• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Minería Internacional > Glencore alerta sobre exceso de cobalto por restricciones en la RDC
Minería Internacional

Glencore alerta sobre exceso de cobalto por restricciones en la RDC

Última Actualización: 06/08/2025 12:02
Publicado el 06/08/2025
Sergio Mendoza
Glencore alerta sobre exceso de cobalto por restricciones en la RDC

Glencore (LON: GLEN), el segundo mayor productor de cobalto del mundo, advirtió el miércoles que una cantidad significativa de su producción de cobalto podría quedar sin vender para finales de 2025 debido a las restricciones de exportación vigentes en la República Democrática del Congo (RDC).

Relacionados:

China anuncia hallazgo de su mayor yacimiento de oro desde 1949 con más de 1.400 toneladas
China anuncia hallazgo de su mayor yacimiento de oro desde 1949 con más de 1.400 toneladas
Omai Gold Mines amplía depósito Wenot en Guyana con alto potencial aurífero
Canadá impulsa minería sostenible con inversiones clave en níquel, grafito y tungsteno
Minería sostenible: Indonesia avanza con energía solar y vehículos eléctricos
Tribunal británico atribuye responsabilidad a BHP por colapso de represa en Brasil y abre camino a nuevas reclamaciones

La RDC, principal proveedor mundial de cobalto, impuso una prohibición de exportación de cuatro meses en febrero tras caer los precios a su nivel más bajo en nueve años. En junio, el gobierno extendió la prohibición por tres meses adicionales, con el objetivo de frenar el exceso de oferta y ganar tiempo para desarrollar un sistema de cuotas para distribuir derechos de exportación entre las compañías mineras.

Glencore alerta sobre exceso de cobalto por restricciones en la RDC

«Se espera que la extensión de la prohibición de exportación restrinja significativamente la disponibilidad de cobalto y acelere la reducción de inventarios, lo que ofrecerá soporte a los precios», señaló Glencore en sus resultados del primer semestre.

El grupo minero suizo y comerciante de materias primas afirmó que está acumulando toda la producción de cobalto de sus operaciones en la RDC y ha declarado fuerza mayor en algunas entregas a principios de este año. Aunque Glencore no reveló el tamaño de su inventario de cobalto, mencionó que sigue siendo conservador en sus proyecciones, previendo que no habrá impacto financiero significativo incluso si no se realizan ventas en 2025. Cualquier reinicio de exportaciones se consideraría un beneficio.

A pesar de la prohibición de exportaciones, la producción total de cobalto de Glencore aumentó un 19% interanual a 18.900 toneladas métricas. La empresa elevó su pronóstico de producción para 2025 a entre 42.000 y 45.000 toneladas, frente a las 38.200 toneladas en 2024. En total, Glencore extrajo 35.100 toneladas de cobalto el año pasado en sus sitios congoleses, donde normalmente el metal se extrae como un subproducto de la minería de cobre.

Los precios del cobalto colapsaron en enero a mínimos récord ajustados por inflación, golpeados por el aumento de la oferta desde el Congo y la débil demanda del sector de vehículos eléctricos, que ha superado a la aviación y aeroespacial como el principal consumidor del metal.

Futuro de la agroindustria

Glencore también insinuó el miércoles que eventualmente podría deshacerse de su participación del 16,4% en Bunge Global, el nuevo gigante de la agroindustria surgido de la fusión de $34 mil millones entre Bunge y el comerciante de granos respaldado por Glencore, Viterra.

«El negocio agrícola no es necesariamente coherente con nuestro modelo de negocio», dijo el director ejecutivo Gary Nagle en una transmisión web el miércoles tras la publicación de resultados. «Tener una participación del 16,4% en Bunge probablemente no sea algo para Glencore a largo plazo».

Etiquetas:CobaltoExportaciónProducción
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Sacyr presentó mejor oferta económica para concesión de planta desaladora en Coquimbo

Nacional
14/11/2025

CONFEMIN trabaja comprometida en la implementación de nueva legislación sobre salud y seguridad en la minería

Empresa
14/11/2025

Distrito Candelaria Lundin Mining impulsa acciones de bienestar comunitario en Nantoco

Empresa
14/11/2025

Estudiantes de liceos técnicos de Atacama visitan Mina La Coipa gracias a iniciativa de la Mesa Mujer y Minería

Empresa
14/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Ni cobre ni oro: el “oro azul” que busca retomar protagonismo en la minería chilena

Ni cobre ni oro: el “oro azul” que busca retomar protagonismo en la minería chilena

14/11/2025
Firma británica reembolsa £811.000 tras retiro de demanda por desastre de Samarco

Firma británica reembolsa £811.000 tras retiro de demanda por desastre de Samarco

14/11/2025
Exploración minera en Perú crece 40%, pero enfrenta desafíos estructurales clave

Exploración minera en Perú crece 40%, pero enfrenta desafíos estructurales clave

14/11/2025
Rio Tinto reorienta su estrategia global: suspende proyecto Jadar en Serbia y apuesta por el litio sudamericano

Rio Tinto reorienta su estrategia global: suspende proyecto Jadar en Serbia y apuesta por el litio sudamericano

13/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?