• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Uncategorized > Gobierno inicia diálogo para adelantar cierre de carboneras y eléctricas se abren a analizarlo
Uncategorized

Gobierno inicia diálogo para adelantar cierre de carboneras y eléctricas se abren a analizarlo

Última Actualización: 22/08/2025 00:45
Publicado el 09/10/2019
Cristian Recabarren Ortiz
Gobierno inicia diálogo para adelantar cierre de carboneras y eléctricas se abren a analizarlo

El ministro de Energía, Juan Carlos Jobet, sostuvo que ya están conversando con las cuatro empresas -AES Gener, Enel, Engie y Colbún-, que tienen plantas a carbón. En tanto, desde el gremio de las generadoras señalaron que si se dan las condiciones para un mayor desarrollo renovable, es posible lograrlo.

Relacionados:

UAI Impulsa Modelos Matemáticos para Rediseñar Redes Eléctricas y de Telecomunicaciones ante Fallas Correlacionadas
UAI Impulsa Modelos Matemáticos para Rediseñar Redes Eléctricas y de Telecomunicaciones ante Fallas Correlacionadas
Experiencia E 2025 consolidó el avance de la electromovilidad en Chile
Grupo Transelec crece en Perú con la adquisición de activos de transmisión
Enel Américas impulsa su desempeño con crecimiento en Colombia y Brasil
División Gabriela Mistral renueva certificación ISO 14001 y reafirma su compromiso ambiental

Hace cuatro meses se produjo uno de los hitos más importantes para el sector energético en el año: el anuncio del cierre de todas las plantas a carbón del país a 2040.

Gobierno inicia diálogo para adelantar cierre de carboneras y eléctricas se abren a analizarlo

En la ocasión, se entregó un cronograma de corto plazo con el cierre de las carboneras más antiguas, además del compromiso de, cada cinco años, revisar los tiempos para las salidas de las demás unidades.

Pero pese al poco tiempo transcurrido, en el gobierno decidieron activar un plan para adelantar la meta de 2040, sobre todo teniendo en cuenta la proximidad de la COP25. Esto incluye conversaciones directas con las empresas eléctricas, tal como lo reconoció ayer el ministro de Energía, Juan Carlos Jobet.

“Estamos conversando con las compañías de a una para ver qué espacio hay. Estamos en contacto permanente con ellas, para ver si hay espacio y acelerar eso”, sostuvo el ministro.

En relación con una posible mesa de trabajo con las eléctricas, Jobet dijo que esto no está en sus planes por ahora, y añadió que, cuando haya reacciones concretas por parte de las estas, las darán a conocer.

“Se han ido generando condiciones para acelerar el plan. En la medida que pase el tiempo, va a quedar de manifiesto que la meta a 2040 no fue suficientemente ambiciosa”, señaló Jobet.

Reacciones

Aunque en privado la propuesta del Ejecutivo causó cierta extrañeza entre las empresas generadoras, dado el escaso tiempo transcurrido desde el anuncio; el presidente ejecutivo de Generadoras de Chile, Claudio Seebach, entregó un mensaje de apertura a la idea.

“En la medida que se den las condiciones necesarias para un mayor desarrollo renovable, en temas como flexibilidad y capacidades transmisión, se podrán adelantar las metas propuestas, tal como lo contempla el plan presentado en junio pasado”, indicó Seebach.

Fuentes de la industria sostuvieron que, para que se pueda concretar el adelanto de la meta, se deberá avanzar en paralelo con una ley de flexibilidad que dé las señales correctas de mercado, allanando una mayor penetración de energías renovables solar y eólica.

La exministra de Energía, Susana Jiménez, había anunciado el año pasado que este año ingresaría un proyecto en esta línea, pero el ministro actual decidió modificar la fórmula. Por ello, esta norma ya no se discutirá en el Congreso en 2019.

En la industria esperan que el gobierno avance en sentar las bases para la construcción de nuevas líneas de transmisión, necesarias para abastecer la demanda futura y fomentar la entrada de energía renovable. El primer paso será la licitación de la denominada “megalínea” paralela a Polpaico-Cardones, la primera en corriente continua del país y que requerirá una inversión de US$1.000 millones.

Las primeras ocho

El plan de descarbonización tiene contemplado en su primera fase, cerrar las ocho centrales a carbón más antiguas del sistema en los próximos cinco años. Engie ya dio el primer paso con la desconexión de las dos primeras: las unidades 12 y 13 de Tocopilla.

Etiquetas:Enel
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Escuela de Negocios Mineros UCN celebra 16 años impulsando sostenibilidad e innovación

Industria Minera
14/11/2025

Exploración minera en Perú crece 40%, pero enfrenta desafíos estructurales clave

Minería Internacional
14/11/2025

Tribunal Constitucional ratifica artículo 88 del Código de Minería en Chile

Industria Minera
14/11/2025

Compromiso Minero y Consejo Regional Minero de Coquimbo firman convenio para acercar la minería a las futuras generaciones

Empresa
13/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Koryx Copper anuncia nuevos resultados positivos de perforación en el proyecto de cobre Haib, en el sur de Namibia

Koryx Copper anuncia nuevos resultados positivos de perforación en el proyecto de cobre Haib, en el sur de Namibia

28/10/2025
Lundin Mining destacó su compromiso con Atacama en Forede 2025

Lundin Mining destacó su compromiso con Atacama en Forede 2025

27/10/2025
Legrand Chile impulsa metas con enfoque en la innovación: “Dentro de la caja”

Legrand Chile impulsa metas con enfoque en la innovación: “Dentro de la caja”

23/10/2025
Error en cálculo de tarifas eléctricas: Enel Chile ajustará facturas del 2026.

Error en cálculo de tarifas eléctricas: Enel Chile ajustará facturas del 2026.

17/10/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?