• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital MineraRevista Digital Minera
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Empresa > Gerenta de infraestructura de CAP es elegida directora de Camport
Empresa

Gerenta de infraestructura de CAP es elegida directora de Camport

Última Actualización: 17/10/2024 22:55
Publicado el 21/06/2024
Cristian Recabarren Ortiz
Gerenta de infraestructura de CAP es elegida directora de Camport
  • Patricia López Manieu, ingeniera civil industrial de la Pontificia Universidad Católica, de destacada trayectoria en el sector marítimo portuario, además, es presidenta de los directorios de Puerto Las Losas y de Aguas CAP.
  • Grupo CAP es el tercer mayor operador portuario en Chile con seis terminales: Puerto Totoralillo, Puerto Guayacán, Puerto Guacolda II, Puerto Las Losas, Puerto Huachipato y Puerto Guarello, moviendo a través de sus terminales más de 17 millones de toneladas de carga al año.

La gerenta de Infraestructura de Grupo CAP, Patricia López, marca un hito al convertirse en la segunda mujer que integra el directorio de la Cámara Marítima y Portuaria de Chile A.G. (Camport) en sus 80 años de existencia. 

Relacionados:

Royalty Minero permite habilitar sala de kinesiología para adultos mayores y ampliar atenciones médicas en Freirina
Royalty Minero permite habilitar sala de kinesiología para adultos mayores y ampliar atenciones médicas en Freirina
Pymes de Calama se capacitan en uso estratégico de Inteligencia Artificial en nuevo taller impulsado por Codelco
Kinross Chile es reconocida con el premio Empresa del Año en Atacama
Sigdo Kopper Ingeniería y Construcción se suma a Compromiso Minero
Cena Anual de la Industria CORPROA 2025 destaca oportunidades de inversión y desarrollo social para Atacama

La también presidenta de los directorios de Puerto Las Losas y Aguas CAP, es ingeniera civil industrial con mención en Transportes de la Pontificia Universidad Católica de Chile y cuenta con un MBA del ESE Business School. 

Gerenta de infraestructura de CAP es elegida directora de Camport

Con más de 25 años de trayectoria profesional, destaca su vasta experiencia en el sector marítimo portuario, donde se desempeñó como gerente de Desarrollo de Negocios de Ultramar, gerente de Finanzas en SAAM y gerenta general de la Empresa Portuaria Austral. 

Además de este reciente nombramiento, Patricia López integra el Consejo Asesor Empresarial de APEC desde febrero de 2024, es directora de la Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria AHK Chile desde 2023 y es consejera de Sofofa por el periodo 2021-2025. 

Respecto de su llegada al directorio del gremio portuario, la gerenta de Infraestructura de CAP manifestó su alegría de “poder contribuir con una visión portuaria y logística integral desde el ámbito minero-siderúrgico que he podido desarrollar en el Grupo CAP y de aportar a un gremio tan destacado como Camport, que es un actor clave para potenciar la actividad portuaria en Chile”. 

En este sentido, la ejecutiva señala que “ha sido clave la ley de modernización de puertos estatales del año 1997, que permitió que se desarrollen múltiples procesos de concesión con inversión privada en los distintos terminales portuarios desde Arica a Concepción. En ese marco fue clave la colaboración público-privada y tener buenos modelos de negocio que hagan factible la inversión en infraestructura.”

La ejecutiva agregó que: “uno de los principales desafíos del sector es que este modelo de negocios sea exitoso también en las próximas renovaciones de concesiones hacia el 2030; que la actividad portuaria tenga un mayor crecimiento, lo cual está directamente ligado al a la actividad económica del país; que se mejoren las cadenas logísticas, y que se proyecte adecuadamente la demanda futura por mayor infraestructura portuaria, de forma sostenible y armónica con las comunidades y ciudades”.

El directorio de Camport quedó conformado por Oliver Weinreich, (Ultramar), Jorge Concha (Puerto Ventanas), Ricardo Klempau  (MSC),  Mauricio Carrasco (SAAM), Matías Laso (DPWorld), Patricia López (Grupo CAP) y Tim Stout  (Maersk).

Grupo CAP es el tercer mayor operador portuario en Chile, con seis terminales: Puerto Totoralillo, Puerto Guayacán, Puerto Guacolda II, Puerto Las Losas, Puerto Huachipato y Puerto Guarello, moviendo a través de sus terminales más de 17 millones de toneladas de carga al año.

Gerenta de infraestructura de CAP es elegida directora de Camport
Gerenta de infraestructura de CAP es elegida directora de Camport
Gerenta de infraestructura de CAP es elegida directora de Camport
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

FNE desestima denuncia por presuntas conductas anticompetitivas en la venta del 10% de Quebrada Blanca a Codelco

Industria Minera
26/11/2025

Capstone Copper concretó exitosamente su primer embarque piloto desde Puerto Barquito

Nacional
26/11/2025

Simin 2025: La Usach consolida el debate minero en Chile

Industria Minera
26/11/2025

Aprobación ambiental impulsa exploración minera en El Abra, Región de Antofagasta

Industria Minera
26/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

SENCE y Mine Class impulsan 8 cursos gratuitos para mujeres en minería

SENCE y Mine Class impulsan 8 cursos gratuitos para mujeres en minería

25/11/2025
Alemania y Corfo abren nueva convocatoria para impulsar a Pymes chilenas hacia mercados verdes globales

Alemania y Corfo abren nueva convocatoria para impulsar a Pymes chilenas hacia mercados verdes globales

25/11/2025
Schwager pagará dividendo provisorio y entra en fase final para adquirir el 100% de su filial Service

Schwager pagará dividendo provisorio y entra en fase final para adquirir el 100% de su filial Service

25/11/2025
ENAEX mantiene trayectoria de crecimiento al cierre del tercer trimestre

ENAEX mantiene trayectoria de crecimiento al cierre del tercer trimestre

24/11/2025
Revista Digital Minera

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?