• REDIMIN HUB
Logo Revista Digital Minera REDIMIN
  • Minería
  • Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Otros Temas
    • Patrocinado
    • Opinión
    • Nacional
    • Medio Ambiente
    • Litio
    • Laboral
    • Finanzas e Inversiones
    • Exploración Minera
    • Empresa
    • Electromovilidad
    • Dato Útil
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Minería Nacional
  • Minería Internacional
  • Inn & Tech
  • Empresas
  • Trabaja en Minería
  • Centro Sismológico REDIMIN
  • BHP Group (BHP) Precio Stock, Noticias y más Artículos
  • Bolsa de Metales
  • Join Us
  • Acceso de miembro
  • Gracias
  • Revista Digital Minera REDIMIN
  • Dar de baja
  • Perfil
Buscar
  • Ver Revistas
  • Opinión
  • Mediakit Revista REDIMIN
  • Publicidad
  • REDIMIN HUB

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una marca registrada propiedad de Cristian Recabarren Ortiz y operada por la empresa Recabarren y Partners LTDA en Chile. Algunos de nuestros medios en Chile también son:

Logo Empresa Recabarren y Partners LTDA
  • Ver Revistas
  • Opinión
  • Mediakit Revista REDIMIN
  • Publicidad
Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
REDIMIN > Nacional > Gobierno logra volver a superávit fiscal después de más de una década impulsado por litio y cobre

Gobierno logra volver a superávit fiscal después de más de una década impulsado por litio y cobre

Última Actualización: 30 de enero de 2023 23:59
Cristian Recabarren Ortiz
Gobierno logra volver a superávit fiscal después de más de una década impulsado por litio y cobre

De acuerdo al informe de Ejecución fiscal, el gasto público se contrajo 23,1%, retirando todo el estímulo que estuvo presente en 2021 para hacer frente a la crisis económica que provocó el Covid 19. Esto permitió que el balance fiscal terminara con un saldo positivo de 1,1%, el mejor resultado desde 2011.

Lo más leído:

Reservas de cobre crecen a nivel mundial impactando a exportadores chilenos.
Reservas de cobre crecen a nivel mundial impactando a exportadores chilenos.
Mercado del litio en Chile sostiene estabilidad frente a nuevos desafíos
Aprueban megaproyecto fotovoltaico Valle de las Estrellas en Calama: inversión bordea los US$20 millones

Cuentas alegres tuvo el gobierno en materia fiscal. Es que, pese a que varios analistas dudaron de que Hacienda podría mantener firme el timón al cierre de 2022, el gasto público se contrajo 23,1% retirando todo el estímulo que estuvo presente en 2021 para hacer frente a la crisis económica que provocó el Covid 19.

De acuerdo al informe de Ejecución fiscal de diciembre, explicado tanto por la disminución interanual del gasto presupuestario de -23,8% y el gasto extrapresupuestario con una merma de 34,8%.

Gobierno logra volver a superávit fiscal después de más de una década impulsado por litio y cobre

En el detalle se informó que la caída del gasto corriente se explica en el menor gasto en subsidios y donaciones (-45,6% real) a causa de la alta base de comparación por el IFE Universal en 2021. Mientras, la variación del gasto de capital se explicó por una caída anual de la inversión (-18,0% real), lo que fue compensado por el alza de las transferencias de capital (31,3% real), principalmente debido a la implementación de una nueva estructura presupuestaria en los Gobiernos Regionales, en donde la imputación de las iniciativas de inversión no se registra en inversiones, sino que, en transferencias de capital, explica el informe de la Dirección de Presupuestos.

De esta manera, el balance efectivo del Gobierno Central Total acumuló un superávit en 12 meses de 1,1% del PIB, siendo el mejor resultado desde 2011. No obstante, desde Hacienda anticipan que para este año nuevamente habrá un déficit, puesto que los ingresos recibidos que permitieron este mejor resultado son transitorios.

“Si en 2022 tuvimos una serie de factores que nos permitieron mejorar por una vez los ingresos fiscales, tenemos que ser realistas respecto de 2023. Una vez que desaparecen esos efectos, tenemos que fijar metas fiscales que sean alcanzables. Ya teníamos definida una trayectoria año a año, desde abril del año pasado, cuya trayectoria para 2023 mejora, aunque no signifique un cambio de signo a cifras de superávit fiscal”, sostuvo el ministro de Hacienda, Mario Marcel.

