Glencore proyecta operar Lomas Bayas hasta 2038 con aumento de producción de cobre

Glencore proyecta operar Lomas Bayas hasta 2038 con aumento de producción de cobre

La compañía ingresó una DIA por US$103 millones para extender la vida útil de la mina y elevar sus niveles de extracción y producción.

Glencore inició el proceso de evaluación ambiental para prolongar la operación de Lomas Bayas, ubicada en Sierra Gorda, Región de Antofagasta. La firma registró una Declaración de Impacto Ambiental (DIA) ante el Servicio de Evaluación de Impacto Ambiental (Seia), con una inversión estimada de US$103 millones.

Extensión de la vida operativa y producción actual

El proyecto busca extender la vida útil de la faena hasta 2038. Durante 2024, Lomas Bayas registró una producción de 74 mil toneladas de cobre fino, de acuerdo con cifras de la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco).

Aumento en la tasa de movimiento de material

La iniciativa incluye un incremento significativo en la capacidad de extracción.
Los ajustes contemplan:

  • Aumento de la tasa máxima de movimiento de la mina desde 255 mil a 350 mil toneladas por día.
  • Elevación de la tasa de movimiento de estéril desde 75 mil a 150 mil toneladas diarias.

Proyección de producción de cobre

Glencore prevé incrementar la producción gracias al acceso a sectores con mineral de mayor ley. La estimación considera:

  • Aumento de la producción de cátodos desde 80 mil a 82,5 mil toneladas por año.
  • Un límite máximo de producción de 90 mil toneladas anuales de cobre.

Continuidad en la logística de transporte

El transporte de los cátodos se mantendrá sin cambios, con envíos hacia los Puertos de Angamos y Antofagasta, ubicados en las comunas de Mejillones y Antofagasta, respectivamente.

Compartir este Artículo
Salir de la versión móvil