• BOLSA DE METALES
  • COBRE
  • ORO
  • PLATA
  • ZINC
  • HIERRO
  • PLATINO
  • PALADIO
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Trabajo
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Otros Temas
    • Patrocinado
    • Opinión
    • Nacional
    • Medio Ambiente
    • Litio
    • Finanzas e Inversiones
    • Exploración Minera
    • Empresa
    • Electromovilidad
    • Dato Útil
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Trabajo
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Otros Temas
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
  • REDIMIN HUB

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una marca registrada propiedad de Cristian Recabarren Ortiz y operada por la empresa Recabarren y Partners LTDA en Chile. Algunos de nuestros medios en Chile también son:

Logo Empresa Recabarren y Partners LTDA
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
REDIMIN > Energía > Gobierno inicia trabajo para definir plan que impulse almacenamiento de larga duración
Energía

Gobierno inicia trabajo para definir plan que impulse almacenamiento de larga duración

Si bien el trabajo que se está desarrollando es incipiente, ya es una señal para el segundo tiempo de esta tecnología, luego que se descartara la licitación anunciada y luego se tomara razón del decreto que da certezas respecto a la remuneración que recibirán este tipo de proyectos.

Última Actualización: 17/06/2024 21:19
Publicado el 17/06/2024
Cristian Recabarren Ortiz
Gobierno inicia trabajo para definir plan que impulse almacenamiento de larga duración

Una irrupción que se mantiene sin freno es la que ha representado el almacenamiento de energía, la que no sólo seguiría creciendo, sino que además podría avanzar a una nueva etapa en su evolución luego de pavimentar el camino del almacenamiento de corta duración.

Únete a la Comunidad Minera en WhatsApp

Te puede interesar

Impulso fiscal para producción de hidrógeno verde en Chile: Objetivos claros y efectivos.
Impulso fiscal para producción de hidrógeno verde en Chile: Objetivos claros y efectivos.
Impulso sin precedentes del hidrógeno verde en Chile: visión 2025
Estudio inédito revela estrategias tecnológicas para maximizar el valor del viento y acelerar la transición energética en Argentina y Chile

Según cálculos del Ministerio de Energía, la tecnología alcanzaría los 3 GW al 2026, considerando los proyectos declarados en construcción, en operación y en pruebas (2 GW, la mayoría corresponde a hibridación de parques fotovoltaicos), junto con 1 GW que involucran las iniciativas presentadas y factibles en proceso de adjudicación de Bienes Nacionales donde se espera concretar nuevas inversiones en almacenamiento puro o stand alone. En total, es una inversión asociada de US$ 1.600 millones.

Si se suman los 2 GW de almacenamiento híbrido y el giga de stand alone, la cartera calcula que se debiera reducir los vertimientos en un 54%, lo que representa el 11% de la energía consumida por los clientes regulados, y los pagos laterales por mínimos técnicos tendrían que bajar en cerca de un 15%.

Gobierno inicia trabajo para definir plan que impulse almacenamiento de larga duración

De acuerdo a cifras del Servicio de Evaluación Ambiental (SEA), hay 30 proyectos en total por una inversión aproximada de $ 2.521 millones. De ellos, cinco están aprobados, 24 en calificación y uno fue rechazado. La región con más proyectos ingresados es la tercera con nueve iniciativas por alrededor de $ 1.169 millones.

Más allá de las cifras, en alrededor de un mes, se despejaron dudas que mantenían expectantes a quienes impulsan esta tecnología. Considerando los avances de las iniciativas en esta materia actualmente declaradas en construcción, que suman 2 GW a la fecha, el 15 de mayo la comisión de Minería y Energía del Senado aprobó la eliminación de la norma que contemplaba la realización de una licitación de almacenamiento para permitir el cumplimiento de esa meta.

Te puede interesar

Reunión Estratégica Define Rumbo de Ley del Hidrógeno Verde en Chile
Reunión Estratégica Define Rumbo de Ley del Hidrógeno Verde en Chile
«Hidrógeno verde en Magallanes: Proyectos líderes avanzan con sus adendas»
Aerogeneradores arriban a Emporcha para proyecto eólico Alto Baguales

Dicha licitación, anunciada en la Cuenta Pública presidencial del año pasado, generó ruido en la industria por sus alcances y eventuales efectos. De hecho, Generadoras de Chile hizo luego una dura crítica a nuevas propuestas que estaban emergiendo por parte del Gobierno respecto al proceso y alertaron que el texto podría poner en riesgo las inversiones que las empresas de generación estaban realizando en almacenamiento.