En la misma línea, el secretario de Estado dijo que “tenemos que ser responsables en relación a qué es lo que es posible alcanzar y lo que no, pero va a ser de todas maneras un año de consolidación fiscal en el sentido de que después de los grandes desequilibrios que tuvimos en 2020 y 2021, vamos a tener durante todos estos años una trayectoria que va a ir convergiendo a un balance cercano a cero al final de este período presidencial”.

Mientras que la directora de Presupuestos, Javiera Martínez, enfatizó que se confirma el compromiso de esta administración con la responsabilidad fiscal: “Pusimos bastante énfasis durante todo el año para lograr una consolidación del gasto fiscal, lo que se observa principalmente en la disminución del gasto corriente, liderado por la contracción de subsidios y donaciones, asociado al IFE Universal”. Esto, agregó, a pesar de que inicialmente en el Presupuesto 2022 no se consideraba totalmente el gasto asociado a la Pensión Garantizada Universal (PGU) lo que elevó el gasto de manera importante.

Desde el sector privado, Sergio Lehmann, economista jefe de Bci, subraya que “el resultado fiscal 2022 fue sin duda más positivo de lo que se esperaba, pero, sin embargo, responde fundamentalmente a ingresos que son de carácter transitorio, por lo tanto, eso no cambia la perspectiva que hacia los próximos años vamos a tener déficit fiscal. Por ello, no cambia el desafío de ir logrando un equilibrio fiscal de aquí a 3 años más, que tiene que ver con la meta de crecimiento que se propuso el ministerio de hacienda este año”.

Juan Ortiz, economista del OCEC-UDP, comenta que “hasta el momento la política fiscal ha sido bastante eficiente, pero eso no cambia el escenario del mediano plazo, el gobierno tiene que ir comprometido en garantizar esta agenda pro crecimiento. Durante 2023 veremos que el primer semestre la caída del PIB será profunda. Chile necesita mantener esta agenda de credibilidad en términos de su manejo fiscal y como lo ha hecho en su historia reciente”.

Los ingresos

Para lograr este resultado, los ingresos del gobierno central total tuvieron un crecimiento real de 6,3% respecto al mismo período de 2021, incididos, principalmente, por la mayor tributación de resto de contribuyentes y por rentas de la propiedad que subieron 503% ($3.641.665 millones). Esto último se explica por el crecimiento en la recaudación de Corfo en la partida del Ministerio de Economía producto de los contratos de explotación de litio con SQM y Albermarle. A ello se suma el alza de 23,7% de la tributación de la gran minería privada (GMP10). Así los Ingresos Tributarios Netos tuvieron un crecimiento real anual de 9,6%.

Ahora bien, el alza real anual de los Ingresos tributarios netos de 9,6% en 2022 obedeció a la mayor recaudación del impuesto a la renta (28,0%). El aumento en impuesto a la renta se debe al crecimiento acumulado de 56% en el impuesto de primera categoría. En segundo lugar, por el crecimiento de los Pagos Provisionales Mensuales (PPM) pagados, que a diciembre muestran un crecimiento acumulado de 23,6%. En cuanto al resto de componentes de los ingresos tributarios no mineros, los impuestos a los actos jurídicos presentaron un incremento real anual de 16,1%, dado el crecimiento del componente asociado a pagarés de 16,3%.

Por otro lado, la recaudación de impuestos al comercio exterior aumentó 6,4% real, debido al crecimiento de 17,4% de las importaciones. Por otro lado, compensó la caída del arancel implícito de recaudación, debido a los sucesivos tratados comerciales suscritos por Chile. En contraste, la recaudación por combustibles cayó38,9%, debido al funcionamiento del Mecanismo de Estabilización de Precios de los Combustibles (Mepco).

Adicionalmente, se informó que la deuda bruta cerró 2022 en un 37,3% del PIB estimado para el año, dando cuenta del proceso de consolidación del gasto y de normalización de la trayectoria de la deuda pública que impulsa el gobierno.

