• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Industria Minera > Gobierno asegura que hay «datos de sobra para visualizar una sobreexplotación» por socavón en Tierra Amarilla
Industria Minera

Gobierno asegura que hay «datos de sobra para visualizar una sobreexplotación» por socavón en Tierra Amarilla

Última Actualización: 19/08/2022 08:37
Publicado el 19/08/2022
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

La ministra de Minería, Marcela Hernando, encabezó este jueves una mesa de trabajo que se organizó con motivo del hundimiento que afectó a la mina subterránea de cobre Alcaparrosa, de Minera Candelaria, en el norte del país.

Te puede interesar

Lundin Mining supera ingresos por US$1.000 millones y mejora proyección de cobre
Codelco Ventanas impulsa estudio para producir Cobre Sin Oxígeno de alto valor agregado, con foco en CERN
Antofagasta y Baviera impulsan alianza para desarrollo en litio e hidrógeno verde
Sernageomin inicia levantamiento del proyecto «Geología del área San Javier–Linares» en la Región del Maule

El Gobierno aseguró que está desplegando todas las medidas correspondientes para dar respuesta a los problemas que surgieron en Tierra Amarilla tras la aparición de un socavón, y también para explicar lo que ocurrió en la zona.

Gobierno asegura que hay «datos de sobra para visualizar una sobreexplotación» por socavón en Tierra Amarilla

Este jueves, la ministra de Minería, Marcela Hernando, encabezó una reunión de la mesa de trabajo que se organizó con motivo del hundimiento que afectó a la mina subterránea de cobre Alcaparrosa, de Minera Candelaria, y en la cual participaron además representantes de los ministerios de Vivienda, Obras Públicas y Medio Ambiente, además de autoridades de la región de Atacama, que se conectarán de manera telemática a la actividad.

Sobre la materia, Hernando comentó que hoy la mayor preocupación es «lo que ha ocurrido con el acuífero, al ser roto por la actividad minera y que esa agua está escurriendo al interior de la mina, ese es el problema más agudo que nos preocupa como instituciones», quien precisó que la minera responsable en el tema tiene plazo hasta durante los próximos días para solucionar este problema.

Asimismo, la secretaria de Estado explicó que otra de las tareas que tiene el Ejecutivo es verificar que la actividad minera en la zona no tenga excavaciones en lugares donde existan viviendas, pese a que las empresas con operaciones bajo tierra han dicho que estas no se extenderían a lugares habitados. «La población de Tierra Amarilla se encuentra rodeada de actividad minera, que no estaría debajo de la población, pero queremos certificar», dijo Hernando.

Por otra parte, las instituciones a cargo identificaron la aparición de grietas por el sector, que no estarían cerca de una excavación o actividad minera. Frente a esto, entidades académicas y privadas, externos a las mineras, realizarán un estudio para abordar la emergencia originada tras la aparición del socavón.

«Son estudios que nacen de la emergencia, pero existe la necesidad de hacer un estudio de largo plazo, para el cual cada uno de los servicios tiene que levantar su propios requerimientos, y tenemos que hacer bases de licitación y licitarlo. Y para eso, entonces cada uno de los servicios va a decir qué es lo que necesita estudiar», apuntó la titular de la cartera de Minería.

En cuanto a los antecedentes de la investigación de por qué se produjo el socavón, Hernando detalló que «ese es un cacerón o un sector de la mina que estaba dimensionado para alrededor de 400 mil toneladas en forma total digamos, ahí se agotaba ese cacerón. Y, de acuerdo a lo que uno visualiza que ya han extraído, más lo que está en este minuto dentro del cacerón, ya van 600mil. Sernageomin ya tiene datos de sobra para visualizar que hubo sobreexplotación».

Respecto de posibles sanciones, la autoridad mencionó que «todos van a tener acciones legales, las tiene la DGA, la Superintendencia de Medio Ambiente, Sernageomin, y todos los organismos que tengan competencia van a hacerlo. A nosotros nos interesa en este minuto recurrir con todos nuestros recursos y, obviamente, estamos incurriendo en gasto, y en una serie de cosas, y esperamos que las empresas respondan respecto de esto».

En paralelo, diputados de la zona están impulsando una comisión investigadora en la Cámara Baja y que, a la espera de las firmas y la votación en Sala, se podría conformar al retorno de la semana distrital.

Fuente: Emol.com

Etiquetas:AlcaparrosaCámara BajaMarcela HernandoMinera CandelariaPortadaSocavónTierra Amarilla
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

- Publicidad -
Ad image

Gas desde Neuquén a Biobío supera los 180 mil metros cúbicos por día

Energía
06/11/2025

Tanzania reabre frontera con Zambia, reactivando comercio minero regional estratégico

Minería Internacional
06/11/2025

Cobre sigue a la baja por dólar fuerte y caída en mercados globales

Commodities
06/11/2025

Oro se dispara y se acerca a los 4.000 dólares tras turbulencia global

Commodities
06/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Teck presenta modificaciones a Quebrada Blanca 2 por US$141 millones para optimizar su operación

05/11/2025

Sernageomin presenta mapa metalogénico y análisis de 29 distritos mineros clave en Valparaíso

05/11/2025

Rio2 Limited reporta un 63% de avance en Fenix Gold y confirma inicio de producción para enero de 2026

05/11/2025

SCM Carola refuerza su planta Cerrillos con nuevo espesador de relaves para optimizar eficiencia y sostenibilidad

05/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?