Gobierno inicia trabajo para definir plan que impulse almacenamiento de larga duración

Y, el 31 de mayo, la Contraloría General de la República tomó razón del decreto que modifica el Reglamento de Transferencias de Potencia que es relevante para avanzar en el despliegue de nuevos sistemas de almacenamiento, ya que entregaría certezas a los desarrolladores respecto de la remuneración que recibirán por este tipo de proyectos.

El segundo tiempo del almacenamiento

Estos pasos cerrarían una primera etapa en este despegue, pero ya se asoma el que se podría denominar como el segundo tiempo de esta tecnología.

Te puede interesar

GES desarrolla en Chile el mayor proyecto híbrido de energía renovable
GES desarrolla en Chile el mayor proyecto híbrido de energía renovable
Colbún avanza hacia la carbono neutralidad con proveedores clave al 2050
Inversión hídrica en Chile: clave para la competitividad nacional

Consultado por lo que viene, el ministro de Energía, Diego Pardow, indica a DF que lo primero es adjudicar la licitación de bienes fiscales, tramitar las concesiones y acompañar ese conjunto de proyectos que deberían crear este nuevo mercado de arbitraje de precio y almacenamiento puro. En paralelo, agregó, «vamos a seguir trabajando en modernizar el Reglamento de Coordinación y Operación, que también es muy importante, ya pensando en la operación de los sistemas de almacenamiento a partir del año 2026 y estamos delineando un plan para el fomento del almacenamiento de larga duración (más de seis-ocho horas)».

Sobre esto último, si bien fuentes comentan que el trabajo que se está desarrollando es incipiente, ya es una señal para el segundo tiempo de esta tecnología. Pardow destacó el reciente ingreso al Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) de la primera central de bombeo y que también está en evaluación ambiental una batería de almacenamiento térmico que reconvierte una central termoeléctrica en Mejillones. 

«Nosotros buscamos que iniciativas de este tipo florezcan en mayor frecuencia y mayor dispersión dentro del territorio. Pero somos conscientes que para eso hay esquemas de incentivos que tenemos que trabajar y precisamente para ello nos vamos a abocar», dice. Y enfatiza: «Una vez completado el almacenamiento de corta duración o las baterías, lo que viene a continuación es fomentar el almacenamiento de larga duración con este otro tipo de tecnologías».

La autoridad asegura que «estamos viviendo una revolución en materia de almacenamiento». «La Agenda de Segundo Tiempo de la Transición Energética tenía entre sus ejes fomentar el almacenamiento de corta duración y la respuesta que tuvimos del mercado fue muy rápida», dice, agregando que «esta revolución es clave para la transición energética. Nos permitirá entregarle más flexibilidad a nuestro sistema eléctrico y reactivar la actividad económica en el norte de nuestro país que mejore la calidad de vida de sus habitantes».

Si bien desde el Coordinador Eléctrico reconocen que existen sistemas de almacenamiento desde el año 2009, el año pasado -dicen- marca el inicio de una tendencia al alza de solicitudes de acceso abierto a la red de estos equipos, sumándose a lo que ya están en proceso, por lo que «durante los próximos cuatro años esperamos tener una gran presencia de esta tecnología en operación en la red».

Desde el organismo que supervisa la operación del sistema, recalcan que han destacado la importancia de contar con sistemas de almacenamiento de larga duración que permita desplazar bloques de energía entre días o semanas. Esto, dicen, actualmente está disponible en los embalses de las centrales hidroeléctricas. «En las solicitudes de puntos de conexión que estamos tramitando en la actualidad, si bien se concentran con duraciones de entre dos y cinco horas, están comenzando a verse aquellos que tienen mayores, lo que también obedece a la necesaria maduración de algunas tecnologías», advierten.

En cuanto a los desafíos, el organismo cree importante que los sistemas de almacenamiento cuenten con atributos de fortaleza de red y disponer de la capacidad de aportar servicios complementarios. En esa línea, entre otras acciones, desde el Coordinador precisan que están preocupados de analizar y desarrollar los estándares que requerirán estos sistemas de almacenamiento para participar de los mercados de servicios complementarios y, en particular, de contribuir con atributos que necesitará el sistema. 