Se acelera la inversión

Durante todo el año el avance de la ejecución del gasto de capital, que incluye inversión y transferencias de capital, estuvo por debajo de lo registrado en 2021, e incluso mostraba un rezago importante. De hecho, a noviembre, el porcentaje de ejecución de 64,6% frente al 67% del año pasado a igual fecha. Sin embargo, al cierre del año, se aceleró notablemente hasta cerrar con una tasa de ejecución de 86,3% frente al 84,2% registrado en 2021.

En diciembre, el gasto de capital registró un aumento real anual de 27,3%, explicado principalmente por los niveles de ejecución registrados en inversión (12,6% real anual) y en transferencias de capital (47,8% real anual).

¿Qué se hizo? La directora de Presupuestos explica que “el resultado en inversión se explica por las disminuciones en Salud y Educación, dado el deterioro en las condiciones de oferta, escasez y mayores precios en el mercado de insumos, y por retrasos en la ejecución de proyectos de construcción y conservación de jardines infantiles, respectivamente”. Sin embargo, puntualiza que “en Obras Públicas y Vivienda y Urbanismo se logró revertir dicha tendencia por la adquisición de terrenos en el marco del Plan de Emergencia Habitacional y por las medidas extraordinarias para mejorar la ejecución respectivamente”.

En detalle, el informe dice que esas medidas extraordinarias para mejorar la ejecución y facilitar la adjudicación de proyectos, dispuestas por la Dirección de Presupuestos en conjunto con la Subsecretaría de Evaluación Social del Ministerio de Desarrollo Social y Familia, consistieron en un aumento en el límite de sobrecosto para la adjudicación directa hasta en un 20%, la definición de mecanismos de reevaluación expedita para proyectos de inversión que tengan aumentos de costos mayores al 20% con un máximo de 16 días, la definición de procedimientos rápidos para la modificación de contratos y evitar el abandono de obras, y la activación nuevos productos con Banco Estado, a través de operaciones simples y rápidas; y además, el establecimiento de un equipo de profesionales para el apoyo técnico y levantamiento de proyectos en municipios rezagados a lo largo de todo el país.

Finalmente, en el Ministerio de Obras Públicas, se aplicó desde septiembre de un índice polinómico, que permitió actualizar los pagos de las obras en función de determinados indicadores.

Así, la ejecución del gasto presupuestario (considerando el Fondo de Emergencia Transitorio) fue de 107,3% en el año, con un avance del gasto corriente de 111,9% y una ejecución del gasto de capital de 86,3%.

 

Fuente: La Tercera

 

Inserta este artículo con este código HTML:

<a href="https://www.redimin.cl/gobierno-logra-volver-a-superavit-fiscal-despues-de-mas-de-una-decada-impulsado-por-litio-y-cobre/">Gobierno logra volver a superávit fiscal después de más de una década impulsado por litio y cobre</a>

De momento no encontramos Artículos Relacionados

¡Descubre la última edición de REDIMIN!

Explora los temas más recientes en minería y tecnología en nuestra nueva edición. Haz clic en el enlace para leerla ahora.

Leer la Última Edición

¿Quieres que tu empresa tenga presencia en REDIMIN?

En REDIMIN, conectamos a tu marca con una audiencia especializada en el sector minero y contamos con más de 1 millón de usuarios activos al mes. Genera oportunidades para destacar tu empresa en un mercado clave y aprovecha nuestro alcance para maximizar tu visibilidad.

Ver Opciones de Publicidad
Etiquetas:cobrelitioMario Marcelsuperávit fiscal
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Revista Digital Minera

Edición Marzo 2025

En esta Edición:

Crisis de uranio amenaza renacimiento nuclear en Occidente: ¿Cómo resguardar reservas?

Paulson: Oro alcanzará 5.000 dólares por onza en 2028.

El oro alcanza un récord histórico por tensiones geopolíticas y comerciales.

Más de 2 millones de lectores al mes se informan con redimin.cl. Publicita tu marca en el medio minero más leído de Chile y amplifica el alcance de tus productos o servicios en una audiencia altamente especializada.

