifica por primera vez la interconexión sistémica entre las variaciones de costos y los plazos de ejecución mediante un modelo estructural que analiza simultáneamente los componentes de variación en precios y cantidades.

La Relación Estructural entre Atraso y CAPEX

El informe subraya que los atrasos y sobrecostos funcionan como partes de un sistema integrado, lo que hace que la afectación en una dimensión impacte directamente a la otra. El análisis evidenció que, en promedio, un mes adicional de atraso en la construcción incrementa el CAPEX promedio del proyecto en un 0,68%. En términos concretos, la retroalimentación de estos factores puede llevar a que un proyecto con un estimado inicial de US$ 1.000 millones supere los US$ 1.290 millones.

Influencia de Ciclos Económicos y Tipología de Proyecto

El estudio demostró que el perfil del proyecto influye en la magnitud de las desviaciones. Los proyectos greenfield y aquellos enfocados en minería subterránea son los que presentan consistentemente mayores atrasos, en comparación con las extensiones brownfield o los desarrollos de rajo abierto. Esta diferencia obedece a variables exógenas con una significancia estadística superior al 90%.

Otro hallazgo crucial es el impacto directo de la coyuntura de mercado en el desempeño financiero. Los proyectos evaluados durante períodos de auge en los precios de los commodities mostraron un sobrecosto adicional promedio del 10,13%. Los autores señalan que estos aumentos son atribuibles a una mayor flexibilidad y menor rigor en los estándares de ingeniería y control de costos durante mercados expansivos.

Compartir este Artículo
Salir de la versión móvil