El factor permisos

Sobre el avance y desafíos del almacenamiento, el director ejecutivo de Generadoras de Chile, Camilo Charme, destaca que las empresas asociadas al gremio son precisamente las que están liderando el desarrollo del almacenamiento energético en el país, a través de proyectos que son determinantes para el proceso de transición energética. Por ello, recalca, «es fundamental contar con todas las condiciones habilitantes y disponer de tecnologías gestionables, capaces de ajustar su contribución al sistema eléctrico según se requiera, el uso y planificación eficiente del sistema de transmisión y señales regulatorias claras para su desarrollo».

Para Charme, «el siguiente paso que necesitamos para avanzar, es facilitar la puesta en escena para desplegar las tecnologías de almacenamiento que son claves para la transición». Según explica, en la práctica, esto significa abordar los problemas de permisos sectoriales que se observan actualmente, así como también agilizar los procesos del SEA que dificultan la tramitación de proyectos de esta naturaleza. 

«Solo así es posible que el mercado energético responda a la necesidad de desarrollar esta área. Asimismo, para la instalación eficiente de sistemas de almacenamiento será conveniente continuar perfeccionando las señales de precio y reducir barreras que dificulten la participación de este tipo de activos en los mercados de energía, potencia y servicios complementarios», advierte.

Inserta este artículo con este código HTML:

<a href="https://www.redimin.cl/gobierno-inicia-trabajo-para-definir-plan-que-impulse-almacenamiento-de-larga-duracion/">Gobierno inicia trabajo para definir plan que impulse almacenamiento de larga duración</a>

SOURCES:Diario Financiero
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Revista Digital Minera

Lo último

Preparativos para la perforación en proyecto El Águila: avances en geología y diseño

Minería Internacional
06/09/2025

Auge nuclear: demanda de uranio subirá un 30%, reporta la WNA

Minería Internacional
06/09/2025

Aldebaran aplaza PEA de Altar en San Juan al cuarto trimestre

Minería Internacional
05/09/2025

Gerente general (i) y comité ejecutivo divisional de El Teniente se reúnen con directores y superintendentes para reforzar la responsabilidad del liderazgo en la seguridad

Industria Minera
05/09/2025
- Publicidad -
Ad image

Industria Minera

Minera Centinela inicia construcción del rajo Encuentro Sulfuros con inversión superior a US$1.000 millones

Minera Centinela inicia construcción del rajo Encuentro Sulfuros con inversión superior a US$1.000 millones

27/08/2025
Sindicato N°1 de Minera Escondida demanda tras despidos masivos

Sindicato N°1 de Minera Escondida demanda tras despidos masivos

01/09/2025
Chile apuesta por lixiviación y biolixiviación para fortalecer su liderazgo en cobre

Chile apuesta por lixiviación y biolixiviación para fortalecer su liderazgo en cobre

27/08/2025
Codelco entrega informe preliminar del accidente en El Teniente y refuerza plan de apoyo a familias

Codelco entrega informe preliminar del accidente en El Teniente y refuerza plan de apoyo a familias

31/08/2025
CODELCO alcanza EBITDA de US$6.072 millones en 2025 con un margen del 32 %

CODELCO alcanza EBITDA de US$6.072 millones en 2025 con un margen del 32 %

01/09/2025
Temporada de bajo ritmo en Mantoverde: Problemas con motores frenan producción

Temporada de bajo ritmo en Mantoverde: Problemas con motores frenan producción

01/09/2025
Los Pelambres avanza en la expansión de su planta desaladora para duplicar capacidad a 800 L/s al 2027

Los Pelambres avanza en la expansión de su planta desaladora para duplicar capacidad a 800 L/s al 2027

31/08/2025
Producción de oro de Antofagasta Minerals crece 36% en el primer semestre de 2025 y alcanza 91.200 onzas

Producción de oro de Antofagasta Minerals crece 36% en el primer semestre de 2025 y alcanza 91.200 onzas

30/08/2025

Trabajos

Codelco abre vacantes: postula a trabajos en la minería con sueldos desde $1.5 millones

Codelco abre vacantes: postula a trabajos en la minería con sueldos desde $1.5 millones

29/08/2025
Sodexo ofrece empleos en minería con sueldos desde $1.5 millones

Sodexo ofrece empleos en minería con sueldos desde $1.5 millones

31/08/2025
Postula a Codelco: empleos en minería con ingresos sobre $1.5 millones