MediaKit 2025
Contacto Comercial
- Publicidad -
Ad image

Últimas Noticias

Competencia entre CATL y Corea redefine mercado de baterías eléctricas

Innovación y Tecnología
13 de mayo de 2025

Más de 130 países se reúnen en Chile para impulsar la financiación de la naturaleza y apoyar las metas globales de biodiversidad

Medio Ambiente
13 de mayo de 2025

Medio Ambiente Inicia Consulta Pública para Modificación del Reglamento del Registro de Emisiones y Transferencias de Contaminantes (RETC)

Medio Ambiente
13 de mayo de 2025

CEIM y Mining Skills Australia unen fuerzas para elevar estándares en minería con formación avanzada y certificación internacional

Industria Minera
13 de mayo de 2025

Industria Minera

Tecnología Transforma la Minería: Avances en Automatización y Sostenibilidad Elevan Seguridad y Eficiencia

Tecnología Transforma la Minería: Avances en Automatización y Sostenibilidad Elevan Seguridad y Eficiencia

13 de mayo de 2025
Dominga solicita audiencia pública con defensa de Correa Sutil: ¿Qué sigue?

Dominga solicita audiencia pública con defensa de Correa Sutil: ¿Qué sigue?

13 de mayo de 2025
Presidente Boric Reafirma Compromiso con Apertura Económica en Cena Cesco 2023: Chile Enfrenta Guerra Arancelaria con Estrategia de Colaboración y Desarrollo Sostenible

Presidente Boric Reafirma Compromiso con Apertura Económica en Cena Cesco 2023: Chile Enfrenta Guerra Arancelaria con Estrategia de Colaboración y Desarrollo Sostenible

13 de mayo de 2025
Quickbit Transforma la Minería en Codelco Andina: Mayor Seguridad y Eficiencia con Automatización de Cambio de Triconos

Quickbit Transforma la Minería en Codelco Andina: Mayor Seguridad y Eficiencia con Automatización de Cambio de Triconos

13 de mayo de 2025
Ministra Aurora Williams lidera delegación chilena en Bruselas para fortalecer lazos en minería de litio y cobre en el RawMaterials Summit 2025

Ministra Aurora Williams lidera delegación chilena en Bruselas para fortalecer lazos en minería de litio y cobre en el RawMaterials Summit 2025

13 de mayo de 2025
Ministra Aurora Williams lidera en Bruselas la misión chilena para fortalecer la cooperación en minerales críticos hacia el RawMaterials Summit 2025

Ministra Aurora Williams lidera en Bruselas la misión chilena para fortalecer la cooperación en minerales críticos hacia el RawMaterials Summit 2025

13 de mayo de 2025
América Latina apunta a duplicar su capacidad hidroeléctrica para 2050: Desafíos y oportunidades según informe de OLADE

América Latina apunta a duplicar su capacidad hidroeléctrica para 2050: Desafíos y oportunidades según informe de OLADE

13 de mayo de 2025
Juan Villavicencio asume como nuevo Gerente General de Engie Energía Chile tras exitosa gestión de Rosaline Corinthien en la transición energética y diversidad de género

Juan Villavicencio asume como nuevo Gerente General de Engie Energía Chile tras exitosa gestión de Rosaline Corinthien en la transición energética y diversidad de género

13 de mayo de 2025

Laboral

Oportunidades en Logística: Impulsa tu Carrera en 2025

Oportunidades en Logística: Impulsa tu Carrera en 2025

13 de mayo de 2025
Explora Nuevas Oportunidades Laborales en Calama ¡Postula Ya!

Explora Nuevas Oportunidades Laborales en Calama ¡Postula Ya!

13 de mayo de 2025
Descubre Oportunidades Laborales Únicas en Antofagasta Ahora

Descubre Oportunidades Laborales Únicas en Antofagasta Ahora

13 de mayo de 2025
Antofagasta ofrece empleos variados: ¡Postula ahora!

Antofagasta ofrece empleos variados: ¡Postula ahora!

13 de mayo de 2025
Descubre Empleos Ideales en Antofagasta: Aplica Hoy

Descubre Empleos Ideales en Antofagasta: Aplica Hoy

13 de mayo de 2025
Oportunidades Laborales para Operarios en Chile, ¡Postula Ahora!

Oportunidades Laborales para Operarios en Chile, ¡Postula Ahora!

