• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Energía > Gobierno anuncia «actualización de lineamientos» para evaluación ambiental de proyectos de hidrógeno verde
Energía

Gobierno anuncia «actualización de lineamientos» para evaluación ambiental de proyectos de hidrógeno verde

Última Actualización: 22/08/2025 00:44
Publicado el 12/10/2022
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

Los ministros de Economía, Energía y Medio Ambiente se reunieron hoy con el gobernador de Magallanes, en medio de la polémica generada por la decisión de empresas de retirar el proyecto eólico Faro del Sur.

Te puede interesar

China logra avance clave en materiales para su reactor de fusión nuclear
Acenor cierra ciclo 2025 con exitosa capacitación sobre derechos eléctricos en Chile
ABB impulsa el futuro energético con digitalización, electrificación y sostenibilidad en Chile
AIE Proyecta Expansión Récord de 300 bcm en Capacidad Global de GNL Hacia 2030

Polémica generó la decisión de las empresas HIF y Enel de retirar del Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA) el proyecto eólico Faro del Sur, ubicado en la Región de Magallanes, el cual consideraba una de las iniciativas más avanzadas para lograr la producción de hidrógeno verde en Chile.

Gobierno anuncia «actualización de lineamientos» para evaluación ambiental de proyectos de hidrógeno verde

Hecho que ha generado una serie de alertas por el desarrollo del hidrógeno verde en el país, industria en la cual Chile busca ser líder mundial, y precisamente la Región de Magallanes es apuntada como su principal cuna. Las empresas titulares de Faro del Sur -que contempla una inversión por US$500 millones- acusaron «exigencias excepcionales» de parte de la autoridad ambiental y pusieron en duda la continuidad del proyecto.

En medio de ello, este miércoles los ministros de Economía, Nicolás Grau, de Energía, Diego Pardow y de Medio Ambiente, Maisa Rojas, se reunieron vía Zoom con el gobernador de Magallanes, Jorge Flies. ¿El objetivo? Abordar los desafíos asociados al hidrógeno verde en la región.

En la cita, los ministros expusieron algunas de las políticas públicas que se están impulsando en el proyecto de Ley de Presupuesto del 2023, para desarrollar esta industria con los más altos estándares ambientales y con certezas para la industria en todas las regiones que tienen capacidad de producción de hidrógeno verde, por lo que en la reunión se acordó también dar a conocer estas medidas al gobernador de la Región de Antofagasta, Rodrigo Díaz.

«Queremos relevar especialmente la importancia de la coordinación público-privada y de la participación temprana en estos procesos, para dar mayores grados de certeza a los desarrolladores de estos proyectos, a las empresas que se vinculan a ellos y las comunidades en las que se emplazan», dijo Grau.

Asimismo, se anunció el impulso del Plan de Energía Regional en Magallanes, que incluye la participación del Gobierno Regional y otros servicios, para la identificación de zonas priorizadas para el desarrollo de proyectos energéticos. «Se lanzará una convocatoria en los próximos meses para un plan que será ejecutado durante el primer semestre del próximo año. Con ello, vamos a entregar evidencia valiosa para que los desarrolladores orienten sus proyectos en zonas prioritarias”, explicó Pardow.

En tanto, por la magnitud de la inversión de los proyectos de energía que se recibirán en el SEA de Magallanes, se informó el reforzamiento de los equipos técnicos con el objetivo de hacer más efectiva la tramitación de este tipo de proyectos.

En esta misma línea, «se actualizarán los lineamientos que guían la evaluación de proyectos de hidrógeno verde con el propósito de promover una mejor estandarización de los criterios de evaluación ambiental», señalaron desde el Ejecutivo.

Por su parte, la ministra Rojas explicó que en el presupuesto 2023 se contempla un eje programático de «Desarrollo Productivo Sostenible», dentro del cual las líneas base -entendidas como la descripción detallada del área de influencia de un proyecto, previa a su ejecución- están consideradas como un bien público para el desarrollo con altos estándares ambientales de la industria del hidrógeno verde.

«Tenemos una tremenda oportunidad de hacer las cosas bien desde el principio y, en ese sentido, es clave desarrollar esta industria con el foco en un desarrollo productivo sostenible que permita una transición socioecológica justa», dijo.

En paralelo, el Gobierno promoverá procesos de participación temprana para los proyectos de hidrógeno verde los que serán liderados por Economía, Energía y Medio Ambiente, junto a la Agencia de Sustentabilidad y Cambio Climático. Esto, con el objetivo de incluir las preocupaciones y aportes de las comunidades y la sociedad civil desde las etapas de diseño de los proyectos, y así reducir la conflictividad, mejorar los niveles de información y promover el encadenamiento productivo.

Fuente: Emol.com

Etiquetas:Diego PardowEnelFaro del SurGobernador de Magallaneshidrógeno verdeHIFJorge FliesMaisa RojasRodrigo DíazSEIA
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Minera El Abra capacita a 23 vecinos en operación de maquinaria minera

Industria Minera
03/11/2025

Chile impulsa cinco nuevos perfiles laborales clave para la industria del litio

Industria Minera
03/11/2025

OpenAI y AWS sellan alianza de 38.000 millones para potenciar la inteligencia artificial

Mundo
03/11/2025

Gold Fields invierte USD 36 millones en el proyecto de oro Antino

Minería Internacional
03/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Parque solar de 351 MW en Atacama iniciará construcción en 2028

03/11/2025

El Hidrógeno Verde y la Minería: Un Camino Hacia la Sostenibilidad Energética

03/11/2025

Enel Américas impulsa su desempeño con crecimiento en Colombia y Brasil

02/11/2025

Desierto de Atacama: Nueva Investigación Propone Generación de Energía con Gradientes de Sal

30/10/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?