Golden Arrow expande exploración de cobre y oro en Atacama con permisos clave

Golden Arrow alcanza un hito clave al obtener permisos que impulsarán su Proyecto de Cobre y Oro San Pietro en Atacama.

Resolución de Calificación Ambiental para expansión del proyecto

Golden Arrow Resources ha anunciado un avance significativo en la ejecución de su Proyecto de Cobre y Oro San Pietro, ubicado en la Región de Atacama. Tras más de un año de gestiones, las autoridades chilenas emitieron una Resolución de Calificación Ambiental (RCA) para el proyecto. Este documento autoriza la instalación de 80 plataformas de perforación adicionales, concentrándose principalmente en los yacimientos Rincones y Colla.

Cada plataforma permitirá realizar uno o varios pozos de perforación, otorgando a la compañía una importante capacidad para llevar a cabo la siguiente fase de exploración y desarrollo. Sobre este avance, Brian McEwen, vicepresidente de Exploración y Desarrollo de Golden Arrow, declaró: “Nos complace haber alcanzado este hito, que se desarrolló sin problemas gracias a nuestro equipo profesional en Chile. Esta aprobación nos permite completar el programa de perforación de relleno en Rincones y Colla para mejorar la categoría de recursos y potencialmente aumentar las leyes promedio de la mineralización de cobre y oro”.

Programas de exploración y cumplimiento ambiental

El nuevo programa no solo incluirá perforaciones de relleno para optimizar los recursos actuales, sino también perforaciones de extensión con el objetivo de explorar posibles áreas mineralizadas entre los depósitos y en direcciones abiertas. Golden Arrow también tiene planes avanzados para explorar nuevos objetivos auríferos, incluyendo las áreas denominadas Noemí y Cerro Sur.

Para garantizar el cumplimiento ambiental, se contrató al consultor independiente Ambiental y Sectorial SpA, que lideró el proceso de evaluación de impacto ambiental para las áreas solicitadas. Este trabajo incluyó estudios de línea base enfocados en la protección del ecosistema, monitoreo de aguas subterráneas, análisis arqueológicos y consultas con las comunidades locales. Toda esta labor se concretó en la presentación de una Declaración de Impacto Ambiental (DIA), cuya evaluación dio lugar a la emisión de la RCA autorizando el proyecto.

Compartir este Artículo
Salir de la versión móvil