13 de mayo de 2025
Oportunidades laborales en logística aumentan en Santiago

Oportunidades laborales en logística aumentan en Santiago

13 de mayo de 2025
Oportunidades laborales en minería Calama desde mayo 2025

Oportunidades laborales en minería Calama desde mayo 2025

12 de mayo de 2025

Dato Útil

Descubre los Increíbles Descuentos de Mayo con BancoEstado: ¡Ahorra en Compras, Viajes y Más!

Descubre los Increíbles Descuentos de Mayo con BancoEstado: ¡Ahorra en Compras, Viajes y Más!

13 de mayo de 2025
Cómo Adquirir Bonos de Salud en Centros Privados con Fonasa: Guía Completa para la Modalidad de Libre Elección

Cómo Adquirir Bonos de Salud en Centros Privados con Fonasa: Guía Completa para la Modalidad de Libre Elección

13 de mayo de 2025
Mayo 2023: Guía Completa de Beneficios y Recursos para Cesantes en Chile

Mayo 2023: Guía Completa de Beneficios y Recursos para Cesantes en Chile

13 de mayo de 2025
Mineduc anuncia calendario de vacaciones de invierno 2025 en Chile: fechas clave y excepciones regionales

Mineduc anuncia calendario de vacaciones de invierno 2025 en Chile: fechas clave y excepciones regionales

13 de mayo de 2025
Cómo saber si una empresa revisó si estás en Dicom: gratis y con tu RUT

Cómo saber si una empresa revisó si estás en Dicom: gratis y con tu RUT

13 de mayo de 2025
Guía Definitiva 2023: Cómo Crear un CV Efectivo en Chile con Estructura, Consejos y Recursos Clave

Guía Definitiva 2023: Cómo Crear un CV Efectivo en Chile con Estructura, Consejos y Recursos Clave

13 de mayo de 2025
Congreso inicia análisis del alza del sueldo mínimo a $529 mil: tensión por diferencias en el debate

Congreso inicia análisis del alza del sueldo mínimo a $529 mil: tensión por diferencias en el debate

13 de mayo de 2025
BancoEstado celebra sus 170 años con sorteo de 500 giftcards: revisa los requisitos para participar

BancoEstado celebra sus 170 años con sorteo de 500 giftcards: revisa los requisitos para participar

13 de mayo de 2025

Lo Más Leído

Se inaugura el Instituto Nacional de Litio en Antofagasta.

Se inaugura el Instituto Nacional de Litio en Antofagasta.

19 de enero de 2025
Senado de Chile aprueba Evaluación Ambiental 2.0: Impulso clave para el desarrollo sostenible y la participación ciudadana

Senado de Chile aprueba Evaluación Ambiental 2.0: Impulso clave para el desarrollo sostenible y la participación ciudadana

15 de enero de 2025
Chile reforma su legislación ambiental: Eliminan Comité de Ministros y amplían participación ciudadana en Evaluación de Impacto Ambiental

Chile reforma su legislación ambiental: Eliminan Comité de Ministros y amplían participación ciudadana en Evaluación de Impacto Ambiental

16 de enero de 2025
Australia, Chile y China, líderes en producción de litio mundial

Australia, Chile y China, líderes en producción de litio mundial

26 de mayo de 2024
Enami impulsa la producción sostenible de litio en Salares Altoandinos con tecnología DLE avanzada

Enami impulsa la producción sostenible de litio en Salares Altoandinos con tecnología DLE avanzada

20 de febrero de 2025
Bono Invierno 2024: Aumento y fecha de pago para pensionados en Chile

Bono Invierno 2024: Aumento y fecha de pago para pensionados en Chile

20 de abril de 2024
Región del Maule lidera la revolución tecnológica para la Industria del Agro

Región del Maule lidera la revolución tecnológica para la Industria del Agro

18 de octubre de 2024
Aclara firma alianza con Women in Mining Chile para fortalecer la inclusión y desarrollo de las mujeres en minería

Aclara firma alianza con Women in Mining Chile para fortalecer la inclusión y desarrollo de las mujeres en minería

19 de enero de 2024
Revista Digital Minera REDIMIN

REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Revistas
  • Publicidad
  • Precio del Cobre

Redes Sociales

REDIMIN es una Marca Registrada propiedad de Recabarren & Partners LTDA.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?