Postula a Codelco: empleos en minería con ingresos sobre $1.5 millones

01/09/2025
Sodexo ofrece empleos en minería con sueldos que pueden llegar a los $1.5 millones

Sodexo ofrece empleos en minería con sueldos que pueden llegar a los $1.5 millones

04/09/2025
Programa Trainee Comunitario 2025: Capacitación y empleo en minería local

Programa Trainee Comunitario 2025: Capacitación y empleo en minería local

02/09/2025
Empleos en BHP Chile: Ofertas laborales destacadas para septiembre 2025

Empleos en BHP Chile: Ofertas laborales destacadas para septiembre 2025

02/09/2025
Antofagasta Minerals abre 10 vacantes laborales en distintas faenas: revisa los plazos

Antofagasta Minerals abre 10 vacantes laborales en distintas faenas: revisa los plazos

03/09/2025
BHP publica nuevas ofertas laborales para la minería en ConTuTalento.cl

BHP publica nuevas ofertas laborales para la minería en ConTuTalento.cl

04/09/2025

Dato Útil

Autopréstamo AFP: proyecto permite retirar hasta $5 millones para pagar deudas

Autopréstamo AFP: proyecto permite retirar hasta $5 millones para pagar deudas

01/09/2025
Autopréstamo AFP 2025: cuándo podría comenzar a entregarse y cómo funcionará

Autopréstamo AFP 2025: cuándo podría comenzar a entregarse y cómo funcionará

30/08/2025
PGU subirá a $250.000: Gobierno anuncia aumento progresivo desde 2025 por tramos de edad

PGU subirá a $250.000: Gobierno anuncia aumento progresivo desde 2025 por tramos de edad

01/09/2025
Septiembre llega con múltiples bonos y beneficios: Revisa el calendario completo de pagos

Septiembre llega con múltiples bonos y beneficios: Revisa el calendario completo de pagos

29/08/2025
Revisa con tu RUT si te corresponde el bono automático de $292.000

Revisa con tu RUT si te corresponde el bono automático de $292.000

28/08/2025
Autopréstamo AFP: proyecto permite retirar hasta $5 millones para pagar deudas

Autopréstamo AFP: proyecto permite retirar hasta $5 millones para pagar deudas

03/09/2025
Reforma de Pensiones: pago automático por años cotizados sin postulación

Reforma de Pensiones: pago automático por años cotizados sin postulación

01/09/2025
Consulta tu Seguro de Cesantía: revisa tu saldo en la AFC con Clave Única

Consulta tu Seguro de Cesantía: revisa tu saldo en la AFC con Clave Única

28/08/2025

Lo más leído

Autopréstamo AFP: En qué consiste y cuáles son los requisitos para el retiro de hasta $5 millones

Autopréstamo AFP: En qué consiste y cuáles son los requisitos para el retiro de hasta $5 millones

23/08/2025
Sismo de magnitud 5,9 sacudió Socaire: revisa los últimos Sismos en Chile este 4 de septiembre

Sismo de magnitud 5,9 sacudió Socaire: revisa los últimos Sismos en Chile este 4 de septiembre

04/09/2025
Mujeres mayores de 65 años pueden recibir $165.000 mensuales con el Bono por Hijo

Mujeres mayores de 65 años pueden recibir $165.000 mensuales con el Bono por Hijo

03/09/2025
Este es el grupo de personas que NO podrá obtener el autopréstamo de fondos de AFP

Este es el grupo de personas que NO podrá obtener el autopréstamo de fondos de AFP

02/09/2025
Bonos disponibles para el 40% más vulnerable según el Registro Social de Hogares

Bonos disponibles para el 40% más vulnerable según el Registro Social de Hogares

01/09/2025
Subsidio Eléctrico 2025: revisa desde septiembre si tu hogar fue beneficiado

Subsidio Eléctrico 2025: revisa desde septiembre si tu hogar fue beneficiado

28/08/2025
Aguinaldo Fiestas Patrias: pensionados recibirán $25.280 más $12.969 por carga acreditada en 2025

Aguinaldo Fiestas Patrias: pensionados recibirán $25.280 más $12.969 por carga acreditada en 2025

28/08/2025
Familias pueden recibir hasta $1.392.000 del IPS: revisa requisitos y forma de cobro

Familias pueden recibir hasta $1.392.000 del IPS: revisa requisitos y forma de cobro

03/09/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

REDIMIN es una Marca Registrada propiedad de Metaswaps SpA.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?