• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Minería Internacional > Gerente del IIMP critica Reinfo y propone incentivos para formalizar minería
Minería Internacional

Gerente del IIMP critica Reinfo y propone incentivos para formalizar minería

Última Actualización: 07/11/2025 13:54
Publicado el 07/11/2025
Jonathan Naveas
Google News LinkedIn WhatsApp

El gerente general del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP) advierte errores en formalización minera y plantea incentivos.

Te puede interesar

Serra Verde asegura financiamiento clave para expandir mina de tierras raras en Brasil
China suspende restricciones a exportaciones de tierras raras y materiales clave
Magma Silver obtiene luz verde para perforaciones en Joramina, proyecto Niñobamba
Aclara presenta estudio NI 43-101 para proyecto Carina, rumbo a minería responsable

Críticas al Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo)

Durante su participación en el evento CADE Ejecutivos 2025, Gustavo De Vinatea, gerente general del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), afirmó que el Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo) ha generado distorsiones significativas en el marco regulatorio del sector. Según De Vinatea, este programa, ideado como una solución temporal hace dos décadas, ha fomentado la informalidad en lugar de reducirla. “El Reinfo fue el mayor error que cometimos los peruanos en materia minera. Se planteó como una solución temporal, pero después de veinte años no ha dado resultados”, señaló en entrevista con el diario El Comercio.

Gerente del IIMP critica Reinfo y propone incentivos para formalizar minería

Enfatizó que la Ley MAPE, destinada a la pequeña minería y minería artesanal, no es esencial para regular la actividad del sector, ya que las disposiciones necesarias están contenidas dentro de la Ley General de Minería. Al respecto, precisó: “La pequeña minería y la minería artesanal ya están contempladas en la Ley General de Minería, que regula todos los niveles de actividad. No es cierto que el país esté desregulado en ese aspecto”. Asimismo, destacó que la formalización minera requiere promoción de la legalidad y generación de incentivos, en lugar de sistemas como el Reinfo, que calificó como ineficaces.

Confianza y desafíos en la industria minera

En un análisis más amplio sobre la industria, De Vinatea resaltó la estabilidad macroeconómica del Perú como un atractivo para los inversionistas globales, incluso en medio de incertidumbres políticas. “El mundo mira al Perú con sorpresa y hasta con cierta envidia por su estabilidad macroeconómica, pese a la turbulencia política. Pero la economía sana requiere políticas públicas sanas”, comentó.

A su vez, destacó el proyecto minero Tía María como un ejemplo emblemático del progreso en materia de inversión minera. Según De Vinatea, la ejecución de este proyecto supone un cambio en la percepción sobre las posibilidades de destrabar iniciativas importantes dentro del sector. También mencionó la relevancia de los minerales peruanos en el contexto de la transición energética. “Su ejecución demuestra que el país puede destrabar iniciativas y aprovechar la ventana que abre la transición energética, donde los minerales peruanos son clave”, subrayó.

Publicaciones relacionadas:

  1. Implementación de trazabilidad del oro para combatir minería ilegal en Perú
  2. IIMP Reafirma Trazabilidad y Seguridad como Esenciales tras Consolidar Inversión de US$ 3.343 Millones
  3. Cooperación andina para combatir la minería ilegal: Desafíos y avances
Etiquetas:IIMPPerúReinfo
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

- Publicidad -
Ad image

Chile fortalece su posición estratégica en la exportación de hidrógeno verde

Industria Minera
07/11/2025

Minería chilena lidera uso de agua de mar frente a crisis hídrica global

Industria Minera
07/11/2025

Antofagasta Minerals consolida proyecto Nueva Centinela: Proyecta 170.000 t de Cobre Equivalente para 2027

Industria Minera
07/11/2025

Codelco avanza en la evaluación ambiental para continuidad de División Gabriela Mistral

Industria Minera
07/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Mina Caylloma reduce producción de plata, plomo y zinc en tercer trimestre

07/11/2025

Japón y EE. UU. estrechan lazos para explotar tierras raras estratégicas

07/11/2025

Resolution Copper completa rehabilitación del Pozo N.º 9 con inversión de US$200 millones

07/11/2025

La UE abre investigación sobre la compra del negocio de níquel de Anglo American por parte de MMG

06/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?